La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria
- Autores
- Molina, Facundo Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vagni, Juan José, Dir
Maiocco, Florencia, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Molina, Facundo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
En la actualidad, la realidad social, política y cultural de los países que conforman el mundo árabe islámico insertos en la región del Medio Oriente y Norte de África constituyen un eje central en la agenda académica de las ciencias sociales entendiendo la importancia de conocer y explicar desde su multidisciplinariedad las problemáticas que atraviesan a las sociedades que habitan esta región. Abordando el trabajo por medio de la utilización de la metodología cualitativa y siguiendo como estrategia y diseño de investigación empírica a los estudios de casos, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar y entender la persistencia de regímenes autoritarios en la República Árabe de Egipto y en la República Árabe de Siria posterior a las protestas y movilizaciones populares que se conocieron como primavera árabe y que surgieron a finales de 2010 en varios de los países que componen esta región. Y tomando a la primavera árabe como un acontecimiento político y social contemporáneo y a la persistencia de regímenes autoritarios como nuestro objeto de estudio central, el trabajo fue estructurado en cuatro capítulos, más una evaluación crítica del proceso de investigación y las conclusiones del trabajo.
Fil: Molina, Facundo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina. - Materia
-
Mundo Arabe Islámico
Primavera Arabe
Régimenes Autoritarios
Política
Egipto
Siria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553980
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b86719188b461a4f6c0a0ad3415b6366 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553980 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y SiriaMolina, Facundo AndrésMundo Arabe IslámicoPrimavera ArabeRégimenes AutoritariosPolíticaEgiptoSiriaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Molina, Facundo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.En la actualidad, la realidad social, política y cultural de los países que conforman el mundo árabe islámico insertos en la región del Medio Oriente y Norte de África constituyen un eje central en la agenda académica de las ciencias sociales entendiendo la importancia de conocer y explicar desde su multidisciplinariedad las problemáticas que atraviesan a las sociedades que habitan esta región. Abordando el trabajo por medio de la utilización de la metodología cualitativa y siguiendo como estrategia y diseño de investigación empírica a los estudios de casos, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar y entender la persistencia de regímenes autoritarios en la República Árabe de Egipto y en la República Árabe de Siria posterior a las protestas y movilizaciones populares que se conocieron como primavera árabe y que surgieron a finales de 2010 en varios de los países que componen esta región. Y tomando a la primavera árabe como un acontecimiento político y social contemporáneo y a la persistencia de regímenes autoritarios como nuestro objeto de estudio central, el trabajo fue estructurado en cuatro capítulos, más una evaluación crítica del proceso de investigación y las conclusiones del trabajo.Fil: Molina, Facundo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.Vagni, Juan José, DirMaiocco, Florencia, co-dir.2024-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553980spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553980Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:35.815Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria |
title |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria |
spellingShingle |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria Molina, Facundo Andrés Mundo Arabe Islámico Primavera Arabe Régimenes Autoritarios Política Egipto Siria |
title_short |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria |
title_full |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria |
title_fullStr |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria |
title_full_unstemmed |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria |
title_sort |
La persistencia de regímenes autoritarios tras la primavera árabe : Los Casos de Egipto y Siria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Facundo Andrés |
author |
Molina, Facundo Andrés |
author_facet |
Molina, Facundo Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vagni, Juan José, Dir Maiocco, Florencia, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mundo Arabe Islámico Primavera Arabe Régimenes Autoritarios Política Egipto Siria |
topic |
Mundo Arabe Islámico Primavera Arabe Régimenes Autoritarios Política Egipto Siria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. Fil: Molina, Facundo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina. En la actualidad, la realidad social, política y cultural de los países que conforman el mundo árabe islámico insertos en la región del Medio Oriente y Norte de África constituyen un eje central en la agenda académica de las ciencias sociales entendiendo la importancia de conocer y explicar desde su multidisciplinariedad las problemáticas que atraviesan a las sociedades que habitan esta región. Abordando el trabajo por medio de la utilización de la metodología cualitativa y siguiendo como estrategia y diseño de investigación empírica a los estudios de casos, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar y entender la persistencia de regímenes autoritarios en la República Árabe de Egipto y en la República Árabe de Siria posterior a las protestas y movilizaciones populares que se conocieron como primavera árabe y que surgieron a finales de 2010 en varios de los países que componen esta región. Y tomando a la primavera árabe como un acontecimiento político y social contemporáneo y a la persistencia de regímenes autoritarios como nuestro objeto de estudio central, el trabajo fue estructurado en cuatro capítulos, más una evaluación crítica del proceso de investigación y las conclusiones del trabajo. Fil: Molina, Facundo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553980 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349619018727424 |
score |
13.13397 |