Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural
- Autores
- Espoz Dalmasso, María Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo publicado en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, nº 133, diciembre 2016 - marzo 2017, pp. 317-334.
El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta del turismo como mecanismo de regulación de la sensibilidad, cuya ‘forma’ reconfigura el campo de la cultura estableciendo ‘mercados de experiencia’ para el consumo. Para ello daremos cuenta de cómo el turismo se convierte en una pauta de consumo a partir de ubicarlo como práctica social y como política de Estado y Mercado, tomando algunos momentos del caso Argentino para ilustrar. El trabajo sobre las Exposiciones Universales trabajadas por Walter Benjamin nos permitirá ver las continuidades/discontinuidades en las formas comunicativas y educativas de la mercancía que separan ocio/trabajo como distinción fundamental de regulación de la conflictividad. Finalmente nos preguntamos cómo ello impacta en las relaciones sociales y en la vivencialidad de la cultura en plural.
publishedVersion - Materia
-
Turismo
Sensibilidad
Ocio
Cultura
Mercantilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5941
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bd1c28bf2f58f4198d82c5f17ad7fe90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5941 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización culturalEspoz Dalmasso, María BelénTurismoSensibilidadOcioCulturaMercantilizaciónArtículo publicado en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, nº 133, diciembre 2016 - marzo 2017, pp. 317-334.El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta del turismo como mecanismo de regulación de la sensibilidad, cuya ‘forma’ reconfigura el campo de la cultura estableciendo ‘mercados de experiencia’ para el consumo. Para ello daremos cuenta de cómo el turismo se convierte en una pauta de consumo a partir de ubicarlo como práctica social y como política de Estado y Mercado, tomando algunos momentos del caso Argentino para ilustrar. El trabajo sobre las Exposiciones Universales trabajadas por Walter Benjamin nos permitirá ver las continuidades/discontinuidades en las formas comunicativas y educativas de la mercancía que separan ocio/trabajo como distinción fundamental de regulación de la conflictividad. Finalmente nos preguntamos cómo ello impacta en las relaciones sociales y en la vivencialidad de la cultura en plural.publishedVersionCIESPAL2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1390-1079http://hdl.handle.net/11086/5941spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5941Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:27.576Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural |
title |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural |
spellingShingle |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural Espoz Dalmasso, María Belén Turismo Sensibilidad Ocio Cultura Mercantilización |
title_short |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural |
title_full |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural |
title_fullStr |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural |
title_sort |
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espoz Dalmasso, María Belén |
author |
Espoz Dalmasso, María Belén |
author_facet |
Espoz Dalmasso, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Sensibilidad Ocio Cultura Mercantilización |
topic |
Turismo Sensibilidad Ocio Cultura Mercantilización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo publicado en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, nº 133, diciembre 2016 - marzo 2017, pp. 317-334. El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta del turismo como mecanismo de regulación de la sensibilidad, cuya ‘forma’ reconfigura el campo de la cultura estableciendo ‘mercados de experiencia’ para el consumo. Para ello daremos cuenta de cómo el turismo se convierte en una pauta de consumo a partir de ubicarlo como práctica social y como política de Estado y Mercado, tomando algunos momentos del caso Argentino para ilustrar. El trabajo sobre las Exposiciones Universales trabajadas por Walter Benjamin nos permitirá ver las continuidades/discontinuidades en las formas comunicativas y educativas de la mercancía que separan ocio/trabajo como distinción fundamental de regulación de la conflictividad. Finalmente nos preguntamos cómo ello impacta en las relaciones sociales y en la vivencialidad de la cultura en plural. publishedVersion |
description |
Artículo publicado en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, nº 133, diciembre 2016 - marzo 2017, pp. 317-334. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1390-1079 http://hdl.handle.net/11086/5941 |
identifier_str_mv |
1390-1079 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CIESPAL |
publisher.none.fl_str_mv |
CIESPAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975235929800704 |
score |
12.993085 |