Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia

Autores
Plavnik, Luis Mario; Fontana, Sebastián; Gait, María Teresa; Rubio, Silvia Elena; Malberti, Alicia Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Las Radiaciones Laser de Baja Potencia (RLBP) han demostrado tener efecto bioestimulante sobre muchos tipos celulares mediante acción bioquímica y afectando los fotorreceptores de las células por estimulación de la cadena transportadora de electrones. Produce una mejor regeneración ósea, pero es poco lo que se conoce acerca de su efecto sobre el hueso alveolar. Objetivo: evaluar morfológicamente e histomorfométricamente la respuesta del hueso alveolar post extracción aplicando RLBP. Materiales y métodos: Ratas Wistar machos (n=16) fueron anestesiadas y se les realizó la extracción de ambos primeros molares inferiores. Los alvéolos post-extracción del lado izquierdo fueron irradiados con láser de He-Ne, con 4 J/cm2, durante 1,30 minuto; los contralaterales no se irradiaron. Los animales se sacrificaron a los 7 días. Los hemimaxilares fueron disecados, fijados, desmineralizados y procesados para su inclusión en parafina y coloración. Se realizaron cortes vestíbulo-lingual a la altura del primer molar, y se observaron microscópicamente Con un programa Image Pro Plus 4.1 se analizó histomorfométricamente: área osteocitica, y cantidad de osteocitos y osteoblastos/mm2 .Los resultados fueron anlizados con el Test t Student y con Test T de medias independientes Resultados: En contraste con el control, histológicamente se observó en el alveolo experimental un gran incremento del número de osteoblastos, y amplias cavidades osteocíticas con células viables y aumentadas de tamaño. Histomorfométricamente, la cantidad de osteoblastos por mm lineal resultó mayor en los grupos experimentales y la diferencia con los controles fue estadísticamente significativa (p<0.05). Además el Test T de medias independientes mostró una diferencia significativa para logaritmos de área y logaritmos de tamaño mínimo de osteocitos, siendo mayores ambas en los gruposexperimentales.CONCLUSIÓN: Estos resultados confirman que las RLBP producen un efecto bioestimulante temprano en la reparación post extracción del hueso alveolar de rata.
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Radiaciones laser
Osteogénesis
Reparación alveolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556113

id RDUUNC_8afef09ea083c72a7e1bfdfcf5ea8082
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556113
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potenciaPlavnik, Luis MarioFontana, SebastiánGait, María TeresaRubio, Silvia ElenaMalberti, Alicia InésRadiaciones laserOsteogénesisReparación alveolarFil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.Fil: Gait, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.Las Radiaciones Laser de Baja Potencia (RLBP) han demostrado tener efecto bioestimulante sobre muchos tipos celulares mediante acción bioquímica y afectando los fotorreceptores de las células por estimulación de la cadena transportadora de electrones. Produce una mejor regeneración ósea, pero es poco lo que se conoce acerca de su efecto sobre el hueso alveolar. Objetivo: evaluar morfológicamente e histomorfométricamente la respuesta del hueso alveolar post extracción aplicando RLBP. Materiales y métodos: Ratas Wistar machos (n=16) fueron anestesiadas y se les realizó la extracción de ambos primeros molares inferiores. Los alvéolos post-extracción del lado izquierdo fueron irradiados con láser de He-Ne, con 4 J/cm2, durante 1,30 minuto; los contralaterales no se irradiaron. Los animales se sacrificaron a los 7 días. Los hemimaxilares fueron disecados, fijados, desmineralizados y procesados para su inclusión en parafina y coloración. Se realizaron cortes vestíbulo-lingual a la altura del primer molar, y se observaron microscópicamente Con un programa Image Pro Plus 4.1 se analizó histomorfométricamente: área osteocitica, y cantidad de osteocitos y osteoblastos/mm2 .Los resultados fueron anlizados con el Test t Student y con Test T de medias independientes Resultados: En contraste con el control, histológicamente se observó en el alveolo experimental un gran incremento del número de osteoblastos, y amplias cavidades osteocíticas con células viables y aumentadas de tamaño. Histomorfométricamente, la cantidad de osteoblastos por mm lineal resultó mayor en los grupos experimentales y la diferencia con los controles fue estadísticamente significativa (p<0.05). Además el Test T de medias independientes mostró una diferencia significativa para logaritmos de área y logaritmos de tamaño mínimo de osteocitos, siendo mayores ambas en los gruposexperimentales.CONCLUSIÓN: Estos resultados confirman que las RLBP producen un efecto bioestimulante temprano en la reparación post extracción del hueso alveolar de rata.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.Fil: Gait, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/556113spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556113Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:25.12Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia
title Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia
spellingShingle Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia
Plavnik, Luis Mario
Radiaciones laser
Osteogénesis
Reparación alveolar
title_short Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia
title_full Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia
title_fullStr Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia
title_full_unstemmed Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia
title_sort Reparación ósea post extracción dentaria con radiaciones laser de baja potencia
dc.creator.none.fl_str_mv Plavnik, Luis Mario
Fontana, Sebastián
Gait, María Teresa
Rubio, Silvia Elena
Malberti, Alicia Inés
author Plavnik, Luis Mario
author_facet Plavnik, Luis Mario
Fontana, Sebastián
Gait, María Teresa
Rubio, Silvia Elena
Malberti, Alicia Inés
author_role author
author2 Fontana, Sebastián
Gait, María Teresa
Rubio, Silvia Elena
Malberti, Alicia Inés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Radiaciones laser
Osteogénesis
Reparación alveolar
topic Radiaciones laser
Osteogénesis
Reparación alveolar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Las Radiaciones Laser de Baja Potencia (RLBP) han demostrado tener efecto bioestimulante sobre muchos tipos celulares mediante acción bioquímica y afectando los fotorreceptores de las células por estimulación de la cadena transportadora de electrones. Produce una mejor regeneración ósea, pero es poco lo que se conoce acerca de su efecto sobre el hueso alveolar. Objetivo: evaluar morfológicamente e histomorfométricamente la respuesta del hueso alveolar post extracción aplicando RLBP. Materiales y métodos: Ratas Wistar machos (n=16) fueron anestesiadas y se les realizó la extracción de ambos primeros molares inferiores. Los alvéolos post-extracción del lado izquierdo fueron irradiados con láser de He-Ne, con 4 J/cm2, durante 1,30 minuto; los contralaterales no se irradiaron. Los animales se sacrificaron a los 7 días. Los hemimaxilares fueron disecados, fijados, desmineralizados y procesados para su inclusión en parafina y coloración. Se realizaron cortes vestíbulo-lingual a la altura del primer molar, y se observaron microscópicamente Con un programa Image Pro Plus 4.1 se analizó histomorfométricamente: área osteocitica, y cantidad de osteocitos y osteoblastos/mm2 .Los resultados fueron anlizados con el Test t Student y con Test T de medias independientes Resultados: En contraste con el control, histológicamente se observó en el alveolo experimental un gran incremento del número de osteoblastos, y amplias cavidades osteocíticas con células viables y aumentadas de tamaño. Histomorfométricamente, la cantidad de osteoblastos por mm lineal resultó mayor en los grupos experimentales y la diferencia con los controles fue estadísticamente significativa (p<0.05). Además el Test T de medias independientes mostró una diferencia significativa para logaritmos de área y logaritmos de tamaño mínimo de osteocitos, siendo mayores ambas en los gruposexperimentales.CONCLUSIÓN: Estos resultados confirman que las RLBP producen un efecto bioestimulante temprano en la reparación post extracción del hueso alveolar de rata.
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Fil: Gait, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología A; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1930-25-8
http://hdl.handle.net/11086/556113
identifier_str_mv 978-987-1930-25-8
url http://hdl.handle.net/11086/556113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349638045138944
score 13.13397