Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño
- Autores
- Samar, Lidia; Oliva, Silvia Patricia; Zoppi, Carlos; Menéndez, Adriana; Ortíz Díaz, Pablo; Zanuttini, Luisina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Oliva, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Menéndez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ortíz Díaz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La ubicación de nuestra asignatura Historia del Diseño Industrial II en el segundo nivel de la carrera constituye un verdadero desafío docente. En este curso, en el que se aborda la historia del diseño nacional e internacional desde el Siglo XX hasta la actualidad, el alumno que recibimos recién ha descubierto el abc de la disciplina, no alcanza a percibir el de rol la historia en la formación del profesional del diseño y menos aún su misión de promover la reflexión teórica sobre momentos culturales clave para poder entender e interpretar su quehacer. Por ello procuramos un aprendizaje donde resulte sustancial el aporte de instrumentos para el desarrollo de las capacidades para: resolver problemas, indagar, analizar , elaborar síntesis a partir de una actitud crítica . Los docentes debemos ,cada vez más de la enseñanza de contenidos y promover en el alumno la formulación de preguntas, de”problematizar´ el aprendizaje, desarrollando elementos críticos y creativos de análisis, con una participación activa del alumno. De este modo el alumno otorgará significado al objeto de aprendizaje y construirá sus propios conocimientos. En nuestra presentación expondremos las diversas estrategias didácticas para las actividades de Taller que fueron variando a lo largo del curso 2013. La evaluación final del curso por parte del equipo docente y de los alumnus brindó indicadores que corroboran el alcance de ese objetivo. Transcribimos a continuación algunas opiniones de los alumnos: Nos ayuda a transferir los conceptos que utilizan diferentes diseñadores a otras materias; Me facilitó en algunas materias a la hora de reconocer productos. También, a la hora de analizar un producto en Diseño, en donde buscabas sus antecedentes, donde había distintos materiales, procesos, usuario, etc. ; La cátedra brinda aportes para generar una conciencia crítica. Nos pone en un papel crítico a la hora de diseñar y también nos nutre de herramientas históricas tan necesarias para lograr un completo pensamiento proyectual. El trabajo de cierre me ayudó a razonar muchas cosas inclusive más allá del diseño? ?Me ayudó a reflexionar y ver la forma de pensar y actuar de los diseñadores, ya que en otras materias no vemos, y nos determina un camino a seguir
www.fau.unlp.edu.ar/.../6-encuentro-docentes-investigadores-
Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Oliva, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Menéndez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ortíz Díaz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Educación universitaria
Método de enseñanza
Enseñanza del diseño
Diseño industrial
Aprendizaje
Historia
Historia del diseño industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17253
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ba1f9a0e2c447e3bf24f66869c671048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17253 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseñoSamar, LidiaOliva, Silvia PatriciaZoppi, CarlosMenéndez, AdrianaOrtíz Díaz, PabloZanuttini, LuisinaEducación universitariaMétodo de enseñanzaEnseñanza del diseñoDiseño industrialAprendizajeHistoriaHistoria del diseño industrialUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Oliva, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Menéndez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ortíz Díaz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa ubicación de nuestra asignatura Historia del Diseño Industrial II en el segundo nivel de la carrera constituye un verdadero desafío docente. En este curso, en el que se aborda la historia del diseño nacional e internacional desde el Siglo XX hasta la actualidad, el alumno que recibimos recién ha descubierto el abc de la disciplina, no alcanza a percibir el de rol la historia en la formación del profesional del diseño y menos aún su misión de promover la reflexión teórica sobre momentos culturales clave para poder entender e interpretar su quehacer. Por ello procuramos un aprendizaje donde resulte sustancial el aporte de instrumentos para el desarrollo de las capacidades para: resolver problemas, indagar, analizar , elaborar síntesis a partir de una actitud crítica . Los docentes debemos ,cada vez más de la enseñanza de contenidos y promover en el alumno la formulación de preguntas, de”problematizar´ el aprendizaje, desarrollando elementos críticos y creativos de análisis, con una participación activa del alumno. De este modo el alumno otorgará significado al objeto de aprendizaje y construirá sus propios conocimientos. En nuestra presentación expondremos las diversas estrategias didácticas para las actividades de Taller que fueron variando a lo largo del curso 2013. La evaluación final del curso por parte del equipo docente y de los alumnus brindó indicadores que corroboran el alcance de ese objetivo. Transcribimos a continuación algunas opiniones de los alumnos: Nos ayuda a transferir los conceptos que utilizan diferentes diseñadores a otras materias; Me facilitó en algunas materias a la hora de reconocer productos. También, a la hora de analizar un producto en Diseño, en donde buscabas sus antecedentes, donde había distintos materiales, procesos, usuario, etc. ; La cátedra brinda aportes para generar una conciencia crítica. Nos pone en un papel crítico a la hora de diseñar y también nos nutre de herramientas históricas tan necesarias para lograr un completo pensamiento proyectual. El trabajo de cierre me ayudó a razonar muchas cosas inclusive más allá del diseño? ?Me ayudó a reflexionar y ver la forma de pensar y actuar de los diseñadores, ya que en otras materias no vemos, y nos determina un camino a seguirwww.fau.unlp.edu.ar/.../6-encuentro-docentes-investigadores-Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Oliva, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Menéndez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ortíz Díaz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. HiTePAC2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17253spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17253Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:04.581Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño |
title |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño |
spellingShingle |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño Samar, Lidia Educación universitaria Método de enseñanza Enseñanza del diseño Diseño industrial Aprendizaje Historia Historia del diseño industrial |
title_short |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño |
title_full |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño |
title_fullStr |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño |
title_full_unstemmed |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño |
title_sort |
Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Samar, Lidia Oliva, Silvia Patricia Zoppi, Carlos Menéndez, Adriana Ortíz Díaz, Pablo Zanuttini, Luisina |
author |
Samar, Lidia |
author_facet |
Samar, Lidia Oliva, Silvia Patricia Zoppi, Carlos Menéndez, Adriana Ortíz Díaz, Pablo Zanuttini, Luisina |
author_role |
author |
author2 |
Oliva, Silvia Patricia Zoppi, Carlos Menéndez, Adriana Ortíz Díaz, Pablo Zanuttini, Luisina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación universitaria Método de enseñanza Enseñanza del diseño Diseño industrial Aprendizaje Historia Historia del diseño industrial |
topic |
Educación universitaria Método de enseñanza Enseñanza del diseño Diseño industrial Aprendizaje Historia Historia del diseño industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Oliva, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Menéndez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ortíz Díaz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La ubicación de nuestra asignatura Historia del Diseño Industrial II en el segundo nivel de la carrera constituye un verdadero desafío docente. En este curso, en el que se aborda la historia del diseño nacional e internacional desde el Siglo XX hasta la actualidad, el alumno que recibimos recién ha descubierto el abc de la disciplina, no alcanza a percibir el de rol la historia en la formación del profesional del diseño y menos aún su misión de promover la reflexión teórica sobre momentos culturales clave para poder entender e interpretar su quehacer. Por ello procuramos un aprendizaje donde resulte sustancial el aporte de instrumentos para el desarrollo de las capacidades para: resolver problemas, indagar, analizar , elaborar síntesis a partir de una actitud crítica . Los docentes debemos ,cada vez más de la enseñanza de contenidos y promover en el alumno la formulación de preguntas, de”problematizar´ el aprendizaje, desarrollando elementos críticos y creativos de análisis, con una participación activa del alumno. De este modo el alumno otorgará significado al objeto de aprendizaje y construirá sus propios conocimientos. En nuestra presentación expondremos las diversas estrategias didácticas para las actividades de Taller que fueron variando a lo largo del curso 2013. La evaluación final del curso por parte del equipo docente y de los alumnus brindó indicadores que corroboran el alcance de ese objetivo. Transcribimos a continuación algunas opiniones de los alumnos: Nos ayuda a transferir los conceptos que utilizan diferentes diseñadores a otras materias; Me facilitó en algunas materias a la hora de reconocer productos. También, a la hora de analizar un producto en Diseño, en donde buscabas sus antecedentes, donde había distintos materiales, procesos, usuario, etc. ; La cátedra brinda aportes para generar una conciencia crítica. Nos pone en un papel crítico a la hora de diseñar y también nos nutre de herramientas históricas tan necesarias para lograr un completo pensamiento proyectual. El trabajo de cierre me ayudó a razonar muchas cosas inclusive más allá del diseño? ?Me ayudó a reflexionar y ver la forma de pensar y actuar de los diseñadores, ya que en otras materias no vemos, y nos determina un camino a seguir www.fau.unlp.edu.ar/.../6-encuentro-docentes-investigadores- Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Oliva, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Zoppi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Menéndez, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ortíz Díaz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales |
description |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17253 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. HiTePAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. HiTePAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349603373973504 |
score |
13.13397 |