Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad

Autores
Morales, Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Se aborda en este articulo la perspectiva teórica y resultados de una investigación realizada en la ciudad de Córdoba (2014-2015) acerca de las prácticas de apropiación juvenil de computadoras personales (netbook), provistas a estudiantes de escuelas secundarias de gestión pública, a través del Programa Conectar Igualdad (PCI). Uno de los propósitos del PCI es la disminución de las diferencias entre los jóvenes que poseen acceso a las tecnologías digitales y quienes no lo tienen, para favorecer la inclusión digital. Los resultados del estudio muestran que para el caso de la ciudadde Córdoba, esta meta fue alcanzada ampliamente. Considerando integralmente las políticas públicas en el tema, como investigadores nos interesa observar el lugar que ocupan las netbook en la vida cotidiana de los jóvenes, describir las modalidades que asumen las prácticas de apropiación e identificar los factores que las condicionan, generando modos de apropiación diferenciada entre diversos grupos. La definición de apropiación que sostenemos presupone que la disponibilidad y el acceso son condiciones necesarias pero no suficientes. Otra de las dimensiones dela apropiación que es preciso considerar es la referida a las competencias tecnológicas. Hemos observado que muchos jóvenes se declaran expertos en el uso de diversas aplicaciones informáticas, fundamentalmente aquellas vinculadas al entretenimiento y las redes sociales. Pero muchos otros usos, en particular los referidos al aprendizaje y la producción de conocimiento, son desconocidos y poco explorados por ellos. Identificamos que es en la escuela donde están adquiriendo, incipientemente aún, aprendizajes alternativos a los propuestos por el mercado.
https://revista.psico.edu.uy
publishedVersion
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Cristibook
Programa Conectar Igualdad (PCI)
Apropiación del espacio
Alfabetización informacional
Políticas de comunicación argentinas
Análisis del discurso social
Jóvenes y conectividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22407

id RDUUNC_c1a680dbc94d86e4c493296edae456f6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22407
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar IgualdadMorales, SusanaCristibookPrograma Conectar Igualdad (PCI)Apropiación del espacioAlfabetización informacionalPolíticas de comunicación argentinasAnálisis del discurso socialJóvenes y conectividadFil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Se aborda en este articulo la perspectiva teórica y resultados de una investigación realizada en la ciudad de Córdoba (2014-2015) acerca de las prácticas de apropiación juvenil de computadoras personales (netbook), provistas a estudiantes de escuelas secundarias de gestión pública, a través del Programa Conectar Igualdad (PCI). Uno de los propósitos del PCI es la disminución de las diferencias entre los jóvenes que poseen acceso a las tecnologías digitales y quienes no lo tienen, para favorecer la inclusión digital. Los resultados del estudio muestran que para el caso de la ciudadde Córdoba, esta meta fue alcanzada ampliamente. Considerando integralmente las políticas públicas en el tema, como investigadores nos interesa observar el lugar que ocupan las netbook en la vida cotidiana de los jóvenes, describir las modalidades que asumen las prácticas de apropiación e identificar los factores que las condicionan, generando modos de apropiación diferenciada entre diversos grupos. La definición de apropiación que sostenemos presupone que la disponibilidad y el acceso son condiciones necesarias pero no suficientes. Otra de las dimensiones dela apropiación que es preciso considerar es la referida a las competencias tecnológicas. Hemos observado que muchos jóvenes se declaran expertos en el uso de diversas aplicaciones informáticas, fundamentalmente aquellas vinculadas al entretenimiento y las redes sociales. Pero muchos otros usos, en particular los referidos al aprendizaje y la producción de conocimiento, son desconocidos y poco explorados por ellos. Identificamos que es en la escuela donde están adquiriendo, incipientemente aún, aprendizajes alternativos a los propuestos por el mercado.https://revista.psico.edu.uypublishedVersionFil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMorales, Susana. (2017). Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad. Psicologia Conocimiento y Sociedad. (7). uri:http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.516887026http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.5http://hdl.handle.net/11086/22407spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22407Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:21.304Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
title Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
spellingShingle Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
Morales, Susana
Cristibook
Programa Conectar Igualdad (PCI)
Apropiación del espacio
Alfabetización informacional
Políticas de comunicación argentinas
Análisis del discurso social
Jóvenes y conectividad
title_short Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
title_full Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
title_fullStr Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
title_full_unstemmed Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
title_sort Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Susana
author Morales, Susana
author_facet Morales, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cristibook
Programa Conectar Igualdad (PCI)
Apropiación del espacio
Alfabetización informacional
Políticas de comunicación argentinas
Análisis del discurso social
Jóvenes y conectividad
topic Cristibook
Programa Conectar Igualdad (PCI)
Apropiación del espacio
Alfabetización informacional
Políticas de comunicación argentinas
Análisis del discurso social
Jóvenes y conectividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Se aborda en este articulo la perspectiva teórica y resultados de una investigación realizada en la ciudad de Córdoba (2014-2015) acerca de las prácticas de apropiación juvenil de computadoras personales (netbook), provistas a estudiantes de escuelas secundarias de gestión pública, a través del Programa Conectar Igualdad (PCI). Uno de los propósitos del PCI es la disminución de las diferencias entre los jóvenes que poseen acceso a las tecnologías digitales y quienes no lo tienen, para favorecer la inclusión digital. Los resultados del estudio muestran que para el caso de la ciudadde Córdoba, esta meta fue alcanzada ampliamente. Considerando integralmente las políticas públicas en el tema, como investigadores nos interesa observar el lugar que ocupan las netbook en la vida cotidiana de los jóvenes, describir las modalidades que asumen las prácticas de apropiación e identificar los factores que las condicionan, generando modos de apropiación diferenciada entre diversos grupos. La definición de apropiación que sostenemos presupone que la disponibilidad y el acceso son condiciones necesarias pero no suficientes. Otra de las dimensiones dela apropiación que es preciso considerar es la referida a las competencias tecnológicas. Hemos observado que muchos jóvenes se declaran expertos en el uso de diversas aplicaciones informáticas, fundamentalmente aquellas vinculadas al entretenimiento y las redes sociales. Pero muchos otros usos, en particular los referidos al aprendizaje y la producción de conocimiento, son desconocidos y poco explorados por ellos. Identificamos que es en la escuela donde están adquiriendo, incipientemente aún, aprendizajes alternativos a los propuestos por el mercado.
https://revista.psico.edu.uy
publishedVersion
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morales, Susana. (2017). Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad. Psicologia Conocimiento y Sociedad. (7). uri:http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.5
16887026
http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.5
http://hdl.handle.net/11086/22407
identifier_str_mv Morales, Susana. (2017). Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad. Psicologia Conocimiento y Sociedad. (7). uri:http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.5
16887026
url http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.5
http://hdl.handle.net/11086/22407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349635795943424
score 13.13397