Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina
- Autores
- Barbeito, Osvaldo; Moya, David; del Sueldo, Rubén; Paná, Sofía; Ísola, Adrián; Wester, Pedro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la región serrana de Córdoba las crecientes repentinas constituyen la amenaza natural más significativa, condicionadas por la baja permeabilidad del material geológico de las cuencas de recepción, la fuerte energía del relieve, el escaso grado de protección hidrológica de la vegetación natural y las condiciones climáticas que significan la concentración de las precipitaciones en periodo estival, con frecuencia localizadas e intensas por efecto orográfico (Barbeito y Ambrosino, 2001).En el año 2015 crecientes repentinas de magnitud afectaron a las localidades ubicadas en la vertiente oriental de la Sierra Chica. La Granja se vio afectada sufriendo daños en su área central, con ingreso de agua a las viviendas superior a 1m, y roturas en la red vial que incluyeron los principales vados y puentes. Para abordar la problemática planteada, se utilizó para la evaluación de la peligrosidad de inundación la metodología desarrollada por Barbeito y Ambrosino (1993), en base a los aportes de la perspectiva de la geología ambiental (Ayala Carcedo, 1983). Su fortaleza radica en que analiza la amenaza de inundaciones y crecientes repentinas como un proceso dinámico, permitiendo determinar no sólo las áreas a ser afectadas sino también la tendencia de los procesos fluviales asociados.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Instituto Nacional del Agua. Sub-gerencia Centro de la Region Semiarida (sede Ina -cirsa); Argentina
Fil: Moya, David. Instituto Nacional del Agua. Sub-gerencia Centro de la Region Semiarida (sede Ina -cirsa); Argentina
Fil: del Sueldo, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Paná, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Ísola, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Wester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
XIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. - Materia
-
Crecientes repentinas
Peligrosidad de inundación
Método geológico- geomorfológico e histórico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218641
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_779816ba6b46685226d2da18a548f1c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218641 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, ArgentinaBarbeito, OsvaldoMoya, Daviddel Sueldo, RubénPaná, SofíaÍsola, AdriánWester, PedroCrecientes repentinasPeligrosidad de inundaciónMétodo geológico- geomorfológico e históricohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la región serrana de Córdoba las crecientes repentinas constituyen la amenaza natural más significativa, condicionadas por la baja permeabilidad del material geológico de las cuencas de recepción, la fuerte energía del relieve, el escaso grado de protección hidrológica de la vegetación natural y las condiciones climáticas que significan la concentración de las precipitaciones en periodo estival, con frecuencia localizadas e intensas por efecto orográfico (Barbeito y Ambrosino, 2001).En el año 2015 crecientes repentinas de magnitud afectaron a las localidades ubicadas en la vertiente oriental de la Sierra Chica. La Granja se vio afectada sufriendo daños en su área central, con ingreso de agua a las viviendas superior a 1m, y roturas en la red vial que incluyeron los principales vados y puentes. Para abordar la problemática planteada, se utilizó para la evaluación de la peligrosidad de inundación la metodología desarrollada por Barbeito y Ambrosino (1993), en base a los aportes de la perspectiva de la geología ambiental (Ayala Carcedo, 1983). Su fortaleza radica en que analiza la amenaza de inundaciones y crecientes repentinas como un proceso dinámico, permitiendo determinar no sólo las áreas a ser afectadas sino también la tendencia de los procesos fluviales asociados.Fil: Barbeito, Osvaldo. Instituto Nacional del Agua. Sub-gerencia Centro de la Region Semiarida (sede Ina -cirsa); ArgentinaFil: Moya, David. Instituto Nacional del Agua. Sub-gerencia Centro de la Region Semiarida (sede Ina -cirsa); ArgentinaFil: del Sueldo, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Paná, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Ísola, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Wester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; ArgentinaXIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218641Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina; XIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 1-2978-950-33-1706-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/2022/12/27/memorias-egal/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:20.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina |
title |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina Barbeito, Osvaldo Crecientes repentinas Peligrosidad de inundación Método geológico- geomorfológico e histórico |
title_short |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina |
title_full |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbeito, Osvaldo Moya, David del Sueldo, Rubén Paná, Sofía Ísola, Adrián Wester, Pedro |
author |
Barbeito, Osvaldo |
author_facet |
Barbeito, Osvaldo Moya, David del Sueldo, Rubén Paná, Sofía Ísola, Adrián Wester, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Moya, David del Sueldo, Rubén Paná, Sofía Ísola, Adrián Wester, Pedro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crecientes repentinas Peligrosidad de inundación Método geológico- geomorfológico e histórico |
topic |
Crecientes repentinas Peligrosidad de inundación Método geológico- geomorfológico e histórico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la región serrana de Córdoba las crecientes repentinas constituyen la amenaza natural más significativa, condicionadas por la baja permeabilidad del material geológico de las cuencas de recepción, la fuerte energía del relieve, el escaso grado de protección hidrológica de la vegetación natural y las condiciones climáticas que significan la concentración de las precipitaciones en periodo estival, con frecuencia localizadas e intensas por efecto orográfico (Barbeito y Ambrosino, 2001).En el año 2015 crecientes repentinas de magnitud afectaron a las localidades ubicadas en la vertiente oriental de la Sierra Chica. La Granja se vio afectada sufriendo daños en su área central, con ingreso de agua a las viviendas superior a 1m, y roturas en la red vial que incluyeron los principales vados y puentes. Para abordar la problemática planteada, se utilizó para la evaluación de la peligrosidad de inundación la metodología desarrollada por Barbeito y Ambrosino (1993), en base a los aportes de la perspectiva de la geología ambiental (Ayala Carcedo, 1983). Su fortaleza radica en que analiza la amenaza de inundaciones y crecientes repentinas como un proceso dinámico, permitiendo determinar no sólo las áreas a ser afectadas sino también la tendencia de los procesos fluviales asociados. Fil: Barbeito, Osvaldo. Instituto Nacional del Agua. Sub-gerencia Centro de la Region Semiarida (sede Ina -cirsa); Argentina Fil: Moya, David. Instituto Nacional del Agua. Sub-gerencia Centro de la Region Semiarida (sede Ina -cirsa); Argentina Fil: del Sueldo, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina Fil: Paná, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina Fil: Ísola, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina Fil: Wester, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina XIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. |
description |
En la región serrana de Córdoba las crecientes repentinas constituyen la amenaza natural más significativa, condicionadas por la baja permeabilidad del material geológico de las cuencas de recepción, la fuerte energía del relieve, el escaso grado de protección hidrológica de la vegetación natural y las condiciones climáticas que significan la concentración de las precipitaciones en periodo estival, con frecuencia localizadas e intensas por efecto orográfico (Barbeito y Ambrosino, 2001).En el año 2015 crecientes repentinas de magnitud afectaron a las localidades ubicadas en la vertiente oriental de la Sierra Chica. La Granja se vio afectada sufriendo daños en su área central, con ingreso de agua a las viviendas superior a 1m, y roturas en la red vial que incluyeron los principales vados y puentes. Para abordar la problemática planteada, se utilizó para la evaluación de la peligrosidad de inundación la metodología desarrollada por Barbeito y Ambrosino (1993), en base a los aportes de la perspectiva de la geología ambiental (Ayala Carcedo, 1983). Su fortaleza radica en que analiza la amenaza de inundaciones y crecientes repentinas como un proceso dinámico, permitiendo determinar no sólo las áreas a ser afectadas sino también la tendencia de los procesos fluviales asociados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218641 Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina; XIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 1-2 978-950-33-1706-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218641 |
identifier_str_mv |
Evaluación y zonificación de peligrosidad geomorfológica en la localidad de La Granja, Córdoba, Argentina; XIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 1-2 978-950-33-1706-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/2022/12/27/memorias-egal/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614299278901248 |
score |
13.070432 |