Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina
- Autores
- Antonelli, Mirta; Marín, Marcela Cecilia; Arias Toledo, María Eugenia; Orellana, Mauro; Cerutti, Débora Andrea; Gómez, María Luz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Marín, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Arias Toledo, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cerutti, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Con cierta porfía, hemos tenido como meta el aportar a las reflexiones críticas y a las prácticas indiciales e interpretativas -y sobretodo, “deconstructivas”, en sentido no estrictamente filosófico-, que permitan poner en diálogo la sociosemiótica y el análisis del discurso con otras disciplinas de lo social, en el marco de inteligibilidad que posibilita la bio(tanato)política. Los capítulos de este libro tributan a esa zona de inciertas búsquedas de cruce y fronteras, y trabajan en y por la construcción de fragmentos sociodiscursivos anclados, en tanto micro-físicas arraigadas en escenarios locales de asimetrías, que ponen en evidencia las disputas que actualizan “ya como conflicto, ya como denegación del mismo”, y que los autores filian con condiciones productivas en cada trabajo propuesto. La idea originaria de esta publicación fue precisamente la de la urdimbre y la trama de trabajos “de estudios críticos, búsquedas y decisiones categoriales, fundamentación de recortes y recorridos, etc.” y de prácticas, tanto didácticas cuanto de investigación crítica. Pero sobre todo, como hemos procurado enfatizar desde su título mismo, esta publicación procura evidenciar huellas de conversaciones -y retroalimentación mutua-, en distintos territorios: el espacio asambleario, el aula, la academia, los eventos de ciencia y técnica, los encuentros de redes de investigación, etc. Así, el inicio de esta travesía se encuentra en una trilogía que proyectamos para la primera convocatoria del Área de Tecnología Educativa, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en convenio con la Agencia Española de Cooperación AECID, en 2010, y que fue seleccionada en 2011 para su ejecución. La primera publicación que ha resultado de tal iniciativa la constituye un “Glosario en construcción”, que da cuenta - a la vez que de la misma dinámica “inter-transterritorial” -, de una serie de categorías de las que nos hemos apropiado críticamente, a medio camino, o en la porosidad de las macro teorías disciplinares y el aporte de categorías de disciplinas ?locales?, ensayo en sí mismo de dialogismo y de polifonía, de carácter anfibio, entre espacios sociales e institucionales diferentes. Esta producción cooperativa entrama voces autoriales que transitan recorridos y travesías de conocimiento en el marco de diferentes instituciones y condiciones de investigación “cátedra, estudios de posgrado, becas”, pero dichas marcas se metamorfosean en las conversaciones colectivas, y en la producción de conocimiento en común, de carácter colaborativo, pues asumimos que el conocimiento es siempre una textura dialógica.
Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Marín, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Arias Toledo, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cerutti, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Sociosemiótica
Análisis crítico de los discursos sociales
Biopolítica
Conflictos y sentidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547106
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b9970a942090a8c5a3b072dc56e3390f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547106 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en ArgentinaAntonelli, MirtaMarín, Marcela CeciliaArias Toledo, María EugeniaOrellana, MauroCerutti, Débora AndreaGómez, María LuzSociosemióticaAnálisis crítico de los discursos socialesBiopolíticaConflictos y sentidosFil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Marín, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Arias Toledo, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cerutti, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Con cierta porfía, hemos tenido como meta el aportar a las reflexiones críticas y a las prácticas indiciales e interpretativas -y sobretodo, “deconstructivas”, en sentido no estrictamente filosófico-, que permitan poner en diálogo la sociosemiótica y el análisis del discurso con otras disciplinas de lo social, en el marco de inteligibilidad que posibilita la bio(tanato)política. Los capítulos de este libro tributan a esa zona de inciertas búsquedas de cruce y fronteras, y trabajan en y por la construcción de fragmentos sociodiscursivos anclados, en tanto micro-físicas arraigadas en escenarios locales de asimetrías, que ponen en evidencia las disputas que actualizan “ya como conflicto, ya como denegación del mismo”, y que los autores filian con condiciones productivas en cada trabajo propuesto. La idea originaria de esta publicación fue precisamente la de la urdimbre y la trama de trabajos “de estudios críticos, búsquedas y decisiones categoriales, fundamentación de recortes y recorridos, etc.” y de prácticas, tanto didácticas cuanto de investigación crítica. Pero sobre todo, como hemos procurado enfatizar desde su título mismo, esta publicación procura evidenciar huellas de conversaciones -y retroalimentación mutua-, en distintos territorios: el espacio asambleario, el aula, la academia, los eventos de ciencia y técnica, los encuentros de redes de investigación, etc. Así, el inicio de esta travesía se encuentra en una trilogía que proyectamos para la primera convocatoria del Área de Tecnología Educativa, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en convenio con la Agencia Española de Cooperación AECID, en 2010, y que fue seleccionada en 2011 para su ejecución. La primera publicación que ha resultado de tal iniciativa la constituye un “Glosario en construcción”, que da cuenta - a la vez que de la misma dinámica “inter-transterritorial” -, de una serie de categorías de las que nos hemos apropiado críticamente, a medio camino, o en la porosidad de las macro teorías disciplinares y el aporte de categorías de disciplinas ?locales?, ensayo en sí mismo de dialogismo y de polifonía, de carácter anfibio, entre espacios sociales e institucionales diferentes. Esta producción cooperativa entrama voces autoriales que transitan recorridos y travesías de conocimiento en el marco de diferentes instituciones y condiciones de investigación “cátedra, estudios de posgrado, becas”, pero dichas marcas se metamorfosean en las conversaciones colectivas, y en la producción de conocimiento en común, de carácter colaborativo, pues asumimos que el conocimiento es siempre una textura dialógica.Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Marín, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Arias Toledo, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cerutti, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidades2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-33-7245-2http://hdl.handle.net/11086/547106spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547106Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:53.178Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina |
title |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina |
spellingShingle |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina Antonelli, Mirta Sociosemiótica Análisis crítico de los discursos sociales Biopolítica Conflictos y sentidos |
title_short |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina |
title_full |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina |
title_fullStr |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina |
title_full_unstemmed |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina |
title_sort |
Trabajos y conversaciones I : de discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonelli, Mirta Marín, Marcela Cecilia Arias Toledo, María Eugenia Orellana, Mauro Cerutti, Débora Andrea Gómez, María Luz |
author |
Antonelli, Mirta |
author_facet |
Antonelli, Mirta Marín, Marcela Cecilia Arias Toledo, María Eugenia Orellana, Mauro Cerutti, Débora Andrea Gómez, María Luz |
author_role |
author |
author2 |
Marín, Marcela Cecilia Arias Toledo, María Eugenia Orellana, Mauro Cerutti, Débora Andrea Gómez, María Luz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociosemiótica Análisis crítico de los discursos sociales Biopolítica Conflictos y sentidos |
topic |
Sociosemiótica Análisis crítico de los discursos sociales Biopolítica Conflictos y sentidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Marín, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Arias Toledo, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Cerutti, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Con cierta porfía, hemos tenido como meta el aportar a las reflexiones críticas y a las prácticas indiciales e interpretativas -y sobretodo, “deconstructivas”, en sentido no estrictamente filosófico-, que permitan poner en diálogo la sociosemiótica y el análisis del discurso con otras disciplinas de lo social, en el marco de inteligibilidad que posibilita la bio(tanato)política. Los capítulos de este libro tributan a esa zona de inciertas búsquedas de cruce y fronteras, y trabajan en y por la construcción de fragmentos sociodiscursivos anclados, en tanto micro-físicas arraigadas en escenarios locales de asimetrías, que ponen en evidencia las disputas que actualizan “ya como conflicto, ya como denegación del mismo”, y que los autores filian con condiciones productivas en cada trabajo propuesto. La idea originaria de esta publicación fue precisamente la de la urdimbre y la trama de trabajos “de estudios críticos, búsquedas y decisiones categoriales, fundamentación de recortes y recorridos, etc.” y de prácticas, tanto didácticas cuanto de investigación crítica. Pero sobre todo, como hemos procurado enfatizar desde su título mismo, esta publicación procura evidenciar huellas de conversaciones -y retroalimentación mutua-, en distintos territorios: el espacio asambleario, el aula, la academia, los eventos de ciencia y técnica, los encuentros de redes de investigación, etc. Así, el inicio de esta travesía se encuentra en una trilogía que proyectamos para la primera convocatoria del Área de Tecnología Educativa, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en convenio con la Agencia Española de Cooperación AECID, en 2010, y que fue seleccionada en 2011 para su ejecución. La primera publicación que ha resultado de tal iniciativa la constituye un “Glosario en construcción”, que da cuenta - a la vez que de la misma dinámica “inter-transterritorial” -, de una serie de categorías de las que nos hemos apropiado críticamente, a medio camino, o en la porosidad de las macro teorías disciplinares y el aporte de categorías de disciplinas ?locales?, ensayo en sí mismo de dialogismo y de polifonía, de carácter anfibio, entre espacios sociales e institucionales diferentes. Esta producción cooperativa entrama voces autoriales que transitan recorridos y travesías de conocimiento en el marco de diferentes instituciones y condiciones de investigación “cátedra, estudios de posgrado, becas”, pero dichas marcas se metamorfosean en las conversaciones colectivas, y en la producción de conocimiento en común, de carácter colaborativo, pues asumimos que el conocimiento es siempre una textura dialógica. Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Marín, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Arias Toledo, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Cerutti, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-7245-2 http://hdl.handle.net/11086/547106 |
identifier_str_mv |
978-987-33-7245-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143408257630208 |
score |
12.712165 |