La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones

Autores
Maestri, Mariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, José Luis
Castro Rojas, Sebastián
Descripción
El objetivo central de esta tesis es describir y analizar la construcción discursiva de la mediatización móvil y sus efectos de sentido a través de las estrategias publicitarias globales de tres compañías dedicadas a la producción de telefonía celular como son Apple, Samsung y Nokia y sus modelos insignias: iPhone, Galaxy S y Lumia, respectivamente. Con el fin de dar cuenta del mencionado objetivo esta investigación toma como marco teórico–epistemológico general a la sociosemiótica y su articulación con la perspectiva cualitativa, lo que nos permite abordar la productividad del sentido desde las modalidades de contacto, los contratos de lectura, las estrategias discursivas, y encontrar “las marcas” a partir de las cuales podemos establecer las relaciones con sus condiciones de producción. Definimos el nuevo estado de la mediatización como móvil dado el aumento exponencial y el nivel de penetración que la telefonía celular ha alcanzado en todo el mundo. Los smartphones o teléfonos celulares inteligentes, en los que centramos nuestro análisis, han mutado en dispositivos comunicacionales multimedias o metadipositivos de comunicación dado que en ellos convergen los medios tradicionales de comunicación, innumerables aplicaciones y funciones provocando de este modo una profunda transformación no sólo tecnológica sino también social y cultural que se manifiesta en los modos que se hacen públicas las presentaciones de los teléfonos celulares y en las prácticas comunicativas de sus usuarios
The central objective of this thesis is to describe and analyze the discursive construction of the mobile mediation and its effects of meaning through global advertising strategies of three companies engaged in the production of mobile phone such as Apple, Samsung and Nokia models and insignia iPhone, Galaxy S and Lumia respectively. In order to account for the above objective this research takes as a general theoretical framework for epistemological socio semiotics and its articulation with the qualitative perspective, allowing us to address productivity sense from contact arrangements, contracts for reading, discursive strategies and find “brands " from which we can establish relationships with production conditions. We define the new state of the mediation as a mobile given the exponential increase and the level of cell phone penetration has reached around the world. The smart cell phones or smartphones, in which we focus our analysis, mutated in multimedia communication devices or communication metadipositivos as they converge in traditional media, many applications and functions thereby causing profound changes not only technological but social and cultural well manifested in ways that make public presentations of cell phones and communication practices of its members
Fil: Fil: Maestri, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); Argentina
Materia
Análisis del discurso
Mediatización
Sociosemiótica
Movilidad
Smartphones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11052

id RepHipUNR_04367f3f6082090b6bb695e6cbadde05
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11052
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphonesMaestri, MarianaAnálisis del discursoMediatizaciónSociosemióticaMovilidadSmartphonesEl objetivo central de esta tesis es describir y analizar la construcción discursiva de la mediatización móvil y sus efectos de sentido a través de las estrategias publicitarias globales de tres compañías dedicadas a la producción de telefonía celular como son Apple, Samsung y Nokia y sus modelos insignias: iPhone, Galaxy S y Lumia, respectivamente. Con el fin de dar cuenta del mencionado objetivo esta investigación toma como marco teórico–epistemológico general a la sociosemiótica y su articulación con la perspectiva cualitativa, lo que nos permite abordar la productividad del sentido desde las modalidades de contacto, los contratos de lectura, las estrategias discursivas, y encontrar “las marcas” a partir de las cuales podemos establecer las relaciones con sus condiciones de producción. Definimos el nuevo estado de la mediatización como móvil dado el aumento exponencial y el nivel de penetración que la telefonía celular ha alcanzado en todo el mundo. Los smartphones o teléfonos celulares inteligentes, en los que centramos nuestro análisis, han mutado en dispositivos comunicacionales multimedias o metadipositivos de comunicación dado que en ellos convergen los medios tradicionales de comunicación, innumerables aplicaciones y funciones provocando de este modo una profunda transformación no sólo tecnológica sino también social y cultural que se manifiesta en los modos que se hacen públicas las presentaciones de los teléfonos celulares y en las prácticas comunicativas de sus usuariosThe central objective of this thesis is to describe and analyze the discursive construction of the mobile mediation and its effects of meaning through global advertising strategies of three companies engaged in the production of mobile phone such as Apple, Samsung and Nokia models and insignia iPhone, Galaxy S and Lumia respectively. In order to account for the above objective this research takes as a general theoretical framework for epistemological socio semiotics and its articulation with the qualitative perspective, allowing us to address productivity sense from contact arrangements, contracts for reading, discursive strategies and find “brands " from which we can establish relationships with production conditions. We define the new state of the mediation as a mobile given the exponential increase and the level of cell phone penetration has reached around the world. The smart cell phones or smartphones, in which we focus our analysis, mutated in multimedia communication devices or communication metadipositivos as they converge in traditional media, many applications and functions thereby causing profound changes not only technological but social and cultural well manifested in ways that make public presentations of cell phones and communication practices of its membersFil: Fil: Maestri, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFernández, José LuisCastro Rojas, Sebastián2014-10-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11052spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11052instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:09.836RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones
title La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones
spellingShingle La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones
Maestri, Mariana
Análisis del discurso
Mediatización
Sociosemiótica
Movilidad
Smartphones
title_short La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones
title_full La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones
title_fullStr La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones
title_full_unstemmed La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones
title_sort La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones
dc.creator.none.fl_str_mv Maestri, Mariana
author Maestri, Mariana
author_facet Maestri, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, José Luis
Castro Rojas, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis del discurso
Mediatización
Sociosemiótica
Movilidad
Smartphones
topic Análisis del discurso
Mediatización
Sociosemiótica
Movilidad
Smartphones
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo central de esta tesis es describir y analizar la construcción discursiva de la mediatización móvil y sus efectos de sentido a través de las estrategias publicitarias globales de tres compañías dedicadas a la producción de telefonía celular como son Apple, Samsung y Nokia y sus modelos insignias: iPhone, Galaxy S y Lumia, respectivamente. Con el fin de dar cuenta del mencionado objetivo esta investigación toma como marco teórico–epistemológico general a la sociosemiótica y su articulación con la perspectiva cualitativa, lo que nos permite abordar la productividad del sentido desde las modalidades de contacto, los contratos de lectura, las estrategias discursivas, y encontrar “las marcas” a partir de las cuales podemos establecer las relaciones con sus condiciones de producción. Definimos el nuevo estado de la mediatización como móvil dado el aumento exponencial y el nivel de penetración que la telefonía celular ha alcanzado en todo el mundo. Los smartphones o teléfonos celulares inteligentes, en los que centramos nuestro análisis, han mutado en dispositivos comunicacionales multimedias o metadipositivos de comunicación dado que en ellos convergen los medios tradicionales de comunicación, innumerables aplicaciones y funciones provocando de este modo una profunda transformación no sólo tecnológica sino también social y cultural que se manifiesta en los modos que se hacen públicas las presentaciones de los teléfonos celulares y en las prácticas comunicativas de sus usuarios
The central objective of this thesis is to describe and analyze the discursive construction of the mobile mediation and its effects of meaning through global advertising strategies of three companies engaged in the production of mobile phone such as Apple, Samsung and Nokia models and insignia iPhone, Galaxy S and Lumia respectively. In order to account for the above objective this research takes as a general theoretical framework for epistemological socio semiotics and its articulation with the qualitative perspective, allowing us to address productivity sense from contact arrangements, contracts for reading, discursive strategies and find “brands " from which we can establish relationships with production conditions. We define the new state of the mediation as a mobile given the exponential increase and the level of cell phone penetration has reached around the world. The smart cell phones or smartphones, in which we focus our analysis, mutated in multimedia communication devices or communication metadipositivos as they converge in traditional media, many applications and functions thereby causing profound changes not only technological but social and cultural well manifested in ways that make public presentations of cell phones and communication practices of its members
Fil: Fil: Maestri, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); Argentina
description El objetivo central de esta tesis es describir y analizar la construcción discursiva de la mediatización móvil y sus efectos de sentido a través de las estrategias publicitarias globales de tres compañías dedicadas a la producción de telefonía celular como son Apple, Samsung y Nokia y sus modelos insignias: iPhone, Galaxy S y Lumia, respectivamente. Con el fin de dar cuenta del mencionado objetivo esta investigación toma como marco teórico–epistemológico general a la sociosemiótica y su articulación con la perspectiva cualitativa, lo que nos permite abordar la productividad del sentido desde las modalidades de contacto, los contratos de lectura, las estrategias discursivas, y encontrar “las marcas” a partir de las cuales podemos establecer las relaciones con sus condiciones de producción. Definimos el nuevo estado de la mediatización como móvil dado el aumento exponencial y el nivel de penetración que la telefonía celular ha alcanzado en todo el mundo. Los smartphones o teléfonos celulares inteligentes, en los que centramos nuestro análisis, han mutado en dispositivos comunicacionales multimedias o metadipositivos de comunicación dado que en ellos convergen los medios tradicionales de comunicación, innumerables aplicaciones y funciones provocando de este modo una profunda transformación no sólo tecnológica sino también social y cultural que se manifiesta en los modos que se hacen públicas las presentaciones de los teléfonos celulares y en las prácticas comunicativas de sus usuarios
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11052
url http://hdl.handle.net/2133/11052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340747319181312
score 12.623145