Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba

Autores
Barbeito, Osvaldo; Ambrosino, Silvio; Lanfranco, Mauro; Moya, David; Rydzewski, Ana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
La cuenca del río Saldán tiene desarrollo en la vertiente oriental tendida de la Sierra Chica y presenta porcondiciones naturales (geología, geomorfología, vegetación y clima), una alta tendencia a generar crecientesrepentinas.El 15 de febrero de 2015 una crecida de gran magnitud afectó a las localidades de Río Ceballos, Unquillo,Mendiolaza, Villa Allende y Saldán, ocasionando severas pérdidas económicas y de vidas humanas.La magnitud y dinámica que alcanzó este evento tomó desprevenidos a los organismos gubernamentales y apobladores en general. No obstante las particularidades geomorfológicas de los valles fluviales, evidentes enimágenes satelitales y fotografías aéreas, en todos los casos indicaban con claridad el alcance y dinámica de lasinundaciones y procesos fluviales asociados, hecho a la vez corroborado con datos históricos.Mediante el empleo del criterio geomorfológico y el uso de técnicas de teledetección, el presente trabajo abordala evaluación de la amenaza por crecidas repentinas, considerando la dinámica y alcance de inundacionesordinarias y extremas y procesos fluviales asociados.La información lograda plasmada en cartografía temática, constituye el punto de partida primordial para elestablecimiento de las acciones de control, prevención y planificación.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
GEOMORFOLOGÍA
CRECIENTES REPENTINAS
AMENAZA
MITIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551408

id RDUUNC_bde8df56a27b1be834476dda3e491825
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551408
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de CórdobaBarbeito, OsvaldoAmbrosino, SilvioLanfranco, MauroMoya, DavidRydzewski, AnaGEOMORFOLOGÍACRECIENTES REPENTINASAMENAZAMITIGACIÓNFil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Ambrosino, Silvio. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.La cuenca del río Saldán tiene desarrollo en la vertiente oriental tendida de la Sierra Chica y presenta porcondiciones naturales (geología, geomorfología, vegetación y clima), una alta tendencia a generar crecientesrepentinas.El 15 de febrero de 2015 una crecida de gran magnitud afectó a las localidades de Río Ceballos, Unquillo,Mendiolaza, Villa Allende y Saldán, ocasionando severas pérdidas económicas y de vidas humanas.La magnitud y dinámica que alcanzó este evento tomó desprevenidos a los organismos gubernamentales y apobladores en general. No obstante las particularidades geomorfológicas de los valles fluviales, evidentes enimágenes satelitales y fotografías aéreas, en todos los casos indicaban con claridad el alcance y dinámica de lasinundaciones y procesos fluviales asociados, hecho a la vez corroborado con datos históricos.Mediante el empleo del criterio geomorfológico y el uso de técnicas de teledetección, el presente trabajo abordala evaluación de la amenaza por crecidas repentinas, considerando la dinámica y alcance de inundacionesordinarias y extremas y procesos fluviales asociados.La información lograda plasmada en cartografía temática, constituye el punto de partida primordial para elestablecimiento de las acciones de control, prevención y planificación.Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Ambrosino, Silvio. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551408spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:24:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551408Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:24:03.192Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba
title Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba
spellingShingle Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba
Barbeito, Osvaldo
GEOMORFOLOGÍA
CRECIENTES REPENTINAS
AMENAZA
MITIGACIÓN
title_short Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba
title_full Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba
title_fullStr Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba
title_sort Análisis geomorfológico de la amenaza por crecientes repentinas en la cuenca del río Saldan, Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Barbeito, Osvaldo
Ambrosino, Silvio
Lanfranco, Mauro
Moya, David
Rydzewski, Ana
author Barbeito, Osvaldo
author_facet Barbeito, Osvaldo
Ambrosino, Silvio
Lanfranco, Mauro
Moya, David
Rydzewski, Ana
author_role author
author2 Ambrosino, Silvio
Lanfranco, Mauro
Moya, David
Rydzewski, Ana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOMORFOLOGÍA
CRECIENTES REPENTINAS
AMENAZA
MITIGACIÓN
topic GEOMORFOLOGÍA
CRECIENTES REPENTINAS
AMENAZA
MITIGACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
La cuenca del río Saldán tiene desarrollo en la vertiente oriental tendida de la Sierra Chica y presenta porcondiciones naturales (geología, geomorfología, vegetación y clima), una alta tendencia a generar crecientesrepentinas.El 15 de febrero de 2015 una crecida de gran magnitud afectó a las localidades de Río Ceballos, Unquillo,Mendiolaza, Villa Allende y Saldán, ocasionando severas pérdidas económicas y de vidas humanas.La magnitud y dinámica que alcanzó este evento tomó desprevenidos a los organismos gubernamentales y apobladores en general. No obstante las particularidades geomorfológicas de los valles fluviales, evidentes enimágenes satelitales y fotografías aéreas, en todos los casos indicaban con claridad el alcance y dinámica de lasinundaciones y procesos fluviales asociados, hecho a la vez corroborado con datos históricos.Mediante el empleo del criterio geomorfológico y el uso de técnicas de teledetección, el presente trabajo abordala evaluación de la amenaza por crecidas repentinas, considerando la dinámica y alcance de inundacionesordinarias y extremas y procesos fluviales asociados.La información lograda plasmada en cartografía temática, constituye el punto de partida primordial para elestablecimiento de las acciones de control, prevención y planificación.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551408
url http://hdl.handle.net/11086/551408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975303184416768
score 12.993085