Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca

Autores
Barbeito, Osvaldo.; Ambrosino, Silvio.; Rydzewski, Ana.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barbeito, Osvaldo. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
La localidad de Sijan se ubica en el piedemonte de la vertiente occidental abrupta de la sierra de Ambato – Manchao, sobre un cono aluvial activo. El 23/01/2014 ocurrió una creciente repentina cuya magnitud y dinámica fue inesperada, tomando desprevenidos tanto a los pobladores como a los organismos encargados de la defensa civil. No obstante, el análisis de imágenes satelitales y fotografías aéreas de fechas antecedentes, mediante patrones característicos, indicaban la actividad total o parcial del ámbito fluvial en el pasado reciente, hecho a la vez corroborado con datos históricos. El objetivo de este trabajo fue evaluar y zonificar la peligrosidad ante crecientes repentinas/aluviones en la localidad, mediante el empleo del criterio geomorfológico y el uso de las técnicas de la teledetección. Como resultado se obtuvo cartografía indicativa de la dinámica y alcance de las inundaciones y procesos asociados y de zonas expuestas a diferentes grados de amenaza (alta, media y baja)que establece los procesos de amenaza categorizada en: Alta: geoformas fluviales vinculadas al frente de montaña. Media: geoformas fluviales locales o paleo canales sin conexión hidrológica actual con el frente de montaña. Baja: sectores afectados por escorrentías de carácter local por aporte pluvial.
Materia
geomorfología
crecientes repentinas
amenaza
mitigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/585

id RINA_62f6dfafcabb534a882e6edd1288b61e
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/585
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de CatamarcaBarbeito, Osvaldo.Ambrosino, Silvio.Rydzewski, Ana.geomorfologíacrecientes repentinasamenazamitigaciónFil: Barbeito, Osvaldo. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Ambrosino, Silvio. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.La localidad de Sijan se ubica en el piedemonte de la vertiente occidental abrupta de la sierra de Ambato – Manchao, sobre un cono aluvial activo. El 23/01/2014 ocurrió una creciente repentina cuya magnitud y dinámica fue inesperada, tomando desprevenidos tanto a los pobladores como a los organismos encargados de la defensa civil. No obstante, el análisis de imágenes satelitales y fotografías aéreas de fechas antecedentes, mediante patrones característicos, indicaban la actividad total o parcial del ámbito fluvial en el pasado reciente, hecho a la vez corroborado con datos históricos. El objetivo de este trabajo fue evaluar y zonificar la peligrosidad ante crecientes repentinas/aluviones en la localidad, mediante el empleo del criterio geomorfológico y el uso de las técnicas de la teledetección. Como resultado se obtuvo cartografía indicativa de la dinámica y alcance de las inundaciones y procesos asociados y de zonas expuestas a diferentes grados de amenaza (alta, media y baja)que establece los procesos de amenaza categorizada en: Alta: geoformas fluviales vinculadas al frente de montaña. Media: geoformas fluviales locales o paleo canales sin conexión hidrológica actual con el frente de montaña. Baja: sectores afectados por escorrentías de carácter local por aporte pluvial.Libro de Actas de las XI Jornadas Nacionales de Geografía Física Catamarca2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfBarbeito O., Ambrosino S., Rydzewski A. (2016). Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca. Libro de Actas de las XI Jornadas Nacionales de Geografía Física. ISBN 978 987-661-216-6.ISBN 978 987-661-216-6.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/585spaCatamarca (province)1001182info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/585instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.485Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca
title Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca
spellingShingle Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca
Barbeito, Osvaldo.
geomorfología
crecientes repentinas
amenaza
mitigación
title_short Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca
title_full Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca
title_fullStr Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca
title_sort Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Barbeito, Osvaldo.
Ambrosino, Silvio.
Rydzewski, Ana.
author Barbeito, Osvaldo.
author_facet Barbeito, Osvaldo.
Ambrosino, Silvio.
Rydzewski, Ana.
author_role author
author2 Ambrosino, Silvio.
Rydzewski, Ana.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geomorfología
crecientes repentinas
amenaza
mitigación
topic geomorfología
crecientes repentinas
amenaza
mitigación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbeito, Osvaldo. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
La localidad de Sijan se ubica en el piedemonte de la vertiente occidental abrupta de la sierra de Ambato – Manchao, sobre un cono aluvial activo. El 23/01/2014 ocurrió una creciente repentina cuya magnitud y dinámica fue inesperada, tomando desprevenidos tanto a los pobladores como a los organismos encargados de la defensa civil. No obstante, el análisis de imágenes satelitales y fotografías aéreas de fechas antecedentes, mediante patrones característicos, indicaban la actividad total o parcial del ámbito fluvial en el pasado reciente, hecho a la vez corroborado con datos históricos. El objetivo de este trabajo fue evaluar y zonificar la peligrosidad ante crecientes repentinas/aluviones en la localidad, mediante el empleo del criterio geomorfológico y el uso de las técnicas de la teledetección. Como resultado se obtuvo cartografía indicativa de la dinámica y alcance de las inundaciones y procesos asociados y de zonas expuestas a diferentes grados de amenaza (alta, media y baja)que establece los procesos de amenaza categorizada en: Alta: geoformas fluviales vinculadas al frente de montaña. Media: geoformas fluviales locales o paleo canales sin conexión hidrológica actual con el frente de montaña. Baja: sectores afectados por escorrentías de carácter local por aporte pluvial.
description Fil: Barbeito, Osvaldo. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barbeito O., Ambrosino S., Rydzewski A. (2016). Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca. Libro de Actas de las XI Jornadas Nacionales de Geografía Física. ISBN 978 987-661-216-6.
ISBN 978 987-661-216-6.
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/585
identifier_str_mv Barbeito O., Ambrosino S., Rydzewski A. (2016). Peligrosidad en conos aluviales, caso Siján, provincia de Catamarca. Libro de Actas de las XI Jornadas Nacionales de Geografía Física. ISBN 978 987-661-216-6.
ISBN 978 987-661-216-6.
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Catamarca (province)
1001182
dc.publisher.none.fl_str_mv Libro de Actas de las XI Jornadas Nacionales de Geografía Física Catamarca
publisher.none.fl_str_mv Libro de Actas de las XI Jornadas Nacionales de Geografía Física Catamarca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339345149952
score 12.559606