El uso económico de la información en la sociedad burguesa
- Autores
- Leiva, Esteban; Montoya, Pastor
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Una vez reconocido el papel que juegan los supuestos acerca de la adquisición y comunicación del conocimiento en la interpretación y aplicación de la Teoría General del Equilibrio, y evaluado su uso como ficción teórica cognitivamente necesaria desde un punto de vista realista en 1945, Friedrich Hayek se plante otra cuestión de naturaleza tanto epistemológica como política: ¿cuál es el conocimiento requerido por los miembros de una sociedad para construir un orden económico racional? En 1944, Hayek ya había defendido un punto de vista filosófico-liberal, según el cual, el portador del poder coercitivo el Estado debiera limitarse exclusivamente a crear las condiciones bajo las cuales el conocimiento y la iniciativa individual pudieran componerse por si mismos de una manera óptima.
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2986
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_70942f369d792b75ebde8395f8124366 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2986 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El uso económico de la información en la sociedad burguesaLeiva, EstebanMontoya, PastorEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Una vez reconocido el papel que juegan los supuestos acerca de la adquisición y comunicación del conocimiento en la interpretación y aplicación de la Teoría General del Equilibrio, y evaluado su uso como ficción teórica cognitivamente necesaria desde un punto de vista realista en 1945, Friedrich Hayek se plante otra cuestión de naturaleza tanto epistemológica como política: ¿cuál es el conocimiento requerido por los miembros de una sociedad para construir un orden económico racional? En 1944, Hayek ya había defendido un punto de vista filosófico-liberal, según el cual, el portador del poder coercitivo el Estado debiera limitarse exclusivamente a crear las condiciones bajo las cuales el conocimiento y la iniciativa individual pudieran componerse por si mismos de una manera óptima.Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2006-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:950-33-0577-2http://hdl.handle.net/11086/2986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2986Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:11.043Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El uso económico de la información en la sociedad burguesa |
| title |
El uso económico de la información en la sociedad burguesa |
| spellingShingle |
El uso económico de la información en la sociedad burguesa Leiva, Esteban Epistemología Historia de la ciencia |
| title_short |
El uso económico de la información en la sociedad burguesa |
| title_full |
El uso económico de la información en la sociedad burguesa |
| title_fullStr |
El uso económico de la información en la sociedad burguesa |
| title_full_unstemmed |
El uso económico de la información en la sociedad burguesa |
| title_sort |
El uso económico de la información en la sociedad burguesa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Esteban Montoya, Pastor |
| author |
Leiva, Esteban |
| author_facet |
Leiva, Esteban Montoya, Pastor |
| author_role |
author |
| author2 |
Montoya, Pastor |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
| topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Una vez reconocido el papel que juegan los supuestos acerca de la adquisición y comunicación del conocimiento en la interpretación y aplicación de la Teoría General del Equilibrio, y evaluado su uso como ficción teórica cognitivamente necesaria desde un punto de vista realista en 1945, Friedrich Hayek se plante otra cuestión de naturaleza tanto epistemológica como política: ¿cuál es el conocimiento requerido por los miembros de una sociedad para construir un orden económico racional? En 1944, Hayek ya había defendido un punto de vista filosófico-liberal, según el cual, el portador del poder coercitivo el Estado debiera limitarse exclusivamente a crear las condiciones bajo las cuales el conocimiento y la iniciativa individual pudieran componerse por si mismos de una manera óptima. Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
| description |
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:950-33-0577-2 http://hdl.handle.net/11086/2986 |
| identifier_str_mv |
isbn:950-33-0577-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/2986 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046201157451776 |
| score |
12.576249 |