El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica

Autores
Cuadrado, María Verónica; Mariconde, María Marta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el 12º Congreso Argentino del Color. ARGENCOLOR 2016. 1º Encuentro de Estudiantes y el Color. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La cátedra Teoría y Métodos B, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNC incluye en la práctica académica de segundo año la enseñanza de la/s teorías, entendiendo a la teoría arquitectónica como una práctica reflexiva que ilumina las diferentes maneras de aproximación al conocimiento de la arquitectura, desde la contemporaneidad. La asignatura posee una modalidad operativa de clases teóricas y prácticas en taller que posibilita el proceso de aprendizaje mediante trabajos prácticos grupales y seminarios colectivos, como instancias de transferencia y verificación de los contenidos. A través de la lectura y el análisis de textos y de objetos arquitectónicos seleccionados, se ponen en juego las relaciones: sujeto / objeto / contexto histórico-cultural, tiempo / espacio traduciéndose en diagramas gráficos. En la construcción de estos diagramas: morfológicos, tecnológicos y funcionales, conforme a ciertas categorías de análisis, se ejercitan y construyen las diferentes miradas interpretativas de los alumnos.En términos representativos es posible re-pensar cómo por medio del uso del color, los alumnos comienzan a construir significados. Precisamente en la instancia de la reflexión crítica, se motiva a los estudiantes en la aplicación de color en sus representaciones, promoviendo indagar las relaciones entre color y significado. Esto les posibilitará realizar interpretaciones que los aproximen a la comprensión del hecho arquitectónico y a su sentido, referido a la intencionalidad, materialidad y significado en las dimensiones del habitar y del construir.Se presentan trabajos de alumnos vinculados a la lógica fenomenológica en los cuales particularmente se manifiesta en el uso de diagramas ciertas maneras de aplicar el color, desde la intención del trazo y la fuerza del grafismo hasta la elección del croma utilizado, intentando definir un sentido en la representación de la obra arquitectónica estudiada. Esta concepción fenomenológica sostiene que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias, valorando el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento. Así, con el objetivo de revisar los conceptos de experiencia y existencia en los textos teóricos y casos de arquitectura escogidos, además de los modos de habitar que se configuran en los mismos, se propicia el uso de color en la construcción de diagramas como herramienta que aporta significados reflejando la materialidad que afecta y estimula las capacidades perceptivas e intelectuales generando diversas asociaciones y representaciones: imágenes, memorias, recuerdos.
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades
Materia
Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza
Proceso de aprendizaje
aprendizaje
Color
Representación
Representación gráfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18134

id RDUUNC_beec052ee206f9e053b179346c887b69
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18134
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría ArquitectónicaCuadrado, María VerónicaMariconde, María MartaMétodo de enseñanzaTeoría de la arquitecturaEnseñanzaProceso de aprendizajeaprendizajeColorRepresentaciónRepresentación gráficaPonencia presentada en el 12º Congreso Argentino del Color. ARGENCOLOR 2016. 1º Encuentro de Estudiantes y el Color. Córdoba, Argentina. 2016Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa cátedra Teoría y Métodos B, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNC incluye en la práctica académica de segundo año la enseñanza de la/s teorías, entendiendo a la teoría arquitectónica como una práctica reflexiva que ilumina las diferentes maneras de aproximación al conocimiento de la arquitectura, desde la contemporaneidad. La asignatura posee una modalidad operativa de clases teóricas y prácticas en taller que posibilita el proceso de aprendizaje mediante trabajos prácticos grupales y seminarios colectivos, como instancias de transferencia y verificación de los contenidos. A través de la lectura y el análisis de textos y de objetos arquitectónicos seleccionados, se ponen en juego las relaciones: sujeto / objeto / contexto histórico-cultural, tiempo / espacio traduciéndose en diagramas gráficos. En la construcción de estos diagramas: morfológicos, tecnológicos y funcionales, conforme a ciertas categorías de análisis, se ejercitan y construyen las diferentes miradas interpretativas de los alumnos.En términos representativos es posible re-pensar cómo por medio del uso del color, los alumnos comienzan a construir significados. Precisamente en la instancia de la reflexión crítica, se motiva a los estudiantes en la aplicación de color en sus representaciones, promoviendo indagar las relaciones entre color y significado. Esto les posibilitará realizar interpretaciones que los aproximen a la comprensión del hecho arquitectónico y a su sentido, referido a la intencionalidad, materialidad y significado en las dimensiones del habitar y del construir.Se presentan trabajos de alumnos vinculados a la lógica fenomenológica en los cuales particularmente se manifiesta en el uso de diagramas ciertas maneras de aplicar el color, desde la intención del trazo y la fuerza del grafismo hasta la elección del croma utilizado, intentando definir un sentido en la representación de la obra arquitectónica estudiada. Esta concepción fenomenológica sostiene que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias, valorando el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento. Así, con el objetivo de revisar los conceptos de experiencia y existencia en los textos teóricos y casos de arquitectura escogidos, además de los modos de habitar que se configuran en los mismos, se propicia el uso de color en la construcción de diagramas como herramienta que aporta significados reflejando la materialidad que afecta y estimula las capacidades perceptivas e intelectuales generando diversas asociaciones y representaciones: imágenes, memorias, recuerdos.Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872407084http://hdl.handle.net/11086/18134spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18134Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:21.358Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica
title El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica
spellingShingle El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica
Cuadrado, María Verónica
Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza
Proceso de aprendizaje
aprendizaje
Color
Representación
Representación gráfica
title_short El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica
title_full El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica
title_fullStr El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica
title_full_unstemmed El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica
title_sort El uso del Color en las Representaciones y sus Significaciones en el Aprendizaje de la Teoría Arquitectónica
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadrado, María Verónica
Mariconde, María Marta
author Cuadrado, María Verónica
author_facet Cuadrado, María Verónica
Mariconde, María Marta
author_role author
author2 Mariconde, María Marta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza
Proceso de aprendizaje
aprendizaje
Color
Representación
Representación gráfica
topic Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza
Proceso de aprendizaje
aprendizaje
Color
Representación
Representación gráfica
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el 12º Congreso Argentino del Color. ARGENCOLOR 2016. 1º Encuentro de Estudiantes y el Color. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La cátedra Teoría y Métodos B, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNC incluye en la práctica académica de segundo año la enseñanza de la/s teorías, entendiendo a la teoría arquitectónica como una práctica reflexiva que ilumina las diferentes maneras de aproximación al conocimiento de la arquitectura, desde la contemporaneidad. La asignatura posee una modalidad operativa de clases teóricas y prácticas en taller que posibilita el proceso de aprendizaje mediante trabajos prácticos grupales y seminarios colectivos, como instancias de transferencia y verificación de los contenidos. A través de la lectura y el análisis de textos y de objetos arquitectónicos seleccionados, se ponen en juego las relaciones: sujeto / objeto / contexto histórico-cultural, tiempo / espacio traduciéndose en diagramas gráficos. En la construcción de estos diagramas: morfológicos, tecnológicos y funcionales, conforme a ciertas categorías de análisis, se ejercitan y construyen las diferentes miradas interpretativas de los alumnos.En términos representativos es posible re-pensar cómo por medio del uso del color, los alumnos comienzan a construir significados. Precisamente en la instancia de la reflexión crítica, se motiva a los estudiantes en la aplicación de color en sus representaciones, promoviendo indagar las relaciones entre color y significado. Esto les posibilitará realizar interpretaciones que los aproximen a la comprensión del hecho arquitectónico y a su sentido, referido a la intencionalidad, materialidad y significado en las dimensiones del habitar y del construir.Se presentan trabajos de alumnos vinculados a la lógica fenomenológica en los cuales particularmente se manifiesta en el uso de diagramas ciertas maneras de aplicar el color, desde la intención del trazo y la fuerza del grafismo hasta la elección del croma utilizado, intentando definir un sentido en la representación de la obra arquitectónica estudiada. Esta concepción fenomenológica sostiene que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias, valorando el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento. Así, con el objetivo de revisar los conceptos de experiencia y existencia en los textos teóricos y casos de arquitectura escogidos, además de los modos de habitar que se configuran en los mismos, se propicia el uso de color en la construcción de diagramas como herramienta que aporta significados reflejando la materialidad que afecta y estimula las capacidades perceptivas e intelectuales generando diversas asociaciones y representaciones: imágenes, memorias, recuerdos.
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades
description Ponencia presentada en el 12º Congreso Argentino del Color. ARGENCOLOR 2016. 1º Encuentro de Estudiantes y el Color. Córdoba, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872407084
http://hdl.handle.net/11086/18134
identifier_str_mv 9789872407084
url http://hdl.handle.net/11086/18134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618953658204160
score 13.070432