Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I

Autores
Aguirre, José María; Burón, Mabel; Agusto, Fabiana Griselda; Ochoa, Alejandra; Valdéz, Carlos Fernando
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es parte componente del Libro Articulaciones II : acciones tácticas / Mariela Marchisio coordinadora. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013
Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Agusto, Fabiana Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Valdéz, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
El pensamiento formal se desenvuelve durante la adolescencia. El adolescente, por oposición al niño, es un individuo que reflexiona fuera del presente y elabora teorías sobre todas las cosas, complaciéndose particularmente en las consideraciones inactuales. ¿Las operaciones formales es incluso más que la realidad, pues el universo de lo posible se le ofrece a la construcción y el pensamiento cobra libertad con respecto al mundo real? Son muchos los intereses conceptuales que podemos rescatar de este párrafo. Nuestro propósito es desarrollarlos en razón de poder trazar, aunque fuere de modo aproximado, una posible teoría para la enseñanza y el aprendizaje del análisis de producto en el primer año de la carrera Diseño Industrial dentro de este marco académico específico, vamos a trabajar con la intención de reforzar aquellas estrategias que, de modo cooperativo, aportamos todas las materias del primer año de la carrera para la construcción del Trabajo Integrado de Nivel1.
Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Agusto, Fabiana Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Valdéz, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Diseño industrial
Historia del diseño industrial
Método de enseñanza
Integración
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29505

id RDUUNC_6d8127c7874593dfb370833927357e04
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29505
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial IAguirre, José MaríaBurón, MabelAgusto, Fabiana GriseldaOchoa, AlejandraValdéz, Carlos FernandoDiseño industrialHistoria del diseño industrialMétodo de enseñanzaIntegraciónPedagogíaEl presente trabajo es parte componente del Libro Articulaciones II : acciones tácticas / Mariela Marchisio coordinadora. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Fil: Agusto, Fabiana Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Fil: Valdéz, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.El pensamiento formal se desenvuelve durante la adolescencia. El adolescente, por oposición al niño, es un individuo que reflexiona fuera del presente y elabora teorías sobre todas las cosas, complaciéndose particularmente en las consideraciones inactuales. ¿Las operaciones formales es incluso más que la realidad, pues el universo de lo posible se le ofrece a la construcción y el pensamiento cobra libertad con respecto al mundo real? Son muchos los intereses conceptuales que podemos rescatar de este párrafo. Nuestro propósito es desarrollarlos en razón de poder trazar, aunque fuere de modo aproximado, una posible teoría para la enseñanza y el aprendizaje del análisis de producto en el primer año de la carrera Diseño Industrial dentro de este marco académico específico, vamos a trabajar con la intención de reforzar aquellas estrategias que, de modo cooperativo, aportamos todas las materias del primer año de la carrera para la construcción del Trabajo Integrado de Nivel1.Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Fil: Agusto, Fabiana Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Fil: Valdéz, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.Otras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-27-9http://hdl.handle.net/11086/29505spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29505Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:25.106Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I
title Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I
spellingShingle Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I
Aguirre, José María
Diseño industrial
Historia del diseño industrial
Método de enseñanza
Integración
Pedagogía
title_short Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I
title_full Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I
title_fullStr Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I
title_full_unstemmed Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I
title_sort Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, José María
Burón, Mabel
Agusto, Fabiana Griselda
Ochoa, Alejandra
Valdéz, Carlos Fernando
author Aguirre, José María
author_facet Aguirre, José María
Burón, Mabel
Agusto, Fabiana Griselda
Ochoa, Alejandra
Valdéz, Carlos Fernando
author_role author
author2 Burón, Mabel
Agusto, Fabiana Griselda
Ochoa, Alejandra
Valdéz, Carlos Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño industrial
Historia del diseño industrial
Método de enseñanza
Integración
Pedagogía
topic Diseño industrial
Historia del diseño industrial
Método de enseñanza
Integración
Pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es parte componente del Libro Articulaciones II : acciones tácticas / Mariela Marchisio coordinadora. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013
Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Agusto, Fabiana Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Valdéz, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
El pensamiento formal se desenvuelve durante la adolescencia. El adolescente, por oposición al niño, es un individuo que reflexiona fuera del presente y elabora teorías sobre todas las cosas, complaciéndose particularmente en las consideraciones inactuales. ¿Las operaciones formales es incluso más que la realidad, pues el universo de lo posible se le ofrece a la construcción y el pensamiento cobra libertad con respecto al mundo real? Son muchos los intereses conceptuales que podemos rescatar de este párrafo. Nuestro propósito es desarrollarlos en razón de poder trazar, aunque fuere de modo aproximado, una posible teoría para la enseñanza y el aprendizaje del análisis de producto en el primer año de la carrera Diseño Industrial dentro de este marco académico específico, vamos a trabajar con la intención de reforzar aquellas estrategias que, de modo cooperativo, aportamos todas las materias del primer año de la carrera para la construcción del Trabajo Integrado de Nivel1.
Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Agusto, Fabiana Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Fil: Valdéz, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial I; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description El presente trabajo es parte componente del Libro Articulaciones II : acciones tácticas / Mariela Marchisio coordinadora. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1494-27-9
http://hdl.handle.net/11086/29505
identifier_str_mv 978-987-1494-27-9
url http://hdl.handle.net/11086/29505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349638024167424
score 13.13397