Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe
- Autores
- Graziano, Melanie
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Graziano, Melanie. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.
Las conflictivas relaciones entre Turquía y Siria parecieron armonizarse con el ascenso al poder de Recep Tayyip Erdoğan en 2003 y su idea de lograr un vecindario pacífico en el Medio Oriente, como uno de sus pilares de política exterior. Sin embargo, la guerra civil que comenzó en Siria en 2011, luego de las protestas en el marco de la Primavera Árabe, volvería a desencadenar la enemistad entre ambos Estados, reflejando el patrón conflictivo de una región cargada de tensiones. Es por ello que la política exterior turca varió acorde a la transformación del escenario de seguridad en la región, calculando la misma en función de las amenazas y oportunidades que podía proveer la “calle árabe”. El objetivo de este trabajo consiste en identificar las consecuencias que trajo la ruptura del paradigma de “cero problemas con los vecinos”. En este marco, se abordará un análisis de las relaciones bilaterales con Siria desde la Primavera Árabe a la luz de la política exterior turca y su adaptación a las necesidades coyunturales. Como se podrá observar, la potencialidad de esta política se vio comprometida por las tensiones regionales y los enfrentamientos militares directos que continúan alejando un horizonte de acuerdo y con ello, la posibilidad para Turquía de lograr un vecindario pacífico. - Fuente
- González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : EDUCA, 2022
- Materia
-
POLITICA INTERNACIONAL
CONFLICTOS INTERNACIONALES
PRIMAVERA ARABE
ORIENTE MEDIO
Siria
Turquía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18491
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e3e10c267e92cb9e2cd66df75b8151be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18491 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabeGraziano, MelaniePOLITICA INTERNACIONALCONFLICTOS INTERNACIONALESPRIMAVERA ARABEORIENTE MEDIOSiriaTurquíaFil: Graziano, Melanie. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.Las conflictivas relaciones entre Turquía y Siria parecieron armonizarse con el ascenso al poder de Recep Tayyip Erdoğan en 2003 y su idea de lograr un vecindario pacífico en el Medio Oriente, como uno de sus pilares de política exterior. Sin embargo, la guerra civil que comenzó en Siria en 2011, luego de las protestas en el marco de la Primavera Árabe, volvería a desencadenar la enemistad entre ambos Estados, reflejando el patrón conflictivo de una región cargada de tensiones. Es por ello que la política exterior turca varió acorde a la transformación del escenario de seguridad en la región, calculando la misma en función de las amenazas y oportunidades que podía proveer la “calle árabe”. El objetivo de este trabajo consiste en identificar las consecuencias que trajo la ruptura del paradigma de “cero problemas con los vecinos”. En este marco, se abordará un análisis de las relaciones bilaterales con Siria desde la Primavera Árabe a la luz de la política exterior turca y su adaptación a las necesidades coyunturales. Como se podrá observar, la potencialidad de esta política se vio comprometida por las tensiones regionales y los enfrentamientos militares directos que continúan alejando un horizonte de acuerdo y con ello, la posibilidad para Turquía de lograr un vecindario pacífico.EDUCA2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18491978-987-620-551-1González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : EDUCA, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiriaTurquíaSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18491instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.371Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe |
title |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe |
spellingShingle |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe Graziano, Melanie POLITICA INTERNACIONAL CONFLICTOS INTERNACIONALES PRIMAVERA ARABE ORIENTE MEDIO Siria Turquía |
title_short |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe |
title_full |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe |
title_fullStr |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe |
title_full_unstemmed |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe |
title_sort |
Del amor al odio hay una primavera: las relaciones conflictivas entre Siria y Turquía después de la primavera árabe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graziano, Melanie |
author |
Graziano, Melanie |
author_facet |
Graziano, Melanie |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA INTERNACIONAL CONFLICTOS INTERNACIONALES PRIMAVERA ARABE ORIENTE MEDIO Siria Turquía |
topic |
POLITICA INTERNACIONAL CONFLICTOS INTERNACIONALES PRIMAVERA ARABE ORIENTE MEDIO Siria Turquía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Graziano, Melanie. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. Las conflictivas relaciones entre Turquía y Siria parecieron armonizarse con el ascenso al poder de Recep Tayyip Erdoğan en 2003 y su idea de lograr un vecindario pacífico en el Medio Oriente, como uno de sus pilares de política exterior. Sin embargo, la guerra civil que comenzó en Siria en 2011, luego de las protestas en el marco de la Primavera Árabe, volvería a desencadenar la enemistad entre ambos Estados, reflejando el patrón conflictivo de una región cargada de tensiones. Es por ello que la política exterior turca varió acorde a la transformación del escenario de seguridad en la región, calculando la misma en función de las amenazas y oportunidades que podía proveer la “calle árabe”. El objetivo de este trabajo consiste en identificar las consecuencias que trajo la ruptura del paradigma de “cero problemas con los vecinos”. En este marco, se abordará un análisis de las relaciones bilaterales con Siria desde la Primavera Árabe a la luz de la política exterior turca y su adaptación a las necesidades coyunturales. Como se podrá observar, la potencialidad de esta política se vio comprometida por las tensiones regionales y los enfrentamientos militares directos que continúan alejando un horizonte de acuerdo y con ello, la posibilidad para Turquía de lograr un vecindario pacífico. |
description |
Fil: Graziano, Melanie. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18491 978-987-620-551-1 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18491 |
identifier_str_mv |
978-987-620-551-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Siria Turquía Siglo XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
González Levaggi, A., Robelo, C. (comps). Agenda y (des)orden internacional : perspectivas jóvenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : EDUCA, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374195101696 |
score |
13.13397 |