Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, H...

Autores
Alfaro, Melina Celeste; Virgolini, Magali de Lourdes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz, Estela
Descripción
Fil: Alfaro, Melina Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Virgolini, Magali de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las personas con enfermedades crónicas tienen que lidiar de forma permanente con ellas en las áreas físicas, psíquicas y simbólicas de la individualidad, pero el ser humano es un ser social que se expresa y proyecta en diferentes espacios de la vida cotidiana, por lo que está obligado a trascender dicha individualidad en aras del mantenimiento de las relaciones interpersonales, espejo fundamental desde los cuales los sujetos reconstruyen su imagen social y personal. Las enfermedades crónicas suelen vivirse como experiencias de profundo impacto. El diagnóstico de la enfermedad, la multiplicidad de sus manifestaciones, el carácter crónico y algunas particularidades subyacentes en los procesos de atención matizan, en íntima relación con sus significados y determinantes, la complejidad de estas experiencias de salud y sus secuelas a nivel psicosocial. Es preciso sostener una perspectiva de equidad y participación en los procesos de salud, que legitime los significados que los sujetos construyen sobre sus experiencias. Por dicho motivo, el presente proyecto fue diseñado con el objetivo de conocer cómo realiza los cuidaos enfermería desde los aspectos psicosociales de los pacientes en tratamiento hemodiálisis. CAPITULO 1: Comprende definición y planteo del problema, antecedentes de investigación previos, la justificación de su elección, marco teórico de referencia, conceptualización de la variable de estudio y objetivos del proyecto. CAPITULO 2: Comprende lo relacionado al diseño metodológico, que incluye, operacionalización de la variable, tipo de estudio, población y muestra, los procedimientos de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto. Por último, se encuentra los datos bibliográficos y los anexos correspondientes.
Fil: Alfaro, Melina Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Virgolini, Magali de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
pacientes hemodializados
calidad de atención- contención emocional
cuidado humanizado
enfermería-aspectos psicológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26689

id RDUUNC_ba7f99d7b65cf3cac8e596e229e8ab8f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26689
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019Alfaro, Melina CelesteVirgolini, Magali de Lourdespacientes hemodializadoscalidad de atención- contención emocionalcuidado humanizadoenfermería-aspectos psicológicosFil: Alfaro, Melina Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Virgolini, Magali de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las personas con enfermedades crónicas tienen que lidiar de forma permanente con ellas en las áreas físicas, psíquicas y simbólicas de la individualidad, pero el ser humano es un ser social que se expresa y proyecta en diferentes espacios de la vida cotidiana, por lo que está obligado a trascender dicha individualidad en aras del mantenimiento de las relaciones interpersonales, espejo fundamental desde los cuales los sujetos reconstruyen su imagen social y personal. Las enfermedades crónicas suelen vivirse como experiencias de profundo impacto. El diagnóstico de la enfermedad, la multiplicidad de sus manifestaciones, el carácter crónico y algunas particularidades subyacentes en los procesos de atención matizan, en íntima relación con sus significados y determinantes, la complejidad de estas experiencias de salud y sus secuelas a nivel psicosocial. Es preciso sostener una perspectiva de equidad y participación en los procesos de salud, que legitime los significados que los sujetos construyen sobre sus experiencias. Por dicho motivo, el presente proyecto fue diseñado con el objetivo de conocer cómo realiza los cuidaos enfermería desde los aspectos psicosociales de los pacientes en tratamiento hemodiálisis. CAPITULO 1: Comprende definición y planteo del problema, antecedentes de investigación previos, la justificación de su elección, marco teórico de referencia, conceptualización de la variable de estudio y objetivos del proyecto. CAPITULO 2: Comprende lo relacionado al diseño metodológico, que incluye, operacionalización de la variable, tipo de estudio, población y muestra, los procedimientos de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto. Por último, se encuentra los datos bibliográficos y los anexos correspondientes.Fil: Alfaro, Melina Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Virgolini, Magali de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26689spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26689Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:59.114Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019
title Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019
spellingShingle Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019
Alfaro, Melina Celeste
pacientes hemodializados
calidad de atención- contención emocional
cuidado humanizado
enfermería-aspectos psicológicos
title_short Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019
title_full Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019
title_fullStr Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019
title_sort Cuidados de enfermería desde los aspectos psicológicos y sociales, según la opinión de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis : Estudio descriptivo a realizarse en el IMAC, Hospital Córdoba en el periodo de abril a julio del 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro, Melina Celeste
Virgolini, Magali de Lourdes
author Alfaro, Melina Celeste
author_facet Alfaro, Melina Celeste
Virgolini, Magali de Lourdes
author_role author
author2 Virgolini, Magali de Lourdes
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv pacientes hemodializados
calidad de atención- contención emocional
cuidado humanizado
enfermería-aspectos psicológicos
topic pacientes hemodializados
calidad de atención- contención emocional
cuidado humanizado
enfermería-aspectos psicológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alfaro, Melina Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Virgolini, Magali de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las personas con enfermedades crónicas tienen que lidiar de forma permanente con ellas en las áreas físicas, psíquicas y simbólicas de la individualidad, pero el ser humano es un ser social que se expresa y proyecta en diferentes espacios de la vida cotidiana, por lo que está obligado a trascender dicha individualidad en aras del mantenimiento de las relaciones interpersonales, espejo fundamental desde los cuales los sujetos reconstruyen su imagen social y personal. Las enfermedades crónicas suelen vivirse como experiencias de profundo impacto. El diagnóstico de la enfermedad, la multiplicidad de sus manifestaciones, el carácter crónico y algunas particularidades subyacentes en los procesos de atención matizan, en íntima relación con sus significados y determinantes, la complejidad de estas experiencias de salud y sus secuelas a nivel psicosocial. Es preciso sostener una perspectiva de equidad y participación en los procesos de salud, que legitime los significados que los sujetos construyen sobre sus experiencias. Por dicho motivo, el presente proyecto fue diseñado con el objetivo de conocer cómo realiza los cuidaos enfermería desde los aspectos psicosociales de los pacientes en tratamiento hemodiálisis. CAPITULO 1: Comprende definición y planteo del problema, antecedentes de investigación previos, la justificación de su elección, marco teórico de referencia, conceptualización de la variable de estudio y objetivos del proyecto. CAPITULO 2: Comprende lo relacionado al diseño metodológico, que incluye, operacionalización de la variable, tipo de estudio, población y muestra, los procedimientos de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto. Por último, se encuentra los datos bibliográficos y los anexos correspondientes.
Fil: Alfaro, Melina Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Virgolini, Magali de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Alfaro, Melina Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26689
url http://hdl.handle.net/11086/26689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349670854033408
score 13.13397