Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital...
- Autores
- Aquino, Erica Elizabeth; Catalini, Norma Selena; García, Vanesa Soledad; Hidalgo, Elizabeth Andrea; Ramírez Catalini, Micaela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela del Valle
- Descripción
- Fil: Aquino, Erica Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Catalini, Norma Selena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: García, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Hidalgo, Elizabeth Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ramírez Catalini, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El aumento en la esperanza de vida asociada a los avances tecnológicos que buscan modificar la enfermedad incluso hasta llegar al encarnizamiento terapéutico ha llevado a que en los últimos años el paciente asuma un papel más participativo en las decisiones de los cuidados que desea recibir. Actualmente el mundo se predispone a afirmar el derecho a la autonomía del paciente, permitiendo que la persona elija como quiere que proceda el equipo de salud que le brinde asistencia. Por esto las naciones comienzan a legislar sobre el tema buscando dar un marco regulatorio adecuado. En Argentina en el artículo 19 de la Constitución Nacional se manifiesta como esencial el derecho a la autonomía decisoria sobre el propio cuerpo. La ley 26.529 contempla la posibilidad que tiene un ser humano de manifestar conductas autorreferentes, dejando expresas indicaciones respecto de su salud, aceptando o rechazando tratamientos. En la provincia de Córdoba la Ley 10058 regula el tema y crea un registro único de Directivas anticipadas dependiente del ministerio de salud provincial donde se inscriben las mismas y también sus revocaciones. Voluntades Anticipadas, es definido por Zaragoza et al. (2020), como un instrumento que ayuda a garantizar el respeto de la voluntad de las personas y los derechos que le son propios, por la toma de decisiones de terceras personas, configurado como aquel instrumento con el que la persona puede determinar los aspectos legales, técnicos y médico-sanitarios a aplicar para aquellos momentos en los que no pueda decidir por sí mismo y sea necesario intervenir en beneficio de su vida. Es el personal de enfermería, dentro del equipo de salud, quien más tiempo permanece en contacto con el paciente y la familia. Esto sumado al perfil profesional y el marco deontológico que guía su quehacer lo que lo posicionan como el encargado de abogar por el cumplimiento de los derechos de las personas que requieran sus cuidados, respetando y haciendo respetar la dignidad humana y autonomía de los pacientes y su familia. 2 Por todo lo expresado anteriormente es fundamental indagar sobre los conocimientos que tiene el enfermero sobre Directivas de Voluntad Anticipadas (DVA) para acompañar al paciente y su familia en el proceso final de la vida. El documento en su estructura consta de dos partes que se complementan, el Capítulo I nos adentra en el tema de investigación, brindando una amplia contextualización sobre el mismo a nivel mundial, nacional y provincial, tanto en legislación vigente como posicionamiento teórico sobre las DVA. En el Capítulo II se describe la metodología que se utilizará para desarrollar el proyecto de investigación, que instrumento de recolección de datos se empleará y como se trataran los mismos. Finalizando, es nuestro deseo con este proyecto poder contribuir a que sean los profesionales de enfermería quienes faciliten y promuevan la puesta en práctica de planes que garanticen el derecho de los pacientes en las DVA.
Fil: Aquino, Erica Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Catalini, Norma Selena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: García, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Hidalgo, Elizabeth Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ramírez Catalini, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
Directivas anticipadas ley 50048
cuidado humanizado
calidad de atención-contención emocional
enfermería familia pacientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29517
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_331fa6a52978456c6c74b9ad3b1c45c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29517 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022Aquino, Erica ElizabethCatalini, Norma SelenaGarcía, Vanesa SoledadHidalgo, Elizabeth AndreaRamírez Catalini, MicaelaDirectivas anticipadas ley 50048cuidado humanizadocalidad de atención-contención emocionalenfermería familia pacientesFil: Aquino, Erica Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Catalini, Norma Selena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: García, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Hidalgo, Elizabeth Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ramírez Catalini, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El aumento en la esperanza de vida asociada a los avances tecnológicos que buscan modificar la enfermedad incluso hasta llegar al encarnizamiento terapéutico ha llevado a que en los últimos años el paciente asuma un papel más participativo en las decisiones de los cuidados que desea recibir. Actualmente el mundo se predispone a afirmar el derecho a la autonomía del paciente, permitiendo que la persona elija como quiere que proceda el equipo de salud que le brinde asistencia. Por esto las naciones comienzan a legislar sobre el tema buscando dar un marco regulatorio adecuado. En Argentina en el artículo 19 de la Constitución Nacional se manifiesta como esencial el derecho a la autonomía decisoria sobre el propio cuerpo. La ley 26.529 contempla la posibilidad que tiene un ser humano de manifestar conductas autorreferentes, dejando expresas indicaciones respecto de su salud, aceptando o rechazando tratamientos. En la provincia de Córdoba la Ley 10058 regula el tema y crea un registro único de Directivas anticipadas dependiente del ministerio de salud provincial donde se inscriben las mismas y también sus revocaciones. Voluntades Anticipadas, es definido por Zaragoza et al. (2020), como un instrumento que ayuda a garantizar el respeto de la voluntad de las personas y los derechos que le son propios, por la toma de decisiones de terceras personas, configurado como aquel instrumento con el que la persona puede determinar los aspectos legales, técnicos y médico-sanitarios a aplicar para aquellos momentos en los que no pueda decidir por sí mismo y sea necesario intervenir en beneficio de su vida. Es el personal de enfermería, dentro del equipo de salud, quien más tiempo permanece en contacto con el paciente y la familia. Esto sumado al perfil profesional y el marco deontológico que guía su quehacer lo que lo posicionan como el encargado de abogar por el cumplimiento de los derechos de las personas que requieran sus cuidados, respetando y haciendo respetar la dignidad humana y autonomía de los pacientes y su familia. 2 Por todo lo expresado anteriormente es fundamental indagar sobre los conocimientos que tiene el enfermero sobre Directivas de Voluntad Anticipadas (DVA) para acompañar al paciente y su familia en el proceso final de la vida. El documento en su estructura consta de dos partes que se complementan, el Capítulo I nos adentra en el tema de investigación, brindando una amplia contextualización sobre el mismo a nivel mundial, nacional y provincial, tanto en legislación vigente como posicionamiento teórico sobre las DVA. En el Capítulo II se describe la metodología que se utilizará para desarrollar el proyecto de investigación, que instrumento de recolección de datos se empleará y como se trataran los mismos. Finalizando, es nuestro deseo con este proyecto poder contribuir a que sean los profesionales de enfermería quienes faciliten y promuevan la puesta en práctica de planes que garanticen el derecho de los pacientes en las DVA.Fil: Aquino, Erica Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Catalini, Norma Selena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: García, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Hidalgo, Elizabeth Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ramírez Catalini, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2022-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29517spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29517Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:44.774Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022 |
title |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022 |
spellingShingle |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022 Aquino, Erica Elizabeth Directivas anticipadas ley 50048 cuidado humanizado calidad de atención-contención emocional enfermería familia pacientes |
title_short |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022 |
title_full |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022 |
title_fullStr |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022 |
title_full_unstemmed |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022 |
title_sort |
Preparación y acompañamiento enfermero a la familia, ante directivas anticipadas : estudio a realizarse con enfermeros profesionales y licenciados de enfermería del Nuevo Hospital San Roque de Córdoba, en el segundo semestre del año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aquino, Erica Elizabeth Catalini, Norma Selena García, Vanesa Soledad Hidalgo, Elizabeth Andrea Ramírez Catalini, Micaela |
author |
Aquino, Erica Elizabeth |
author_facet |
Aquino, Erica Elizabeth Catalini, Norma Selena García, Vanesa Soledad Hidalgo, Elizabeth Andrea Ramírez Catalini, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Catalini, Norma Selena García, Vanesa Soledad Hidalgo, Elizabeth Andrea Ramírez Catalini, Micaela |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela del Valle |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Directivas anticipadas ley 50048 cuidado humanizado calidad de atención-contención emocional enfermería familia pacientes |
topic |
Directivas anticipadas ley 50048 cuidado humanizado calidad de atención-contención emocional enfermería familia pacientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aquino, Erica Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Catalini, Norma Selena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: García, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Hidalgo, Elizabeth Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ramírez Catalini, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El aumento en la esperanza de vida asociada a los avances tecnológicos que buscan modificar la enfermedad incluso hasta llegar al encarnizamiento terapéutico ha llevado a que en los últimos años el paciente asuma un papel más participativo en las decisiones de los cuidados que desea recibir. Actualmente el mundo se predispone a afirmar el derecho a la autonomía del paciente, permitiendo que la persona elija como quiere que proceda el equipo de salud que le brinde asistencia. Por esto las naciones comienzan a legislar sobre el tema buscando dar un marco regulatorio adecuado. En Argentina en el artículo 19 de la Constitución Nacional se manifiesta como esencial el derecho a la autonomía decisoria sobre el propio cuerpo. La ley 26.529 contempla la posibilidad que tiene un ser humano de manifestar conductas autorreferentes, dejando expresas indicaciones respecto de su salud, aceptando o rechazando tratamientos. En la provincia de Córdoba la Ley 10058 regula el tema y crea un registro único de Directivas anticipadas dependiente del ministerio de salud provincial donde se inscriben las mismas y también sus revocaciones. Voluntades Anticipadas, es definido por Zaragoza et al. (2020), como un instrumento que ayuda a garantizar el respeto de la voluntad de las personas y los derechos que le son propios, por la toma de decisiones de terceras personas, configurado como aquel instrumento con el que la persona puede determinar los aspectos legales, técnicos y médico-sanitarios a aplicar para aquellos momentos en los que no pueda decidir por sí mismo y sea necesario intervenir en beneficio de su vida. Es el personal de enfermería, dentro del equipo de salud, quien más tiempo permanece en contacto con el paciente y la familia. Esto sumado al perfil profesional y el marco deontológico que guía su quehacer lo que lo posicionan como el encargado de abogar por el cumplimiento de los derechos de las personas que requieran sus cuidados, respetando y haciendo respetar la dignidad humana y autonomía de los pacientes y su familia. 2 Por todo lo expresado anteriormente es fundamental indagar sobre los conocimientos que tiene el enfermero sobre Directivas de Voluntad Anticipadas (DVA) para acompañar al paciente y su familia en el proceso final de la vida. El documento en su estructura consta de dos partes que se complementan, el Capítulo I nos adentra en el tema de investigación, brindando una amplia contextualización sobre el mismo a nivel mundial, nacional y provincial, tanto en legislación vigente como posicionamiento teórico sobre las DVA. En el Capítulo II se describe la metodología que se utilizará para desarrollar el proyecto de investigación, que instrumento de recolección de datos se empleará y como se trataran los mismos. Finalizando, es nuestro deseo con este proyecto poder contribuir a que sean los profesionales de enfermería quienes faciliten y promuevan la puesta en práctica de planes que garanticen el derecho de los pacientes en las DVA. Fil: Aquino, Erica Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Catalini, Norma Selena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: García, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Hidalgo, Elizabeth Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ramírez Catalini, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Aquino, Erica Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29517 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683488325632 |
score |
13.13397 |