Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conec...

Autores
Lemus, Magdalena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benítez Larghi, Sebastián
Iuliano, Rodolfo Martín
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo comprender de qué manera se vinculan la desigualdad social y la apropiación de computadoras e Internet. Para ello, a través de una estrategia metodológica cualitativa, se indaga en los procesos de apropiación de computadoras e Internet por parte de jóvenes estudiantes de sectores populares, en el contexto de implementación de una política universal como el Programa Conectar Igualdad (PCI). El trabajo de campo se llevó a cabo en una escuela secundaria pública de Berisso y consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad con jóvenes que encontraban cursando entre 3ro a 5to año. A partir del análisis del material empírico pudimos reconstruir momentos y características, así como distinguir actores y lugares principales del proceso de apropiación de la computadora e Internet, entre los que se destacan el grupo de amigos, la familia y los cibers barriales. A su vez, identificamos transformaciones en las condiciones de acceso a las tecnologías a partir de la compra de una computadora o de la llegada del PCI. Asimismo, logramos aproximarnos a las representaciones que los jóvenes han construido en torno a la computadora e Internet, entre la que se destaca la idea de ?estar siempre actualizado?; y a los usos para ellos más significativos, en donde sobresalen los ligados a la comunicación con amigos y el entretenimiento. Teniendo en cuenta nuestros hallazgos, consideramos que para los jóvenes entrevistados, a partir de la apropiación de la computadora e Internet, se han abierto nuevas posibilidades de elección y gestión de amplias dimensiones de la vida cotidiana, las cuales contribuyen a aliviar las desigualdades materiales y simbólicas
Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
TIC
Jóvenes
Programa conectar igualdad
Apropiación
Desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1185

id MemAca_ad87b674dc2fb3b74a0724064284ca6a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1185
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar IgualdadLemus, MagdalenaSociologíaTICJóvenesPrograma conectar igualdadApropiaciónDesigualdad socialLa presente investigación tiene como objetivo comprender de qué manera se vinculan la desigualdad social y la apropiación de computadoras e Internet. Para ello, a través de una estrategia metodológica cualitativa, se indaga en los procesos de apropiación de computadoras e Internet por parte de jóvenes estudiantes de sectores populares, en el contexto de implementación de una política universal como el Programa Conectar Igualdad (PCI). El trabajo de campo se llevó a cabo en una escuela secundaria pública de Berisso y consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad con jóvenes que encontraban cursando entre 3ro a 5to año. A partir del análisis del material empírico pudimos reconstruir momentos y características, así como distinguir actores y lugares principales del proceso de apropiación de la computadora e Internet, entre los que se destacan el grupo de amigos, la familia y los cibers barriales. A su vez, identificamos transformaciones en las condiciones de acceso a las tecnologías a partir de la compra de una computadora o de la llegada del PCI. Asimismo, logramos aproximarnos a las representaciones que los jóvenes han construido en torno a la computadora e Internet, entre la que se destaca la idea de ?estar siempre actualizado?; y a los usos para ellos más significativos, en donde sobresalen los ligados a la comunicación con amigos y el entretenimiento. Teniendo en cuenta nuestros hallazgos, consideramos que para los jóvenes entrevistados, a partir de la apropiación de la computadora e Internet, se han abierto nuevas posibilidades de elección y gestión de amplias dimensiones de la vida cotidiana, las cuales contribuyen a aliviar las desigualdades materiales y simbólicasFil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Benítez Larghi, SebastiánIuliano, Rodolfo Martín2015-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1185/te.1185.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1185Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:40.174Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad
title Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad
spellingShingle Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad
Lemus, Magdalena
Sociología
TIC
Jóvenes
Programa conectar igualdad
Apropiación
Desigualdad social
title_short Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad
title_full Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad
title_fullStr Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad
title_full_unstemmed Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad
title_sort Estar o no estar actualizado, esa es la cuestión : La apropiación de la computadora e Internet por jóvenes de sectores populares en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Lemus, Magdalena
author Lemus, Magdalena
author_facet Lemus, Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benítez Larghi, Sebastián
Iuliano, Rodolfo Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
TIC
Jóvenes
Programa conectar igualdad
Apropiación
Desigualdad social
topic Sociología
TIC
Jóvenes
Programa conectar igualdad
Apropiación
Desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo comprender de qué manera se vinculan la desigualdad social y la apropiación de computadoras e Internet. Para ello, a través de una estrategia metodológica cualitativa, se indaga en los procesos de apropiación de computadoras e Internet por parte de jóvenes estudiantes de sectores populares, en el contexto de implementación de una política universal como el Programa Conectar Igualdad (PCI). El trabajo de campo se llevó a cabo en una escuela secundaria pública de Berisso y consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad con jóvenes que encontraban cursando entre 3ro a 5to año. A partir del análisis del material empírico pudimos reconstruir momentos y características, así como distinguir actores y lugares principales del proceso de apropiación de la computadora e Internet, entre los que se destacan el grupo de amigos, la familia y los cibers barriales. A su vez, identificamos transformaciones en las condiciones de acceso a las tecnologías a partir de la compra de una computadora o de la llegada del PCI. Asimismo, logramos aproximarnos a las representaciones que los jóvenes han construido en torno a la computadora e Internet, entre la que se destaca la idea de ?estar siempre actualizado?; y a los usos para ellos más significativos, en donde sobresalen los ligados a la comunicación con amigos y el entretenimiento. Teniendo en cuenta nuestros hallazgos, consideramos que para los jóvenes entrevistados, a partir de la apropiación de la computadora e Internet, se han abierto nuevas posibilidades de elección y gestión de amplias dimensiones de la vida cotidiana, las cuales contribuyen a aliviar las desigualdades materiales y simbólicas
Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente investigación tiene como objetivo comprender de qué manera se vinculan la desigualdad social y la apropiación de computadoras e Internet. Para ello, a través de una estrategia metodológica cualitativa, se indaga en los procesos de apropiación de computadoras e Internet por parte de jóvenes estudiantes de sectores populares, en el contexto de implementación de una política universal como el Programa Conectar Igualdad (PCI). El trabajo de campo se llevó a cabo en una escuela secundaria pública de Berisso y consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad con jóvenes que encontraban cursando entre 3ro a 5to año. A partir del análisis del material empírico pudimos reconstruir momentos y características, así como distinguir actores y lugares principales del proceso de apropiación de la computadora e Internet, entre los que se destacan el grupo de amigos, la familia y los cibers barriales. A su vez, identificamos transformaciones en las condiciones de acceso a las tecnologías a partir de la compra de una computadora o de la llegada del PCI. Asimismo, logramos aproximarnos a las representaciones que los jóvenes han construido en torno a la computadora e Internet, entre la que se destaca la idea de ?estar siempre actualizado?; y a los usos para ellos más significativos, en donde sobresalen los ligados a la comunicación con amigos y el entretenimiento. Teniendo en cuenta nuestros hallazgos, consideramos que para los jóvenes entrevistados, a partir de la apropiación de la computadora e Internet, se han abierto nuevas posibilidades de elección y gestión de amplias dimensiones de la vida cotidiana, las cuales contribuyen a aliviar las desigualdades materiales y simbólicas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1185/te.1185.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1185/te.1185.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261477179785216
score 13.13397