La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico

Autores
Rincón, David Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Más allá de la discusión de si la realidad se “percibe” a través de los sentidos, del conocimiento o de si es una construcción simbólica del sujeto; la ARQUITECTURA, - en nuestro campo de conocimiento la obra de arquitectura inserta en la EFET-, se presenta a nuestros ojos de manera REAL, es decir el objeto de conocimiento, la obra de arquitectura, se muestra tal cual “existe” normal. Lo REAL es vasto e inconmensurable por lo que para comprenderlo debemos hacer un recorte del mismo para construir la REALIDAD que vamos a considerar. Aquí es donde se construye la realidad de ESE objeto donde median ciertas capacidades cognitivas. Capacidades que deben ser desarrolladas por el estudiante de arquitectura.
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Teoría de la arquitectura
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Representación
Objeto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546882

id RDUUNC_4eb5978844be8de90e2f5d959c3e41f7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546882
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónicoRincón, David MartínTeoría de la arquitecturaMétodo de enseñanzaEnseñanza de la arquitecturaRepresentaciónObjetoFil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Más allá de la discusión de si la realidad se “percibe” a través de los sentidos, del conocimiento o de si es una construcción simbólica del sujeto; la ARQUITECTURA, - en nuestro campo de conocimiento la obra de arquitectura inserta en la EFET-, se presenta a nuestros ojos de manera REAL, es decir el objeto de conocimiento, la obra de arquitectura, se muestra tal cual “existe” normal. Lo REAL es vasto e inconmensurable por lo que para comprenderlo debemos hacer un recorte del mismo para construir la REALIDAD que vamos a considerar. Aquí es donde se construye la realidad de ESE objeto donde median ciertas capacidades cognitivas. Capacidades que deben ser desarrolladas por el estudiante de arquitectura.Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-27953-8-2http://hdl.handle.net/11086/546882spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546882Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:32.533Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico
title La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico
spellingShingle La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico
Rincón, David Martín
Teoría de la arquitectura
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Representación
Objeto
title_short La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico
title_full La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico
title_fullStr La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico
title_full_unstemmed La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico
title_sort La conformación y la construcción de la realidad del objeto arquitectónico
dc.creator.none.fl_str_mv Rincón, David Martín
author Rincón, David Martín
author_facet Rincón, David Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría de la arquitectura
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Representación
Objeto
topic Teoría de la arquitectura
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Representación
Objeto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Más allá de la discusión de si la realidad se “percibe” a través de los sentidos, del conocimiento o de si es una construcción simbólica del sujeto; la ARQUITECTURA, - en nuestro campo de conocimiento la obra de arquitectura inserta en la EFET-, se presenta a nuestros ojos de manera REAL, es decir el objeto de conocimiento, la obra de arquitectura, se muestra tal cual “existe” normal. Lo REAL es vasto e inconmensurable por lo que para comprenderlo debemos hacer un recorte del mismo para construir la REALIDAD que vamos a considerar. Aquí es donde se construye la realidad de ESE objeto donde median ciertas capacidades cognitivas. Capacidades que deben ser desarrolladas por el estudiante de arquitectura.
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-27953-8-2
http://hdl.handle.net/11086/546882
identifier_str_mv 978-987-27953-8-2
url http://hdl.handle.net/11086/546882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929615405056
score 13.070432