Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, A...

Autores
Roberi, Ariel Arturo; Buffa Menghi, María Noel; Montenegro, Ariel Iván; Arzubi, Carlos Rubén; Diaz Yofre, Felipe; Funes Gayoso, Francisco Daniel; Zgrablich, Sergio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2019.
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Arzubi, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Funes Gayoso, Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.
En la provincia de Córdoba la producción de cultivos de cosecha gruesa son muy importantes para la producción agrícola nacional, si bien fue una campaña donde se notó los efectos de la sequía, en maíz para la campaña 2017/2018 con una superficie cosechada de 1.746.100hectáreas (33.5 % del país), con un rendimiento promedio de 63.7 qq/hectárea y una producción de 11.129.300toneladas (36 % del país); en cuanto a soja para la campaña 2017/2018 con una superficie cosechada de 3.561.795 hectáreas (22 % del país) con un rendimiento promedio de 22,3qq/hectáreas y una producción de 7.937.275,7toneladas (30,3 % del país). Siendo los departamentos del centro - norte de Córdoba (Santa María, Colon, Totoral, Rio Primero, Rio Segundo, Rio Seco y Tulumba) los departamentos donde se realiza los maíces tardíos. La finalidad específica de este trabajo fue evaluar los resultados físicos y económicos de los cultivos de maíz tardío y soja de primera en los departamentos del centro norte de la provincia de Córdoba, utilizando las TC agrupadas en factores de rendimiento, para diferentes perfiles tecnológicos luego de la adopción de TC, entendiéndose por tal aquella que al ser incorporada produce un impacto significativo sobre la productividad y/o calidad. Los indicadores físicos económicos son: producción en qq/ha; Margen Bruto; relación Insumo-Producto; Ingreso Marginal, Costo Marginal y Tasa de Retorno Marginal.
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Arzubi, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Funes Gayoso, Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.
Fuente
Actas de las XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2019
https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htm
Materia
Tecnología
Impacto
Rendimiento de cultivos
Soja
Maiz
Zea mays
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549387

id RDUUNC_55f1c8dd1f0757364186bdf71563f9bf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549387
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, ArgentinaPhysical and economicimpact of theimplementation of technologiesgrouped in yieldfactors in corn and soybeancrops in the center-north of theprovince of Córdoba, ArgentinaRoberi, Ariel ArturoBuffa Menghi, María NoelMontenegro, Ariel IvánArzubi, Carlos RubénDiaz Yofre, FelipeFunes Gayoso, Francisco DanielZgrablich, SergioTecnologíaImpactoRendimiento de cultivosSojaMaizZea maysCórdobaArgentinaPonencia presentada en XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2019.Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Arzubi, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Funes Gayoso, Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.En la provincia de Córdoba la producción de cultivos de cosecha gruesa son muy importantes para la producción agrícola nacional, si bien fue una campaña donde se notó los efectos de la sequía, en maíz para la campaña 2017/2018 con una superficie cosechada de 1.746.100hectáreas (33.5 % del país), con un rendimiento promedio de 63.7 qq/hectárea y una producción de 11.129.300toneladas (36 % del país); en cuanto a soja para la campaña 2017/2018 con una superficie cosechada de 3.561.795 hectáreas (22 % del país) con un rendimiento promedio de 22,3qq/hectáreas y una producción de 7.937.275,7toneladas (30,3 % del país). Siendo los departamentos del centro - norte de Córdoba (Santa María, Colon, Totoral, Rio Primero, Rio Segundo, Rio Seco y Tulumba) los departamentos donde se realiza los maíces tardíos. La finalidad específica de este trabajo fue evaluar los resultados físicos y económicos de los cultivos de maíz tardío y soja de primera en los departamentos del centro norte de la provincia de Córdoba, utilizando las TC agrupadas en factores de rendimiento, para diferentes perfiles tecnológicos luego de la adopción de TC, entendiéndose por tal aquella que al ser incorporada produce un impacto significativo sobre la productividad y/o calidad. Los indicadores físicos económicos son: producción en qq/ha; Margen Bruto; relación Insumo-Producto; Ingreso Marginal, Costo Marginal y Tasa de Retorno Marginal.Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Arzubi, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Funes Gayoso, Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549387Actas de las XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2019https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htmreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549387Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:22.088Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, Argentina
Physical and economicimpact of theimplementation of technologiesgrouped in yieldfactors in corn and soybeancrops in the center-north of theprovince of Córdoba, Argentina
title Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, Argentina
spellingShingle Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, Argentina
Roberi, Ariel Arturo
Tecnología
Impacto
Rendimiento de cultivos
Soja
Maiz
Zea mays
Córdoba
Argentina
title_short Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, Argentina
title_full Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, Argentina
title_fullStr Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, Argentina
title_sort Impacto físico y económico de la implementación de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en los cultivos de maíz y soja en el centro-norte de la provincia del Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Roberi, Ariel Arturo
Buffa Menghi, María Noel
Montenegro, Ariel Iván
Arzubi, Carlos Rubén
Diaz Yofre, Felipe
Funes Gayoso, Francisco Daniel
Zgrablich, Sergio
author Roberi, Ariel Arturo
author_facet Roberi, Ariel Arturo
Buffa Menghi, María Noel
Montenegro, Ariel Iván
Arzubi, Carlos Rubén
Diaz Yofre, Felipe
Funes Gayoso, Francisco Daniel
Zgrablich, Sergio
author_role author
author2 Buffa Menghi, María Noel
Montenegro, Ariel Iván
Arzubi, Carlos Rubén
Diaz Yofre, Felipe
Funes Gayoso, Francisco Daniel
Zgrablich, Sergio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología
Impacto
Rendimiento de cultivos
Soja
Maiz
Zea mays
Córdoba
Argentina
topic Tecnología
Impacto
Rendimiento de cultivos
Soja
Maiz
Zea mays
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2019.
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Arzubi, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Funes Gayoso, Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.
En la provincia de Córdoba la producción de cultivos de cosecha gruesa son muy importantes para la producción agrícola nacional, si bien fue una campaña donde se notó los efectos de la sequía, en maíz para la campaña 2017/2018 con una superficie cosechada de 1.746.100hectáreas (33.5 % del país), con un rendimiento promedio de 63.7 qq/hectárea y una producción de 11.129.300toneladas (36 % del país); en cuanto a soja para la campaña 2017/2018 con una superficie cosechada de 3.561.795 hectáreas (22 % del país) con un rendimiento promedio de 22,3qq/hectáreas y una producción de 7.937.275,7toneladas (30,3 % del país). Siendo los departamentos del centro - norte de Córdoba (Santa María, Colon, Totoral, Rio Primero, Rio Segundo, Rio Seco y Tulumba) los departamentos donde se realiza los maíces tardíos. La finalidad específica de este trabajo fue evaluar los resultados físicos y económicos de los cultivos de maíz tardío y soja de primera en los departamentos del centro norte de la provincia de Córdoba, utilizando las TC agrupadas en factores de rendimiento, para diferentes perfiles tecnológicos luego de la adopción de TC, entendiéndose por tal aquella que al ser incorporada produce un impacto significativo sobre la productividad y/o calidad. Los indicadores físicos económicos son: producción en qq/ha; Margen Bruto; relación Insumo-Producto; Ingreso Marginal, Costo Marginal y Tasa de Retorno Marginal.
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Arzubi, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Funes Gayoso, Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.
description Ponencia presentada en XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549387
url http://hdl.handle.net/11086/549387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Actas de las XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2019
https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htm
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143417532284928
score 12.712165