El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociada...

Autores
Paredes Rodríguez, Rubén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lechini, Gladys
Descripción
La presente tesis abordó desde un enfoque onto-epistémico y metodológico constructivista el proceso denominado Primavera árabe en el período 2011-2013. El análisis permitió responder los interrogantes formulados en el contexto del mundo árabe. Por un lado, se buscaron los factores para comprender por qué un proceso de contestación supuestamente laico y secular como la Primavera Árabe generó el triunfo del Islam Político –encarnado en la Hermandad Musulmana- con la apertura política y la transición democrática en Egipto. Y por el otro, por qué el proyecto de ‘reislamización’ emprendido se convirtió en una amenaza al status quo, es decir a los resortes del antiguo régimen y a la oposición, como así también, al resto del mundo árabe sunita. Por tal motivo, para comprender el rol de la religión en el proceso de Primavera Árabe en general y de Egipto en particular en el período de estudio se buscó: - Caracterizar el ‘contexto del mundo árabe moderno’ al momento de producirse la Primavera árabe teniendo en cuenta las de las múltiples identidades que en él se generan; - Describir el contexto en el que se produjo la Primavera Árabe tomando en consideración las condiciones económicas, sociales y políticas de las ‘situaciones revolucionarias y las trayectorias’ que las mismas siguieron en su gestación y desarrollo en el mundo árabe; - Examinar el rol y el significado del Islam político como ‘pauta identitaria e ideológica’ que plantea la Hermandad Musulmana en el proceso de Primavera Árabe; - Analizar en el contexto de la transición el proceso de reislamización emprendido por la Hermandad Musulmana con el modelo de democracia árabe islámica como una amenaza interna y externa al status quo.
Fil: Fil: Paredes Rodríguez, Rubén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Primavera árabe
Islam
Hermandad musulmana
Egipto
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15880

id RepHipUNR_e4911c1a18d2786428f427e072be3294
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15880
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)Paredes Rodríguez, RubénPrimavera árabeIslamHermandad musulmanaEgiptoIdentidadLa presente tesis abordó desde un enfoque onto-epistémico y metodológico constructivista el proceso denominado Primavera árabe en el período 2011-2013. El análisis permitió responder los interrogantes formulados en el contexto del mundo árabe. Por un lado, se buscaron los factores para comprender por qué un proceso de contestación supuestamente laico y secular como la Primavera Árabe generó el triunfo del Islam Político –encarnado en la Hermandad Musulmana- con la apertura política y la transición democrática en Egipto. Y por el otro, por qué el proyecto de ‘reislamización’ emprendido se convirtió en una amenaza al status quo, es decir a los resortes del antiguo régimen y a la oposición, como así también, al resto del mundo árabe sunita. Por tal motivo, para comprender el rol de la religión en el proceso de Primavera Árabe en general y de Egipto en particular en el período de estudio se buscó: - Caracterizar el ‘contexto del mundo árabe moderno’ al momento de producirse la Primavera árabe teniendo en cuenta las de las múltiples identidades que en él se generan; - Describir el contexto en el que se produjo la Primavera Árabe tomando en consideración las condiciones económicas, sociales y políticas de las ‘situaciones revolucionarias y las trayectorias’ que las mismas siguieron en su gestación y desarrollo en el mundo árabe; - Examinar el rol y el significado del Islam político como ‘pauta identitaria e ideológica’ que plantea la Hermandad Musulmana en el proceso de Primavera Árabe; - Analizar en el contexto de la transición el proceso de reislamización emprendido por la Hermandad Musulmana con el modelo de democracia árabe islámica como una amenaza interna y externa al status quo.Fil: Fil: Paredes Rodríguez, Rubén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLechini, Gladys2018-05-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15880spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15880instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:33.385RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)
title El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)
spellingShingle El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)
Paredes Rodríguez, Rubén
Primavera árabe
Islam
Hermandad musulmana
Egipto
Identidad
title_short El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)
title_full El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)
title_fullStr El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)
title_full_unstemmed El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)
title_sort El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe : un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Rodríguez, Rubén
author Paredes Rodríguez, Rubén
author_facet Paredes Rodríguez, Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lechini, Gladys
dc.subject.none.fl_str_mv Primavera árabe
Islam
Hermandad musulmana
Egipto
Identidad
topic Primavera árabe
Islam
Hermandad musulmana
Egipto
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis abordó desde un enfoque onto-epistémico y metodológico constructivista el proceso denominado Primavera árabe en el período 2011-2013. El análisis permitió responder los interrogantes formulados en el contexto del mundo árabe. Por un lado, se buscaron los factores para comprender por qué un proceso de contestación supuestamente laico y secular como la Primavera Árabe generó el triunfo del Islam Político –encarnado en la Hermandad Musulmana- con la apertura política y la transición democrática en Egipto. Y por el otro, por qué el proyecto de ‘reislamización’ emprendido se convirtió en una amenaza al status quo, es decir a los resortes del antiguo régimen y a la oposición, como así también, al resto del mundo árabe sunita. Por tal motivo, para comprender el rol de la religión en el proceso de Primavera Árabe en general y de Egipto en particular en el período de estudio se buscó: - Caracterizar el ‘contexto del mundo árabe moderno’ al momento de producirse la Primavera árabe teniendo en cuenta las de las múltiples identidades que en él se generan; - Describir el contexto en el que se produjo la Primavera Árabe tomando en consideración las condiciones económicas, sociales y políticas de las ‘situaciones revolucionarias y las trayectorias’ que las mismas siguieron en su gestación y desarrollo en el mundo árabe; - Examinar el rol y el significado del Islam político como ‘pauta identitaria e ideológica’ que plantea la Hermandad Musulmana en el proceso de Primavera Árabe; - Analizar en el contexto de la transición el proceso de reislamización emprendido por la Hermandad Musulmana con el modelo de democracia árabe islámica como una amenaza interna y externa al status quo.
Fil: Fil: Paredes Rodríguez, Rubén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La presente tesis abordó desde un enfoque onto-epistémico y metodológico constructivista el proceso denominado Primavera árabe en el período 2011-2013. El análisis permitió responder los interrogantes formulados en el contexto del mundo árabe. Por un lado, se buscaron los factores para comprender por qué un proceso de contestación supuestamente laico y secular como la Primavera Árabe generó el triunfo del Islam Político –encarnado en la Hermandad Musulmana- con la apertura política y la transición democrática en Egipto. Y por el otro, por qué el proyecto de ‘reislamización’ emprendido se convirtió en una amenaza al status quo, es decir a los resortes del antiguo régimen y a la oposición, como así también, al resto del mundo árabe sunita. Por tal motivo, para comprender el rol de la religión en el proceso de Primavera Árabe en general y de Egipto en particular en el período de estudio se buscó: - Caracterizar el ‘contexto del mundo árabe moderno’ al momento de producirse la Primavera árabe teniendo en cuenta las de las múltiples identidades que en él se generan; - Describir el contexto en el que se produjo la Primavera Árabe tomando en consideración las condiciones económicas, sociales y políticas de las ‘situaciones revolucionarias y las trayectorias’ que las mismas siguieron en su gestación y desarrollo en el mundo árabe; - Examinar el rol y el significado del Islam político como ‘pauta identitaria e ideológica’ que plantea la Hermandad Musulmana en el proceso de Primavera Árabe; - Analizar en el contexto de la transición el proceso de reislamización emprendido por la Hermandad Musulmana con el modelo de democracia árabe islámica como una amenaza interna y externa al status quo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15880
url http://hdl.handle.net/2133/15880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340751474688000
score 12.623145