Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones
- Autores
- Leiva, Esteban; Montoya, Pastor
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Los resultados de la economía se distinguen de los obtenidos por otras ciencias sociales, principalmente, porque su presentación acude a una representación formal o modelo que capta de manera simplificada las situaciones que se pretenden analizar, demostrando teoremas significativos. La mayoría de las investigaciones económicas se concentran en el estudio de las propiedades de las construcciones teóricas, dejando de lado sus aplicaciones empíricas y presuponiendo gran parte de la 'información empírica de base'. Así, el desarrollo de la teoría económica se ha concebido como la producción apriorístico de un archivo o una sucesión de modelos de complejidad progresiva.
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3264
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bb9d3c9a802458a67e3526b470bd7842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3264 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizacionesLeiva, EstebanMontoya, PastorEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Los resultados de la economía se distinguen de los obtenidos por otras ciencias sociales, principalmente, porque su presentación acude a una representación formal o modelo que capta de manera simplificada las situaciones que se pretenden analizar, demostrando teoremas significativos. La mayoría de las investigaciones económicas se concentran en el estudio de las propiedades de las construcciones teóricas, dejando de lado sus aplicaciones empíricas y presuponiendo gran parte de la 'información empírica de base'. Así, el desarrollo de la teoría económica se ha concebido como la producción apriorístico de un archivo o una sucesión de modelos de complejidad progresiva.Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3264spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3264Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:48.107Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones |
title |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones |
spellingShingle |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones Leiva, Esteban Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones |
title_full |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones |
title_fullStr |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones |
title_full_unstemmed |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones |
title_sort |
Salida, Voz y Alienación. Una introducción al análisis económico-existencial de las organizaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Esteban Montoya, Pastor |
author |
Leiva, Esteban |
author_facet |
Leiva, Esteban Montoya, Pastor |
author_role |
author |
author2 |
Montoya, Pastor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Los resultados de la economía se distinguen de los obtenidos por otras ciencias sociales, principalmente, porque su presentación acude a una representación formal o modelo que capta de manera simplificada las situaciones que se pretenden analizar, demostrando teoremas significativos. La mayoría de las investigaciones económicas se concentran en el estudio de las propiedades de las construcciones teóricas, dejando de lado sus aplicaciones empíricas y presuponiendo gran parte de la 'información empírica de base'. Así, el desarrollo de la teoría económica se ha concebido como la producción apriorístico de un archivo o una sucesión de modelos de complejidad progresiva. Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
description |
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 http://hdl.handle.net/11086/3264 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3264 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143339085168640 |
score |
12.712165 |