Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática

Autores
Forneris, Valeria Magali
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Biondini, Romina Soledad
Destefanis, Romina
Descripción
Fil: Forneris, Valeria Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La educación y la comunicación para la salud, son estrategias de acción fundamentales para mejorar las condiciones nutricionales de las comunidades. Diversos modelos de comunicación en salud son aplicados en intervenciones de EAN para la construcción del proceso enseñanza aprendizaje. Objetivo: Analizar sistemáticamente la literatura científica disponible sobre intervenciones de EAN, realizadas en Iberoamérica, caracterizando los distintos modelos de comunicación en salud. Metodología: revisión sistemática de 45 intervenciones de EAN obtenidas de las bases Google Scholar, SciELO y Scopus. Resultados: en la mayoría de las intervenciones analizadas, más del 50%, se observó ausencia de talleres participativos, participación comunitaria y democrática, rol educador facilitador, comunicación dialógica, inclusión de saberes populares de la comunidad e inclusión del análisis del entorno comunitario comunicacional. En más del 50% de las intervenciones, se evidenció la presencia de traducción del lenguaje técnico científico, charlas persuasivas, cambios de actitud en los educandos, rol educador conductista y comunicación unidireccional. Conclusiones: la presente revisión sistemática sostiene como una de sus hipótesis, que la literatura de las intervenciones de EAN evidencia regirse por modelos conductistas. Esto es reforzado por los resultados obtenidos en el indicador de rol de educador conductista, ya que más del 70% de las intervenciones procesadas mostraron presencia de tal rol con las características mencionadas. La segunda hipótesis, plantea que la literatura muestra que, las intervenciones de EAN se rigen por modelos no participativos de comunicación en salud, dato avalado por los resultados obtenidos en los indicadores de la variable “comunicación participativa en salud".
2025-06
Fil: Forneris, Valeria Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
intervenciones de educación alimentaria y nutricional
educación alimentaria y nutricional
comunicación en para salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553520

id RDUUNC_52cc93fb04631baae6a9aa0f446d0c4d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553520
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemáticaForneris, Valeria Magaliintervenciones de educación alimentaria y nutricionaleducación alimentaria y nutricionalcomunicación en para saludFil: Forneris, Valeria Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La educación y la comunicación para la salud, son estrategias de acción fundamentales para mejorar las condiciones nutricionales de las comunidades. Diversos modelos de comunicación en salud son aplicados en intervenciones de EAN para la construcción del proceso enseñanza aprendizaje. Objetivo: Analizar sistemáticamente la literatura científica disponible sobre intervenciones de EAN, realizadas en Iberoamérica, caracterizando los distintos modelos de comunicación en salud. Metodología: revisión sistemática de 45 intervenciones de EAN obtenidas de las bases Google Scholar, SciELO y Scopus. Resultados: en la mayoría de las intervenciones analizadas, más del 50%, se observó ausencia de talleres participativos, participación comunitaria y democrática, rol educador facilitador, comunicación dialógica, inclusión de saberes populares de la comunidad e inclusión del análisis del entorno comunitario comunicacional. En más del 50% de las intervenciones, se evidenció la presencia de traducción del lenguaje técnico científico, charlas persuasivas, cambios de actitud en los educandos, rol educador conductista y comunicación unidireccional. Conclusiones: la presente revisión sistemática sostiene como una de sus hipótesis, que la literatura de las intervenciones de EAN evidencia regirse por modelos conductistas. Esto es reforzado por los resultados obtenidos en el indicador de rol de educador conductista, ya que más del 70% de las intervenciones procesadas mostraron presencia de tal rol con las características mencionadas. La segunda hipótesis, plantea que la literatura muestra que, las intervenciones de EAN se rigen por modelos no participativos de comunicación en salud, dato avalado por los resultados obtenidos en los indicadores de la variable “comunicación participativa en salud".2025-06Fil: Forneris, Valeria Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Biondini, Romina SoledadDestefanis, Romina2023-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553520spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553520Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:12.92Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática
title Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática
spellingShingle Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática
Forneris, Valeria Magali
intervenciones de educación alimentaria y nutricional
educación alimentaria y nutricional
comunicación en para salud
title_short Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática
title_full Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática
title_fullStr Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática
title_sort Intervenciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) y la aplicación de Comunicación para la Salud: una revisión sistemática
dc.creator.none.fl_str_mv Forneris, Valeria Magali
author Forneris, Valeria Magali
author_facet Forneris, Valeria Magali
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Biondini, Romina Soledad
Destefanis, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv intervenciones de educación alimentaria y nutricional
educación alimentaria y nutricional
comunicación en para salud
topic intervenciones de educación alimentaria y nutricional
educación alimentaria y nutricional
comunicación en para salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Forneris, Valeria Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La educación y la comunicación para la salud, son estrategias de acción fundamentales para mejorar las condiciones nutricionales de las comunidades. Diversos modelos de comunicación en salud son aplicados en intervenciones de EAN para la construcción del proceso enseñanza aprendizaje. Objetivo: Analizar sistemáticamente la literatura científica disponible sobre intervenciones de EAN, realizadas en Iberoamérica, caracterizando los distintos modelos de comunicación en salud. Metodología: revisión sistemática de 45 intervenciones de EAN obtenidas de las bases Google Scholar, SciELO y Scopus. Resultados: en la mayoría de las intervenciones analizadas, más del 50%, se observó ausencia de talleres participativos, participación comunitaria y democrática, rol educador facilitador, comunicación dialógica, inclusión de saberes populares de la comunidad e inclusión del análisis del entorno comunitario comunicacional. En más del 50% de las intervenciones, se evidenció la presencia de traducción del lenguaje técnico científico, charlas persuasivas, cambios de actitud en los educandos, rol educador conductista y comunicación unidireccional. Conclusiones: la presente revisión sistemática sostiene como una de sus hipótesis, que la literatura de las intervenciones de EAN evidencia regirse por modelos conductistas. Esto es reforzado por los resultados obtenidos en el indicador de rol de educador conductista, ya que más del 70% de las intervenciones procesadas mostraron presencia de tal rol con las características mencionadas. La segunda hipótesis, plantea que la literatura muestra que, las intervenciones de EAN se rigen por modelos no participativos de comunicación en salud, dato avalado por los resultados obtenidos en los indicadores de la variable “comunicación participativa en salud".
2025-06
Fil: Forneris, Valeria Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Forneris, Valeria Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553520
url http://hdl.handle.net/11086/553520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046227103416320
score 12.976206