Cultivos de cobertura para el control de malezas

Autores
Porta, Bernardo Mario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cazorla, Cristian Román
Baigorria, Tomás
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2021
Fil: Porta, Bernardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cazorla, Cristian Román. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Los cultivos de cobertura (CC) tienen capacidad de disminuir la población de malezas con un bajo impacto ambiental, y por lo tanto se pueden incorporar en el manejo integrado de malezas. Considerando el sistema, sin embargo, es necesario profundizar sobre el efecto de los CC sobre el rendimiento del cultivo de renta, y la viabilidad económica de la práctica de manejo. En este trabajo, se analizaron 12 sets de datos (combinaciones año-especie-tratamiento) provenientes de experimentos a campo realizados en Marcos Juárez, Córdoba, agrupándolos en dos tipos de experimentos. El Experimento 1 se realizó en maíz durante la campañas 2014/2015, 2016/2017 y 2018/2019 y tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos tratamientos: CC de vicia (Vicia villosa Roth) y un testigo sin CC (barbecho). El Experimento 2 fue realizado en soja en las campañas 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015 y evaluó el efecto de dos tratamientos: CC de triticale (xTriticosecale Whittm. ex A. Camus) y un testigo sin CC (B, barbecho). Se analizó el efecto del manejo del antecesor sobre población de malezas, costos directos del control de malezas e implantación de los CC, impacto ambiental y rendimiento de maíz y soja. Los CC mostraron una reducción en la población de malezas con respecto a barbecho en E1 (96 %) y E2 (86 %). Los costos directos fueron 30 USD (43 %) mayor en el sistema con antecesor vicia y 96 USD (157 %) mayor en con triticale. El impacto ambiental fue 55 y 32 % menor cuando se utilizaron CC en maíz y soja, respectivamente. El rendimiento de maíz tendió a ser mayor cuando fue cultivado sobre vicia (10 %). En contraste, no se observaron diferencias en el rendimiento de soja entre sistemas de B o CC. Este trabajo demuestra que los CC son una herramienta útil en el manejo integrado de malezas, aunque el incremento en los costos directos surge como un factor a considerar.
Fil: Porta, Bernardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cazorla, Cristian Román. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Materia
Control de malezas
Plantas de cobertura
Maíz
Zea Mays
Soja
Vicia
Triticale
Rendimiento de cultivos
Impacto ambiental
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20871

id RDUUNC_c4eb695438a300031002abdbfe41ec14
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20871
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cultivos de cobertura para el control de malezasPorta, Bernardo MarioControl de malezasPlantas de coberturaMaízZea MaysSojaViciaTriticaleRendimiento de cultivosImpacto ambientalCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2021Fil: Porta, Bernardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cazorla, Cristian Román. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Los cultivos de cobertura (CC) tienen capacidad de disminuir la población de malezas con un bajo impacto ambiental, y por lo tanto se pueden incorporar en el manejo integrado de malezas. Considerando el sistema, sin embargo, es necesario profundizar sobre el efecto de los CC sobre el rendimiento del cultivo de renta, y la viabilidad económica de la práctica de manejo. En este trabajo, se analizaron 12 sets de datos (combinaciones año-especie-tratamiento) provenientes de experimentos a campo realizados en Marcos Juárez, Córdoba, agrupándolos en dos tipos de experimentos. El Experimento 1 se realizó en maíz durante la campañas 2014/2015, 2016/2017 y 2018/2019 y tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos tratamientos: CC de vicia (Vicia villosa Roth) y un testigo sin CC (barbecho). El Experimento 2 fue realizado en soja en las campañas 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015 y evaluó el efecto de dos tratamientos: CC de triticale (xTriticosecale Whittm. ex A. Camus) y un testigo sin CC (B, barbecho). Se analizó el efecto del manejo del antecesor sobre población de malezas, costos directos del control de malezas e implantación de los CC, impacto ambiental y rendimiento de maíz y soja. Los CC mostraron una reducción en la población de malezas con respecto a barbecho en E1 (96 %) y E2 (86 %). Los costos directos fueron 30 USD (43 %) mayor en el sistema con antecesor vicia y 96 USD (157 %) mayor en con triticale. El impacto ambiental fue 55 y 32 % menor cuando se utilizaron CC en maíz y soja, respectivamente. El rendimiento de maíz tendió a ser mayor cuando fue cultivado sobre vicia (10 %). En contraste, no se observaron diferencias en el rendimiento de soja entre sistemas de B o CC. Este trabajo demuestra que los CC son una herramienta útil en el manejo integrado de malezas, aunque el incremento en los costos directos surge como un factor a considerar.Fil: Porta, Bernardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cazorla, Cristian Román. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Cazorla, Cristian RománBaigorria, Tomás2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20871spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20871Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:30.665Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura para el control de malezas
title Cultivos de cobertura para el control de malezas
spellingShingle Cultivos de cobertura para el control de malezas
Porta, Bernardo Mario
Control de malezas
Plantas de cobertura
Maíz
Zea Mays
Soja
Vicia
Triticale
Rendimiento de cultivos
Impacto ambiental
Córdoba
Argentina
title_short Cultivos de cobertura para el control de malezas
title_full Cultivos de cobertura para el control de malezas
title_fullStr Cultivos de cobertura para el control de malezas
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura para el control de malezas
title_sort Cultivos de cobertura para el control de malezas
dc.creator.none.fl_str_mv Porta, Bernardo Mario
author Porta, Bernardo Mario
author_facet Porta, Bernardo Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cazorla, Cristian Román
Baigorria, Tomás
dc.subject.none.fl_str_mv Control de malezas
Plantas de cobertura
Maíz
Zea Mays
Soja
Vicia
Triticale
Rendimiento de cultivos
Impacto ambiental
Córdoba
Argentina
topic Control de malezas
Plantas de cobertura
Maíz
Zea Mays
Soja
Vicia
Triticale
Rendimiento de cultivos
Impacto ambiental
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2021
Fil: Porta, Bernardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cazorla, Cristian Román. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Los cultivos de cobertura (CC) tienen capacidad de disminuir la población de malezas con un bajo impacto ambiental, y por lo tanto se pueden incorporar en el manejo integrado de malezas. Considerando el sistema, sin embargo, es necesario profundizar sobre el efecto de los CC sobre el rendimiento del cultivo de renta, y la viabilidad económica de la práctica de manejo. En este trabajo, se analizaron 12 sets de datos (combinaciones año-especie-tratamiento) provenientes de experimentos a campo realizados en Marcos Juárez, Córdoba, agrupándolos en dos tipos de experimentos. El Experimento 1 se realizó en maíz durante la campañas 2014/2015, 2016/2017 y 2018/2019 y tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos tratamientos: CC de vicia (Vicia villosa Roth) y un testigo sin CC (barbecho). El Experimento 2 fue realizado en soja en las campañas 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015 y evaluó el efecto de dos tratamientos: CC de triticale (xTriticosecale Whittm. ex A. Camus) y un testigo sin CC (B, barbecho). Se analizó el efecto del manejo del antecesor sobre población de malezas, costos directos del control de malezas e implantación de los CC, impacto ambiental y rendimiento de maíz y soja. Los CC mostraron una reducción en la población de malezas con respecto a barbecho en E1 (96 %) y E2 (86 %). Los costos directos fueron 30 USD (43 %) mayor en el sistema con antecesor vicia y 96 USD (157 %) mayor en con triticale. El impacto ambiental fue 55 y 32 % menor cuando se utilizaron CC en maíz y soja, respectivamente. El rendimiento de maíz tendió a ser mayor cuando fue cultivado sobre vicia (10 %). En contraste, no se observaron diferencias en el rendimiento de soja entre sistemas de B o CC. Este trabajo demuestra que los CC son una herramienta útil en el manejo integrado de malezas, aunque el incremento en los costos directos surge como un factor a considerar.
Fil: Porta, Bernardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cazorla, Cristian Román. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20871
url http://hdl.handle.net/11086/20871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349642039164928
score 13.13397