Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx
- Autores
- Leiva, Esteban; Montoya, Pastor
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
A mediados de los sesenta se inicia en la revista inglesa Económica una polémica sobre la interpretación de la división del trabajo en La Riqueza de las Naciones de Adam Smith. Ya en el tomo I de El Capital, Karl Marx había señalado que su apoteosis como causa originaria del progreso contrasta con las denuncias que el mismo Smith hace posteriormente en el Libro V sobre sus efectos perjudiciales en el carácter humano y, particularmente, en las clases bajas. En ambos casos, la causalidad del progreso, o de la alienación, aparecería estrechamente ligada a la innovación tecnológica y la producción industrial, a la expansión del mercado, la especialización de los trabajos y los conocimientos. En este sentido, tales cuestiones todavía remitirían a serios problemas sociales tanto como a la justificación de las políticas públicas que les harían frente.
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3360
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9e16cfa9447f89d49d03086aae4583e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3360 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de MarxLeiva, EstebanMontoya, PastorHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.A mediados de los sesenta se inicia en la revista inglesa Económica una polémica sobre la interpretación de la división del trabajo en La Riqueza de las Naciones de Adam Smith. Ya en el tomo I de El Capital, Karl Marx había señalado que su apoteosis como causa originaria del progreso contrasta con las denuncias que el mismo Smith hace posteriormente en el Libro V sobre sus efectos perjudiciales en el carácter humano y, particularmente, en las clases bajas. En ambos casos, la causalidad del progreso, o de la alienación, aparecería estrechamente ligada a la innovación tecnológica y la producción industrial, a la expansión del mercado, la especialización de los trabajos y los conocimientos. En este sentido, tales cuestiones todavía remitirían a serios problemas sociales tanto como a la justificación de las políticas públicas que les harían frente.Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3360spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3360Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:06.898Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx |
title |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx |
spellingShingle |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx Leiva, Esteban Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx |
title_full |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx |
title_fullStr |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx |
title_full_unstemmed |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx |
title_sort |
Economía Política y Alienación: Smith predecesor de Marx |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Esteban Montoya, Pastor |
author |
Leiva, Esteban |
author_facet |
Leiva, Esteban Montoya, Pastor |
author_role |
author |
author2 |
Montoya, Pastor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. A mediados de los sesenta se inicia en la revista inglesa Económica una polémica sobre la interpretación de la división del trabajo en La Riqueza de las Naciones de Adam Smith. Ya en el tomo I de El Capital, Karl Marx había señalado que su apoteosis como causa originaria del progreso contrasta con las denuncias que el mismo Smith hace posteriormente en el Libro V sobre sus efectos perjudiciales en el carácter humano y, particularmente, en las clases bajas. En ambos casos, la causalidad del progreso, o de la alienación, aparecería estrechamente ligada a la innovación tecnológica y la producción industrial, a la expansión del mercado, la especialización de los trabajos y los conocimientos. En este sentido, tales cuestiones todavía remitirían a serios problemas sociales tanto como a la justificación de las políticas públicas que les harían frente. Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3360 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143374341439488 |
score |
12.712165 |