Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba

Autores
Maffini, Manuel Alfredo; Maldonado, Gabriela Ines
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De manera creciente el turismo experimenta una continua expansión y diversificación, pasando a constituir uno de los campos de la economía de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las regiones turísticas de mayor relevancia del país, ha diversificado su oferta a través de la incorporación y promoción de distintas modalidades, muchas de ellas vinculadas al ecoturismo y turismo aventura. En el presente trabajo se abordarán dos estudios de caso vinculados a procesos de cercamiento que se constituyen en destinos turísticos, con el fin de dar cuenta, por un lado, de que la producción del territorio como turístico se explica por diversos procesos socio-económicos que involucran no sólo el lugar de destino sino también el lugar de origen; y por otro, que las nuevas modalidades en general involucran instancias de mercantilización de la naturaleza
Fil: Maffini, Manuel Alfredo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Materia
Modalidades turísticas
Ecoturismo
Turismo aventura
Cercamiento
Mercantilización de la naturaleza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126388

id CONICETDig_1bb0dbc21ea8e8c2abe3de3386fd7eee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126388
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de CórdobaMaffini, Manuel AlfredoMaldonado, Gabriela InesModalidades turísticasEcoturismoTurismo aventuraCercamientoMercantilización de la naturalezahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5De manera creciente el turismo experimenta una continua expansión y diversificación, pasando a constituir uno de los campos de la economía de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las regiones turísticas de mayor relevancia del país, ha diversificado su oferta a través de la incorporación y promoción de distintas modalidades, muchas de ellas vinculadas al ecoturismo y turismo aventura. En el presente trabajo se abordarán dos estudios de caso vinculados a procesos de cercamiento que se constituyen en destinos turísticos, con el fin de dar cuenta, por un lado, de que la producción del territorio como turístico se explica por diversos procesos socio-económicos que involucran no sólo el lugar de destino sino también el lugar de origen; y por otro, que las nuevas modalidades en general involucran instancias de mercantilización de la naturalezaFil: Maffini, Manuel Alfredo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126388Maffini, Manuel Alfredo; Maldonado, Gabriela Ines; Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos de la Universidad Nacional de Cuyo; 111; 7-2019; 61-930374-6186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg/article/view/2491info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126388instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:38.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba
title Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba
spellingShingle Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba
Maffini, Manuel Alfredo
Modalidades turísticas
Ecoturismo
Turismo aventura
Cercamiento
Mercantilización de la naturaleza
title_short Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba
title_full Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba
title_fullStr Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba
title_sort Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Maffini, Manuel Alfredo
Maldonado, Gabriela Ines
author Maffini, Manuel Alfredo
author_facet Maffini, Manuel Alfredo
Maldonado, Gabriela Ines
author_role author
author2 Maldonado, Gabriela Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modalidades turísticas
Ecoturismo
Turismo aventura
Cercamiento
Mercantilización de la naturaleza
topic Modalidades turísticas
Ecoturismo
Turismo aventura
Cercamiento
Mercantilización de la naturaleza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv De manera creciente el turismo experimenta una continua expansión y diversificación, pasando a constituir uno de los campos de la economía de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las regiones turísticas de mayor relevancia del país, ha diversificado su oferta a través de la incorporación y promoción de distintas modalidades, muchas de ellas vinculadas al ecoturismo y turismo aventura. En el presente trabajo se abordarán dos estudios de caso vinculados a procesos de cercamiento que se constituyen en destinos turísticos, con el fin de dar cuenta, por un lado, de que la producción del territorio como turístico se explica por diversos procesos socio-económicos que involucran no sólo el lugar de destino sino también el lugar de origen; y por otro, que las nuevas modalidades en general involucran instancias de mercantilización de la naturaleza
Fil: Maffini, Manuel Alfredo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
description De manera creciente el turismo experimenta una continua expansión y diversificación, pasando a constituir uno de los campos de la economía de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las regiones turísticas de mayor relevancia del país, ha diversificado su oferta a través de la incorporación y promoción de distintas modalidades, muchas de ellas vinculadas al ecoturismo y turismo aventura. En el presente trabajo se abordarán dos estudios de caso vinculados a procesos de cercamiento que se constituyen en destinos turísticos, con el fin de dar cuenta, por un lado, de que la producción del territorio como turístico se explica por diversos procesos socio-económicos que involucran no sólo el lugar de destino sino también el lugar de origen; y por otro, que las nuevas modalidades en general involucran instancias de mercantilización de la naturaleza
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126388
Maffini, Manuel Alfredo; Maldonado, Gabriela Ines; Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos de la Universidad Nacional de Cuyo; 111; 7-2019; 61-93
0374-6186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126388
identifier_str_mv Maffini, Manuel Alfredo; Maldonado, Gabriela Ines; Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos de la Universidad Nacional de Cuyo; 111; 7-2019; 61-93
0374-6186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg/article/view/2491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614170084900864
score 13.070432