Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas

Autores
Rydzewski, Ana; Moya, David; Lanfranco, Mauro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Moya, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Lanfranco, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
El presente trabajo, tiene por objetivo evaluar la efectividad de la metodología de zonificación de amenazapor crecientes repentinas generada a partir de la aplicación del criterio geomorfológico e histórico. Elprincipio de esta metodología se basa en que la dinámica fluvial deja improntas en el territorio susceptiblesde ser identificadas y evaluadas en función de su nivel de actividad, tanto en el pasado geológico como en elhistórico reciente, de acuerdo a la posición relativa de los niveles de terrazas fluviales, litología y estructurasque condicionan el desarrollo de la llanura de inundación.Para ello, se analizó la respuesta de las fajas fluviales de los ríos Guanusacate y Saldán en las crecientesocurridas en febrero de 2015, en función de la zonificación establecida en las cartas de amenazacorrespondiente a los años 2014 y 2010 de los ejidos urbanos de las localidades de Jesús María y Unquillo.La selección de ambos casos, se debe a que corresponden a los dos dominios principales que caracterizan lageomorfología de Córdoba, relieve serrano y de llanura, cuyas particularidades le confiere comportamientosespecíficos a la dinámica fluvial ante eventos de crecientes repentinas.Los resultados obtenidos corroboraron los niveles de inundabilidad y de erosión establecidos en lacartografía previa, demostrando la efectividad de la aplicación de este método ante eventos ordinarios yextremos.En base a ello, podemos concluir que la zonificación de amenaza por crecientes repentinas basada en elcriterio geomorfológico, brinda información primordial para lograr una gestión prospectiva del riesgo,mediante la implementación de políticas públicas que establezcan una ocupación territorial acorde a lascondiciones ambientales potencialmente adversas, garantizando de este modo el mínimo nivel devulnerabilidad por exposición física.
https://www.ina.gov.ar/legacy/ifrh-2016/trabajos/IFRH_2016_paper_102.pdf
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Moya, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Lanfranco, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
AMENAZA INUNDACIÓN
METODOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549660

id RDUUNC_67957f635b306c354bf12337653a8fe9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549660
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinasRydzewski, AnaMoya, DavidLanfranco, MauroAMENAZA INUNDACIÓNMETODOLOGÍAGEOMORFOLOGÍAFil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Moya, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Lanfranco, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.El presente trabajo, tiene por objetivo evaluar la efectividad de la metodología de zonificación de amenazapor crecientes repentinas generada a partir de la aplicación del criterio geomorfológico e histórico. Elprincipio de esta metodología se basa en que la dinámica fluvial deja improntas en el territorio susceptiblesde ser identificadas y evaluadas en función de su nivel de actividad, tanto en el pasado geológico como en elhistórico reciente, de acuerdo a la posición relativa de los niveles de terrazas fluviales, litología y estructurasque condicionan el desarrollo de la llanura de inundación.Para ello, se analizó la respuesta de las fajas fluviales de los ríos Guanusacate y Saldán en las crecientesocurridas en febrero de 2015, en función de la zonificación establecida en las cartas de amenazacorrespondiente a los años 2014 y 2010 de los ejidos urbanos de las localidades de Jesús María y Unquillo.La selección de ambos casos, se debe a que corresponden a los dos dominios principales que caracterizan lageomorfología de Córdoba, relieve serrano y de llanura, cuyas particularidades le confiere comportamientosespecíficos a la dinámica fluvial ante eventos de crecientes repentinas.Los resultados obtenidos corroboraron los niveles de inundabilidad y de erosión establecidos en lacartografía previa, demostrando la efectividad de la aplicación de este método ante eventos ordinarios yextremos.En base a ello, podemos concluir que la zonificación de amenaza por crecientes repentinas basada en elcriterio geomorfológico, brinda información primordial para lograr una gestión prospectiva del riesgo,mediante la implementación de políticas públicas que establezcan una ocupación territorial acorde a lascondiciones ambientales potencialmente adversas, garantizando de este modo el mínimo nivel devulnerabilidad por exposición física.https://www.ina.gov.ar/legacy/ifrh-2016/trabajos/IFRH_2016_paper_102.pdfFil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Moya, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Lanfranco, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549660spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549660Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:52.691Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
title Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
spellingShingle Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
Rydzewski, Ana
AMENAZA INUNDACIÓN
METODOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
title_short Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
title_full Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
title_fullStr Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
title_full_unstemmed Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
title_sort Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Rydzewski, Ana
Moya, David
Lanfranco, Mauro
author Rydzewski, Ana
author_facet Rydzewski, Ana
Moya, David
Lanfranco, Mauro
author_role author
author2 Moya, David
Lanfranco, Mauro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AMENAZA INUNDACIÓN
METODOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
topic AMENAZA INUNDACIÓN
METODOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Moya, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Lanfranco, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
El presente trabajo, tiene por objetivo evaluar la efectividad de la metodología de zonificación de amenazapor crecientes repentinas generada a partir de la aplicación del criterio geomorfológico e histórico. Elprincipio de esta metodología se basa en que la dinámica fluvial deja improntas en el territorio susceptiblesde ser identificadas y evaluadas en función de su nivel de actividad, tanto en el pasado geológico como en elhistórico reciente, de acuerdo a la posición relativa de los niveles de terrazas fluviales, litología y estructurasque condicionan el desarrollo de la llanura de inundación.Para ello, se analizó la respuesta de las fajas fluviales de los ríos Guanusacate y Saldán en las crecientesocurridas en febrero de 2015, en función de la zonificación establecida en las cartas de amenazacorrespondiente a los años 2014 y 2010 de los ejidos urbanos de las localidades de Jesús María y Unquillo.La selección de ambos casos, se debe a que corresponden a los dos dominios principales que caracterizan lageomorfología de Córdoba, relieve serrano y de llanura, cuyas particularidades le confiere comportamientosespecíficos a la dinámica fluvial ante eventos de crecientes repentinas.Los resultados obtenidos corroboraron los niveles de inundabilidad y de erosión establecidos en lacartografía previa, demostrando la efectividad de la aplicación de este método ante eventos ordinarios yextremos.En base a ello, podemos concluir que la zonificación de amenaza por crecientes repentinas basada en elcriterio geomorfológico, brinda información primordial para lograr una gestión prospectiva del riesgo,mediante la implementación de políticas públicas que establezcan una ocupación territorial acorde a lascondiciones ambientales potencialmente adversas, garantizando de este modo el mínimo nivel devulnerabilidad por exposición física.
https://www.ina.gov.ar/legacy/ifrh-2016/trabajos/IFRH_2016_paper_102.pdf
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Moya, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Lanfranco, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549660
url http://hdl.handle.net/11086/549660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649825890304
score 13.13397