Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial

Autores
Barra, Silvina; Mayorga, Adriana; Chiesa, Melina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chiesa, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El Diseño Industrial es un campo disciplinar científico, tecnológico y proyectual cimentado en cuestionamientos constantes de la realidad. Esto requiere de propuestas creativas e innovadoras. La enseñanza está sujeta a tres condicionantes: el contexto cultural, la formación docente y las dinámicas aúlicas de enseñanza y aprendizaje. El desafío docente es replantear estrategias que estimulen el desarrollo de desempeños de comprensión, capitalización de pensamientos complejos y nuevas conductas, que perfilen diseñadores creativos, competentes e innovadores acorde al perfil profesional actual. La meta central es el desarrollo del pensamiento divergente-creativo. Entre otros, Roig expresa que ?el pensamiento creativo es lo mismo que el pensamiento divergente?..no hay solo una solución, sino muchas posibles soluciones,?..en lo que se refiere a la producción de ideas, fluidez, flexibilidad y originalidad?(2014). Es importante enfatizar, a la innovación como el factor más versátil y el que produce la retroalimentación para que la relación entre ciencia y tecnología pueda producir conocimiento.Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra manera de pensar, de trabajar, de comunicarnos. El campo del diseño no es la excepción y de manera particular se ha visto afectado por la aparición y evolución de nuevas técnicas de representación. Según Dorta, (2009) ?El ordenador se ha incorporado a la práctica de las disciplinas de diseño sin haberse evaluado antes su impacto sobre la creatividad y la innovación. Ernest Redondo (2011) asegura que las ?estrategias para la creación y modificación de formas?, así como también la ?expresión? de las mismas, en el campo del diseño han cambiado mucho. Hoy existen variantes que encuentran en el mundo digital su motor.En síntesis, se hace necesario implementar un conjunto de estrategias y procedimientos, tendientes a favorecer el aprendizaje, el desarrollo de un pensamiento complejo y creativo para la adquisición de competencias que garanticen la innovación, al tipo de las que aquí sugerimos.
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chiesa, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Método de enseñanza
Representación
Representación gráfica
Diseño industrial
Dibujo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18176

id RDUUNC_596d7c63ab343c91a0f0cb87273ec3a1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18176
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño IndustrialBarra, SilvinaMayorga, AdrianaChiesa, MelinaMétodo de enseñanzaRepresentaciónRepresentación gráficaDiseño industrialDibujoPonencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. Córdoba, Argentina. 2016Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chiesa, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl Diseño Industrial es un campo disciplinar científico, tecnológico y proyectual cimentado en cuestionamientos constantes de la realidad. Esto requiere de propuestas creativas e innovadoras. La enseñanza está sujeta a tres condicionantes: el contexto cultural, la formación docente y las dinámicas aúlicas de enseñanza y aprendizaje. El desafío docente es replantear estrategias que estimulen el desarrollo de desempeños de comprensión, capitalización de pensamientos complejos y nuevas conductas, que perfilen diseñadores creativos, competentes e innovadores acorde al perfil profesional actual. La meta central es el desarrollo del pensamiento divergente-creativo. Entre otros, Roig expresa que ?el pensamiento creativo es lo mismo que el pensamiento divergente?..no hay solo una solución, sino muchas posibles soluciones,?..en lo que se refiere a la producción de ideas, fluidez, flexibilidad y originalidad?(2014). Es importante enfatizar, a la innovación como el factor más versátil y el que produce la retroalimentación para que la relación entre ciencia y tecnología pueda producir conocimiento.Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra manera de pensar, de trabajar, de comunicarnos. El campo del diseño no es la excepción y de manera particular se ha visto afectado por la aparición y evolución de nuevas técnicas de representación. Según Dorta, (2009) ?El ordenador se ha incorporado a la práctica de las disciplinas de diseño sin haberse evaluado antes su impacto sobre la creatividad y la innovación. Ernest Redondo (2011) asegura que las ?estrategias para la creación y modificación de formas?, así como también la ?expresión? de las mismas, en el campo del diseño han cambiado mucho. Hoy existen variantes que encuentran en el mundo digital su motor.En síntesis, se hace necesario implementar un conjunto de estrategias y procedimientos, tendientes a favorecer el aprendizaje, el desarrollo de un pensamiento complejo y creativo para la adquisición de competencias que garanticen la innovación, al tipo de las que aquí sugerimos.Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chiesa, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494705http://hdl.handle.net/11086/18176spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:22:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18176Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:22:31.365Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial
title Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial
spellingShingle Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial
Barra, Silvina
Método de enseñanza
Representación
Representación gráfica
Diseño industrial
Dibujo
title_short Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial
title_full Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial
title_fullStr Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial
title_full_unstemmed Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial
title_sort Perspectivas actuales en la enseñanza de la representación gráfica en Diseño Industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Barra, Silvina
Mayorga, Adriana
Chiesa, Melina
author Barra, Silvina
author_facet Barra, Silvina
Mayorga, Adriana
Chiesa, Melina
author_role author
author2 Mayorga, Adriana
Chiesa, Melina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Método de enseñanza
Representación
Representación gráfica
Diseño industrial
Dibujo
topic Método de enseñanza
Representación
Representación gráfica
Diseño industrial
Dibujo
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chiesa, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El Diseño Industrial es un campo disciplinar científico, tecnológico y proyectual cimentado en cuestionamientos constantes de la realidad. Esto requiere de propuestas creativas e innovadoras. La enseñanza está sujeta a tres condicionantes: el contexto cultural, la formación docente y las dinámicas aúlicas de enseñanza y aprendizaje. El desafío docente es replantear estrategias que estimulen el desarrollo de desempeños de comprensión, capitalización de pensamientos complejos y nuevas conductas, que perfilen diseñadores creativos, competentes e innovadores acorde al perfil profesional actual. La meta central es el desarrollo del pensamiento divergente-creativo. Entre otros, Roig expresa que ?el pensamiento creativo es lo mismo que el pensamiento divergente?..no hay solo una solución, sino muchas posibles soluciones,?..en lo que se refiere a la producción de ideas, fluidez, flexibilidad y originalidad?(2014). Es importante enfatizar, a la innovación como el factor más versátil y el que produce la retroalimentación para que la relación entre ciencia y tecnología pueda producir conocimiento.Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra manera de pensar, de trabajar, de comunicarnos. El campo del diseño no es la excepción y de manera particular se ha visto afectado por la aparición y evolución de nuevas técnicas de representación. Según Dorta, (2009) ?El ordenador se ha incorporado a la práctica de las disciplinas de diseño sin haberse evaluado antes su impacto sobre la creatividad y la innovación. Ernest Redondo (2011) asegura que las ?estrategias para la creación y modificación de formas?, así como también la ?expresión? de las mismas, en el campo del diseño han cambiado mucho. Hoy existen variantes que encuentran en el mundo digital su motor.En síntesis, se hace necesario implementar un conjunto de estrategias y procedimientos, tendientes a favorecer el aprendizaje, el desarrollo de un pensamiento complejo y creativo para la adquisición de competencias que garanticen la innovación, al tipo de las que aquí sugerimos.
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chiesa, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. Córdoba, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494705
http://hdl.handle.net/11086/18176
identifier_str_mv 9789871494705
url http://hdl.handle.net/11086/18176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419259679932416
score 13.10058