Discursos sociales, porosidad de fronteras
- Autores
- Antonelli, Mirta Alejandra
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Antonelli, Mirta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Las preguntas y zozobras que desde 2007 nos formulamos en el campo de los estudios críticos de los discursos sociales -con esa misma vocación que tenazmente desaloja sus travesías de los límites (y certezas) de las disciplinas-, insisten en rodear las condiciones, procesos y actores que están implicados en la producción transnacional de sentidos sociales, en el marco de los procesos regionales de acumulación del capital basado en bienes comunes, o "recursos no renovables" en territorio . Así, la cartografía y las señaléticas que se esbozan en esta publicación indican derroteros en devenir, signados por la relevancia, dimensión que nombra aquello que nos (con)mueve e interpela más allá de la pertinencia establecida, disputada y/o negociada ésta según policías discursivas que delimitan fronteras, aduanas y/o "invasiones" disciplinares. En efecto, hemos asumido una perspectiva sociosemiótica, con aportes del análisis del discurso y en el horizonte biopolítico, para indagar sobre las disputas por proyectos de sociedad que actores involucrados en el modelo minero metalífero a gran escala actualizan, en el marco mayor de los modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea . La categoría proyectos de sociedad remite a la dimensión del poder en tanto las redes multiescalares que lideran las transnacionales extractivas corresponden al sector dominante a nivel global/regional/local, y contienden a nivel nacional por la hegemonía política. En este marco, pobladores y vecinos, asambleas ciudadanas autoconvocadas, comunidades originarias, pueblos indígenas y redes del movimiento socioterritorial y redes virtuales postulan, desde posiciones radicalmente asimétricas, proyectos alternativos de sociedad con repertorios de la acción colectiva, la protesta social y la participación ciudadana, con discursos de pluralidad valorativa en fase de consolidación, y también construyen alianzas, juegan intereses y entran en disputas por otros imaginarios de sociedad, otras narrativas y horizontes valorativos, que ingresan en la dimensión política como constituyentes de conflicto social.
Fil: Antonelli, Mirta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
SOCIOSEMIÓTICA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
EXTRACTIVISMO
MEGAMINERÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547440
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6fa93890f027efbe9ee01cb5653e4e22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547440 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Discursos sociales, porosidad de fronterasAntonelli, Mirta AlejandraSOCIOSEMIÓTICAANÁLISIS DEL DISCURSOEXTRACTIVISMOMEGAMINERÍAFil: Antonelli, Mirta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Las preguntas y zozobras que desde 2007 nos formulamos en el campo de los estudios críticos de los discursos sociales -con esa misma vocación que tenazmente desaloja sus travesías de los límites (y certezas) de las disciplinas-, insisten en rodear las condiciones, procesos y actores que están implicados en la producción transnacional de sentidos sociales, en el marco de los procesos regionales de acumulación del capital basado en bienes comunes, o "recursos no renovables" en territorio . Así, la cartografía y las señaléticas que se esbozan en esta publicación indican derroteros en devenir, signados por la relevancia, dimensión que nombra aquello que nos (con)mueve e interpela más allá de la pertinencia establecida, disputada y/o negociada ésta según policías discursivas que delimitan fronteras, aduanas y/o "invasiones" disciplinares. En efecto, hemos asumido una perspectiva sociosemiótica, con aportes del análisis del discurso y en el horizonte biopolítico, para indagar sobre las disputas por proyectos de sociedad que actores involucrados en el modelo minero metalífero a gran escala actualizan, en el marco mayor de los modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea . La categoría proyectos de sociedad remite a la dimensión del poder en tanto las redes multiescalares que lideran las transnacionales extractivas corresponden al sector dominante a nivel global/regional/local, y contienden a nivel nacional por la hegemonía política. En este marco, pobladores y vecinos, asambleas ciudadanas autoconvocadas, comunidades originarias, pueblos indígenas y redes del movimiento socioterritorial y redes virtuales postulan, desde posiciones radicalmente asimétricas, proyectos alternativos de sociedad con repertorios de la acción colectiva, la protesta social y la participación ciudadana, con discursos de pluralidad valorativa en fase de consolidación, y también construyen alianzas, juegan intereses y entran en disputas por otros imaginarios de sociedad, otras narrativas y horizontes valorativos, que ingresan en la dimensión política como constituyentes de conflicto social.Fil: Antonelli, Mirta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidades2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-33-7245-2http://hdl.handle.net/11086/547440spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547440Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:34.065Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos sociales, porosidad de fronteras |
title |
Discursos sociales, porosidad de fronteras |
spellingShingle |
Discursos sociales, porosidad de fronteras Antonelli, Mirta Alejandra SOCIOSEMIÓTICA ANÁLISIS DEL DISCURSO EXTRACTIVISMO MEGAMINERÍA |
title_short |
Discursos sociales, porosidad de fronteras |
title_full |
Discursos sociales, porosidad de fronteras |
title_fullStr |
Discursos sociales, porosidad de fronteras |
title_full_unstemmed |
Discursos sociales, porosidad de fronteras |
title_sort |
Discursos sociales, porosidad de fronteras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonelli, Mirta Alejandra |
author |
Antonelli, Mirta Alejandra |
author_facet |
Antonelli, Mirta Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOSEMIÓTICA ANÁLISIS DEL DISCURSO EXTRACTIVISMO MEGAMINERÍA |
topic |
SOCIOSEMIÓTICA ANÁLISIS DEL DISCURSO EXTRACTIVISMO MEGAMINERÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Antonelli, Mirta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Las preguntas y zozobras que desde 2007 nos formulamos en el campo de los estudios críticos de los discursos sociales -con esa misma vocación que tenazmente desaloja sus travesías de los límites (y certezas) de las disciplinas-, insisten en rodear las condiciones, procesos y actores que están implicados en la producción transnacional de sentidos sociales, en el marco de los procesos regionales de acumulación del capital basado en bienes comunes, o "recursos no renovables" en territorio . Así, la cartografía y las señaléticas que se esbozan en esta publicación indican derroteros en devenir, signados por la relevancia, dimensión que nombra aquello que nos (con)mueve e interpela más allá de la pertinencia establecida, disputada y/o negociada ésta según policías discursivas que delimitan fronteras, aduanas y/o "invasiones" disciplinares. En efecto, hemos asumido una perspectiva sociosemiótica, con aportes del análisis del discurso y en el horizonte biopolítico, para indagar sobre las disputas por proyectos de sociedad que actores involucrados en el modelo minero metalífero a gran escala actualizan, en el marco mayor de los modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea . La categoría proyectos de sociedad remite a la dimensión del poder en tanto las redes multiescalares que lideran las transnacionales extractivas corresponden al sector dominante a nivel global/regional/local, y contienden a nivel nacional por la hegemonía política. En este marco, pobladores y vecinos, asambleas ciudadanas autoconvocadas, comunidades originarias, pueblos indígenas y redes del movimiento socioterritorial y redes virtuales postulan, desde posiciones radicalmente asimétricas, proyectos alternativos de sociedad con repertorios de la acción colectiva, la protesta social y la participación ciudadana, con discursos de pluralidad valorativa en fase de consolidación, y también construyen alianzas, juegan intereses y entran en disputas por otros imaginarios de sociedad, otras narrativas y horizontes valorativos, que ingresan en la dimensión política como constituyentes de conflicto social. Fil: Antonelli, Mirta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Antonelli, Mirta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-7245-2 http://hdl.handle.net/11086/547440 |
identifier_str_mv |
978-987-33-7245-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143359903596544 |
score |
12.712165 |