Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia
- Autores
- Plavnik, Luis Mario; Rubio, Silvia Elena; Gait, María Teresa de las Mercedes; Fontana, Sebastían; Malberti, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Las RLBP han demostrado tener efecto bioestimulante sobre muchos tipos celulares. En la cicatrización ósea, los primeros eventos son cruciales para la calidad ósea. OBJETIVO: nos propusimos evaluarmorfológicamente e histomorfométricamente la respuesta del hueso alveolar post extracción aplicando RLBP. MÉTODO: Ratas Wistar machos (n=16) fueron anestesiados y se les realizó la extracción de ambos primeros molares inferiores. Los alvéolos del lado izquierdo fueron irradiados con láser de He-Ne, con 4 J/cm2, durante 1,30 minuto; los contralaterales no se irradiaron. Los animales se sacrificaron a los 7 días post extracción. Los hemimaxilares fueron disecados, fijados, desmineralizados y procesados para su inclusión en parafina y coloración. Se realizaron cortes vestíbulo-lingual a la altura del primer molar, se observaron microscópicamente y se analizaron histomorfométricamente el área osteocitica, porcentaje de hueso trabecular, y cantidad de osteocitos y osteoblastos/mm² con el programa Image Pro Plus 4.1. RESULTADOS: Se observó en el alveolo experimental en contraste con el control, un gran incremento del número de osteoblastos, con inicio de producción de osteoide, y de la angiogénesis, y amplias cavidades osteocíticas. Histomorfométricamente observamos que la diferencia de cantidad de osteoblastos por mm lineal (670 en el grupo experimental contra 420 en el grupo control) resultaron estadísticamente significativas (p<0.05). CONCLUSIÓN: estos resultados confirman que las RLBP producen un efecto bioestimulante temprano en la reparación post extracción del hueso alveolar de rata. Proyecto subsidiado SECyT UNC. 162/12.
www.saio.org.ar
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Biomateriales (los relacionados con implantes, aparatos y sensores médicos) - Materia
-
Reparación ósea
Laser de baja potencia
Osteoblastos
Morfología
Histomorfometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557962
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c0eeb441a4a67f8ec676f645c6adaae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557962 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potenciaPlavnik, Luis MarioRubio, Silvia ElenaGait, María Teresa de las MercedesFontana, SebastíanMalberti, Alicia InésReparación óseaLaser de baja potenciaOsteoblastosMorfologíaHistomorfometríaFil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Las RLBP han demostrado tener efecto bioestimulante sobre muchos tipos celulares. En la cicatrización ósea, los primeros eventos son cruciales para la calidad ósea. OBJETIVO: nos propusimos evaluarmorfológicamente e histomorfométricamente la respuesta del hueso alveolar post extracción aplicando RLBP. MÉTODO: Ratas Wistar machos (n=16) fueron anestesiados y se les realizó la extracción de ambos primeros molares inferiores. Los alvéolos del lado izquierdo fueron irradiados con láser de He-Ne, con 4 J/cm2, durante 1,30 minuto; los contralaterales no se irradiaron. Los animales se sacrificaron a los 7 días post extracción. Los hemimaxilares fueron disecados, fijados, desmineralizados y procesados para su inclusión en parafina y coloración. Se realizaron cortes vestíbulo-lingual a la altura del primer molar, se observaron microscópicamente y se analizaron histomorfométricamente el área osteocitica, porcentaje de hueso trabecular, y cantidad de osteocitos y osteoblastos/mm² con el programa Image Pro Plus 4.1. RESULTADOS: Se observó en el alveolo experimental en contraste con el control, un gran incremento del número de osteoblastos, con inicio de producción de osteoide, y de la angiogénesis, y amplias cavidades osteocíticas. Histomorfométricamente observamos que la diferencia de cantidad de osteoblastos por mm lineal (670 en el grupo experimental contra 420 en el grupo control) resultaron estadísticamente significativas (p<0.05). CONCLUSIÓN: estos resultados confirman que las RLBP producen un efecto bioestimulante temprano en la reparación post extracción del hueso alveolar de rata. Proyecto subsidiado SECyT UNC. 162/12.www.saio.org.arFil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Biomateriales (los relacionados con implantes, aparatos y sensores médicos)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557962spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557962Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.794Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia |
title |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia |
spellingShingle |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia Plavnik, Luis Mario Reparación ósea Laser de baja potencia Osteoblastos Morfología Histomorfometría |
title_short |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia |
title_full |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia |
title_fullStr |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia |
title_full_unstemmed |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia |
title_sort |
Bioestimulación de la reparación del hueso alveolar de rata post-extracción con radiaciones laser de baja potencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plavnik, Luis Mario Rubio, Silvia Elena Gait, María Teresa de las Mercedes Fontana, Sebastían Malberti, Alicia Inés |
author |
Plavnik, Luis Mario |
author_facet |
Plavnik, Luis Mario Rubio, Silvia Elena Gait, María Teresa de las Mercedes Fontana, Sebastían Malberti, Alicia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Rubio, Silvia Elena Gait, María Teresa de las Mercedes Fontana, Sebastían Malberti, Alicia Inés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reparación ósea Laser de baja potencia Osteoblastos Morfología Histomorfometría |
topic |
Reparación ósea Laser de baja potencia Osteoblastos Morfología Histomorfometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Las RLBP han demostrado tener efecto bioestimulante sobre muchos tipos celulares. En la cicatrización ósea, los primeros eventos son cruciales para la calidad ósea. OBJETIVO: nos propusimos evaluarmorfológicamente e histomorfométricamente la respuesta del hueso alveolar post extracción aplicando RLBP. MÉTODO: Ratas Wistar machos (n=16) fueron anestesiados y se les realizó la extracción de ambos primeros molares inferiores. Los alvéolos del lado izquierdo fueron irradiados con láser de He-Ne, con 4 J/cm2, durante 1,30 minuto; los contralaterales no se irradiaron. Los animales se sacrificaron a los 7 días post extracción. Los hemimaxilares fueron disecados, fijados, desmineralizados y procesados para su inclusión en parafina y coloración. Se realizaron cortes vestíbulo-lingual a la altura del primer molar, se observaron microscópicamente y se analizaron histomorfométricamente el área osteocitica, porcentaje de hueso trabecular, y cantidad de osteocitos y osteoblastos/mm² con el programa Image Pro Plus 4.1. RESULTADOS: Se observó en el alveolo experimental en contraste con el control, un gran incremento del número de osteoblastos, con inicio de producción de osteoide, y de la angiogénesis, y amplias cavidades osteocíticas. Histomorfométricamente observamos que la diferencia de cantidad de osteoblastos por mm lineal (670 en el grupo experimental contra 420 en el grupo control) resultaron estadísticamente significativas (p<0.05). CONCLUSIÓN: estos resultados confirman que las RLBP producen un efecto bioestimulante temprano en la reparación post extracción del hueso alveolar de rata. Proyecto subsidiado SECyT UNC. 162/12. www.saio.org.ar Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Biomateriales (los relacionados con implantes, aparatos y sensores médicos) |
description |
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557962 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618919049953280 |
score |
13.070432 |