Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas
- Autores
- Arrigoni, María Julieta; Meneses, Cecilia Magdalena; Neyra, Veronica Mariana; Ruiz, Agustina María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabral, Alejandra
- Descripción
- Fil: Arrigoni M. Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Meneses Cecilia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Neyra Verónica M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ruiz Agustina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Actualmente, el mercado cuenta con una amplia oferta de barras de cereal que presentan un significativo aporte de carbohidratos y fibras, no así de barras fortificadas con proteínas. Por lo dicho anteriormente, se elaboró una Barra de Cereal Fortificada con Proteínas, siguiendo los lineamientos establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA). Objetivo: Elaborar artesanalmente una Barra de Cereal Fortificada con Proteínas organolépticamente aceptable en la Ciudad de Córdoba en el año 2016. Metodología: Estudio experimental, descriptivo simple, transversal. La población bajo estudio estuvo constituida por la totalidad de ingredientes utilizados para la elaboración de las barritas. La muestra estuvo conformada por 85 unidades de Barra. Se determinó composición química, contenido de aminoácidos esenciales, período de aptitud; para la valoración sensorial se contó con la participación de 80 jueces no entrenados de Ciudad Universitaria, utilizando una escala hedónica de 5 puntos. Para la prueba de hipótesis se utilizó estadístico Z, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La Barra de Cereal de 33g contiene 126 Kcal, 18g de Hidratos de Carbono, 7g de Proteínas, 3g de Grasas. El producto fue aceptado por el 87% de los jueces no entrenados. Los atributos más aceptados, según valoración sensorial, fueron sabor, seguido por color, olor y en menor medida textura y consistencia. Conclusión: Se puede lograr una Barra de Cereal de óptima calidad nutricional con mayor contenido aminoacídico y organolépticamente aceptable, constituyendo una alternativa saludable y nutritiva en comparación con las barras existentes en el mercado local.
Fil: Arrigoni M. Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Meneses Cecilia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Neyra Verónica M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ruiz Agustina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Barra de Cereal
Proteínas
Fortificación
Valoración sensorial
Composición química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ba92696da9787c675e8b766f1bba2f80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26456 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínasArrigoni, María JulietaMeneses, Cecilia MagdalenaNeyra, Veronica MarianaRuiz, Agustina MaríaBarra de CerealProteínasFortificaciónValoración sensorialComposición químicaFil: Arrigoni M. Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Meneses Cecilia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Neyra Verónica M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ruiz Agustina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Actualmente, el mercado cuenta con una amplia oferta de barras de cereal que presentan un significativo aporte de carbohidratos y fibras, no así de barras fortificadas con proteínas. Por lo dicho anteriormente, se elaboró una Barra de Cereal Fortificada con Proteínas, siguiendo los lineamientos establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA). Objetivo: Elaborar artesanalmente una Barra de Cereal Fortificada con Proteínas organolépticamente aceptable en la Ciudad de Córdoba en el año 2016. Metodología: Estudio experimental, descriptivo simple, transversal. La población bajo estudio estuvo constituida por la totalidad de ingredientes utilizados para la elaboración de las barritas. La muestra estuvo conformada por 85 unidades de Barra. Se determinó composición química, contenido de aminoácidos esenciales, período de aptitud; para la valoración sensorial se contó con la participación de 80 jueces no entrenados de Ciudad Universitaria, utilizando una escala hedónica de 5 puntos. Para la prueba de hipótesis se utilizó estadístico Z, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La Barra de Cereal de 33g contiene 126 Kcal, 18g de Hidratos de Carbono, 7g de Proteínas, 3g de Grasas. El producto fue aceptado por el 87% de los jueces no entrenados. Los atributos más aceptados, según valoración sensorial, fueron sabor, seguido por color, olor y en menor medida textura y consistencia. Conclusión: Se puede lograr una Barra de Cereal de óptima calidad nutricional con mayor contenido aminoacídico y organolépticamente aceptable, constituyendo una alternativa saludable y nutritiva en comparación con las barras existentes en el mercado local.Fil: Arrigoni M. Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Meneses Cecilia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Neyra Verónica M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ruiz Agustina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cabral, Alejandra2016-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26456spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:34.291Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas |
title |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas |
spellingShingle |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas Arrigoni, María Julieta Barra de Cereal Proteínas Fortificación Valoración sensorial Composición química |
title_short |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas |
title_full |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas |
title_fullStr |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas |
title_full_unstemmed |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas |
title_sort |
Formulación de una barra de cereal fortificada con proteínas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrigoni, María Julieta Meneses, Cecilia Magdalena Neyra, Veronica Mariana Ruiz, Agustina María |
author |
Arrigoni, María Julieta |
author_facet |
Arrigoni, María Julieta Meneses, Cecilia Magdalena Neyra, Veronica Mariana Ruiz, Agustina María |
author_role |
author |
author2 |
Meneses, Cecilia Magdalena Neyra, Veronica Mariana Ruiz, Agustina María |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabral, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barra de Cereal Proteínas Fortificación Valoración sensorial Composición química |
topic |
Barra de Cereal Proteínas Fortificación Valoración sensorial Composición química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arrigoni M. Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Meneses Cecilia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Neyra Verónica M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Ruiz Agustina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Actualmente, el mercado cuenta con una amplia oferta de barras de cereal que presentan un significativo aporte de carbohidratos y fibras, no así de barras fortificadas con proteínas. Por lo dicho anteriormente, se elaboró una Barra de Cereal Fortificada con Proteínas, siguiendo los lineamientos establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA). Objetivo: Elaborar artesanalmente una Barra de Cereal Fortificada con Proteínas organolépticamente aceptable en la Ciudad de Córdoba en el año 2016. Metodología: Estudio experimental, descriptivo simple, transversal. La población bajo estudio estuvo constituida por la totalidad de ingredientes utilizados para la elaboración de las barritas. La muestra estuvo conformada por 85 unidades de Barra. Se determinó composición química, contenido de aminoácidos esenciales, período de aptitud; para la valoración sensorial se contó con la participación de 80 jueces no entrenados de Ciudad Universitaria, utilizando una escala hedónica de 5 puntos. Para la prueba de hipótesis se utilizó estadístico Z, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La Barra de Cereal de 33g contiene 126 Kcal, 18g de Hidratos de Carbono, 7g de Proteínas, 3g de Grasas. El producto fue aceptado por el 87% de los jueces no entrenados. Los atributos más aceptados, según valoración sensorial, fueron sabor, seguido por color, olor y en menor medida textura y consistencia. Conclusión: Se puede lograr una Barra de Cereal de óptima calidad nutricional con mayor contenido aminoacídico y organolépticamente aceptable, constituyendo una alternativa saludable y nutritiva en comparación con las barras existentes en el mercado local. Fil: Arrigoni M. Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Meneses Cecilia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Neyra Verónica M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Ruiz Agustina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Arrigoni M. Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26456 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349663460524032 |
score |
13.13397 |