Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el...

Autores
Mamani, Analia Elizabeth; Torres, Daniel Ricardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piovano, Mirta
Descripción
Fil: Mamani, Analia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Daniel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El sufrimiento psíquico, ha sido utilizado por los profesionales del área de la salud mental para denominar manifestaciones que determinan compromiso de la función cerebral. Históricamente y hasta hace menos de medio siglo, los pacientes que sufrían de algunas de las múltiples patologías mentales permanecían institucionalizados, algunos de por vida y no se les permitía permanecer en la sociedad. El nuevo marco conceptual, social y legal de la Salud Mental, permite abordar al enfermo con trastorno mental desde la adaptación profesional e institucional a sus necesidades, dentro del desarrollo de la psiquiatría y rehabilitación. Algo similar ha ocurrido con la enfermería de salud mental, que como el conjunto de la rehabilitación psicosocial, ha precisado de tiempo y experiencia para desarrollar las labores y competencias que actualmente la definen. Aunque todavía parte de la comunidad tiene la imagen de la enfermera ejecutora y dependiente en exclusiva de las órdenes médicas, con más arte que ciencia en los cuidados del día a día. Hoy en día, es mayor la complejidad del accionar de la enfermera, ya que durante el desarrollo de la disciplina se ha ido reconociendo oficialmente sus intervenciones y prácticas autónomas, como son, en materia de Salud Mental la de promoción y prevención, el desarrollar la psico-educación en su rol docente, la de realizar proyectos en el aspecto investigativo y/o de innovación y la de participar de manera activa en materias de gestión y planificación del cuidado del paciente mental y su entorno físico y afectivo. Y es con este cambio de paradigma que la enfermería se ha convertido en un elemento de cohesión dentro del equipo multidisciplinar, permaneciendo en estrecha relación con otras profesiones y cumpliendo labores de suma importancia en el cuidado integral del paciente con sufrimiento psíquico y su familia. Desde esta mirada integral de las prácticas de enfermería el presente proyecto pretende investigar qué acciones de acompañamiento realizan las enfermeras según la opinión de familiares de pacientes con sufrimiento psíquico, durante la admisión al Instituto de Psicopatología. Julio-Diciembre 2019. El proyecto se estructura en dos capítulos: - Capítulo I: Comprende los aspectos introductorios del tema que conlleva al planteo y definición del problema a investigar, se realiza la justificación correspondiente y de acuerdo a revisión bibliográfica que incluye diferentes estudios que darán respuesta a interrogantes planteados sobre el tema, se confecciona el marco teórico del cual se desprenderán la definición conceptual de la variable y los objetivos. - Capitulo II: Incluye la descripción del diseño metodológico donde se encuentra definido el tipo de estudio, la operacionalización de la variable con sus respectivos indicadores, la población, fuente, técnica e instrumentos a utilizar en la recolección de datos. Se muestran también la descripción del plan de recolección, procesamiento, presentación y análisis de los datos con las tablas correspondientes a cada dimensión en estudio. Cuenta además con un presupuesto y un cronograma de actividades. Está disponible también toda la bibliografía utilizada para el desarrollo del proyecto y un Anexo con las actas de permiso y el consentimiento informado.
Fil: Mamani, Analia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Daniel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
cuidado del paciente enfermería
cuidado humanizado
cuidados parentales
pacientes admisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27698

id RDUUNC_48be1bdfbb1708c626642e5ada623fd6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27698
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019Mamani, Analia ElizabethTorres, Daniel Ricardocuidado del paciente enfermeríacuidado humanizadocuidados parentalespacientes admisiónFil: Mamani, Analia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Torres, Daniel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El sufrimiento psíquico, ha sido utilizado por los profesionales del área de la salud mental para denominar manifestaciones que determinan compromiso de la función cerebral. Históricamente y hasta hace menos de medio siglo, los pacientes que sufrían de algunas de las múltiples patologías mentales permanecían institucionalizados, algunos de por vida y no se les permitía permanecer en la sociedad. El nuevo marco conceptual, social y legal de la Salud Mental, permite abordar al enfermo con trastorno mental desde la adaptación profesional e institucional a sus necesidades, dentro del desarrollo de la psiquiatría y rehabilitación. Algo similar ha ocurrido con la enfermería de salud mental, que como el conjunto de la rehabilitación psicosocial, ha precisado de tiempo y experiencia para desarrollar las labores y competencias que actualmente la definen. Aunque todavía parte de la comunidad tiene la imagen de la enfermera ejecutora y dependiente en exclusiva de las órdenes médicas, con más arte que ciencia en los cuidados del día a día. Hoy en día, es mayor la complejidad del accionar de la enfermera, ya que durante el desarrollo de la disciplina se ha ido reconociendo oficialmente sus intervenciones y prácticas autónomas, como son, en materia de Salud Mental la de promoción y prevención, el desarrollar la psico-educación en su rol docente, la de realizar proyectos en el aspecto investigativo y/o de innovación y la de participar de manera activa en materias de gestión y planificación del cuidado del paciente mental y su entorno físico y afectivo. Y es con este cambio de paradigma que la enfermería se ha convertido en un elemento de cohesión dentro del equipo multidisciplinar, permaneciendo en estrecha relación con otras profesiones y cumpliendo labores de suma importancia en el cuidado integral del paciente con sufrimiento psíquico y su familia. Desde esta mirada integral de las prácticas de enfermería el presente proyecto pretende investigar qué acciones de acompañamiento realizan las enfermeras según la opinión de familiares de pacientes con sufrimiento psíquico, durante la admisión al Instituto de Psicopatología. Julio-Diciembre 2019. El proyecto se estructura en dos capítulos: - Capítulo I: Comprende los aspectos introductorios del tema que conlleva al planteo y definición del problema a investigar, se realiza la justificación correspondiente y de acuerdo a revisión bibliográfica que incluye diferentes estudios que darán respuesta a interrogantes planteados sobre el tema, se confecciona el marco teórico del cual se desprenderán la definición conceptual de la variable y los objetivos. - Capitulo II: Incluye la descripción del diseño metodológico donde se encuentra definido el tipo de estudio, la operacionalización de la variable con sus respectivos indicadores, la población, fuente, técnica e instrumentos a utilizar en la recolección de datos. Se muestran también la descripción del plan de recolección, procesamiento, presentación y análisis de los datos con las tablas correspondientes a cada dimensión en estudio. Cuenta además con un presupuesto y un cronograma de actividades. Está disponible también toda la bibliografía utilizada para el desarrollo del proyecto y un Anexo con las actas de permiso y el consentimiento informado.Fil: Mamani, Analia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Torres, Daniel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27698spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:47.864Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019
title Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019
spellingShingle Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019
Mamani, Analia Elizabeth
cuidado del paciente enfermería
cuidado humanizado
cuidados parentales
pacientes admisión
title_short Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019
title_full Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019
title_fullStr Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019
title_full_unstemmed Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019
title_sort Acciones de acompañamiento enfermero según la opinión de Familiares de pacientes con sufrimiento Psíquico durante la admisión : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en el Instituto Psiquiátrico de Psicopatología de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el periodo Julio-Diciembre 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani, Analia Elizabeth
Torres, Daniel Ricardo
author Mamani, Analia Elizabeth
author_facet Mamani, Analia Elizabeth
Torres, Daniel Ricardo
author_role author
author2 Torres, Daniel Ricardo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv cuidado del paciente enfermería
cuidado humanizado
cuidados parentales
pacientes admisión
topic cuidado del paciente enfermería
cuidado humanizado
cuidados parentales
pacientes admisión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mamani, Analia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Daniel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El sufrimiento psíquico, ha sido utilizado por los profesionales del área de la salud mental para denominar manifestaciones que determinan compromiso de la función cerebral. Históricamente y hasta hace menos de medio siglo, los pacientes que sufrían de algunas de las múltiples patologías mentales permanecían institucionalizados, algunos de por vida y no se les permitía permanecer en la sociedad. El nuevo marco conceptual, social y legal de la Salud Mental, permite abordar al enfermo con trastorno mental desde la adaptación profesional e institucional a sus necesidades, dentro del desarrollo de la psiquiatría y rehabilitación. Algo similar ha ocurrido con la enfermería de salud mental, que como el conjunto de la rehabilitación psicosocial, ha precisado de tiempo y experiencia para desarrollar las labores y competencias que actualmente la definen. Aunque todavía parte de la comunidad tiene la imagen de la enfermera ejecutora y dependiente en exclusiva de las órdenes médicas, con más arte que ciencia en los cuidados del día a día. Hoy en día, es mayor la complejidad del accionar de la enfermera, ya que durante el desarrollo de la disciplina se ha ido reconociendo oficialmente sus intervenciones y prácticas autónomas, como son, en materia de Salud Mental la de promoción y prevención, el desarrollar la psico-educación en su rol docente, la de realizar proyectos en el aspecto investigativo y/o de innovación y la de participar de manera activa en materias de gestión y planificación del cuidado del paciente mental y su entorno físico y afectivo. Y es con este cambio de paradigma que la enfermería se ha convertido en un elemento de cohesión dentro del equipo multidisciplinar, permaneciendo en estrecha relación con otras profesiones y cumpliendo labores de suma importancia en el cuidado integral del paciente con sufrimiento psíquico y su familia. Desde esta mirada integral de las prácticas de enfermería el presente proyecto pretende investigar qué acciones de acompañamiento realizan las enfermeras según la opinión de familiares de pacientes con sufrimiento psíquico, durante la admisión al Instituto de Psicopatología. Julio-Diciembre 2019. El proyecto se estructura en dos capítulos: - Capítulo I: Comprende los aspectos introductorios del tema que conlleva al planteo y definición del problema a investigar, se realiza la justificación correspondiente y de acuerdo a revisión bibliográfica que incluye diferentes estudios que darán respuesta a interrogantes planteados sobre el tema, se confecciona el marco teórico del cual se desprenderán la definición conceptual de la variable y los objetivos. - Capitulo II: Incluye la descripción del diseño metodológico donde se encuentra definido el tipo de estudio, la operacionalización de la variable con sus respectivos indicadores, la población, fuente, técnica e instrumentos a utilizar en la recolección de datos. Se muestran también la descripción del plan de recolección, procesamiento, presentación y análisis de los datos con las tablas correspondientes a cada dimensión en estudio. Cuenta además con un presupuesto y un cronograma de actividades. Está disponible también toda la bibliografía utilizada para el desarrollo del proyecto y un Anexo con las actas de permiso y el consentimiento informado.
Fil: Mamani, Analia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Daniel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Mamani, Analia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27698
url http://hdl.handle.net/11086/27698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349684617641984
score 13.13397