Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi
- Autores
- Canevari, Guido
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Siete años se han cumplido de la caída del ex Presidente egipcio, Hosni Mubarak, en el marco de lo que fue dado en llamar como ‘Primavera Árabe’, aquel levantamiento espontáneo de distintos actores sociales que barrió gran parte del ‘mundo árabe’ bajo consignas seculares y modernas, y que logró deshacerse de regímenes poscoloniales autoritarios. O por lo menos así parecía en un principio. Las elecciones presidenciales en Egipto que comenzaron el 27 de marzo de este año reflejaron falta de transparencia y una participación política sumamente deteriorada. Una participación de menos del 50% del padrón electoral y con solo dos candidatos lleva a repensar en los resultados efectivos que la ‘Primavera Árabe’ produjo.
Departamento de Oriente Medio.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Egipto
Primavera árabe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98313
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e43e785710cfac79bf70bac5dfef0c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98313 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-SisiCanevari, GuidoRelaciones InternacionalesEgiptoPrimavera árabeSiete años se han cumplido de la caída del ex Presidente egipcio, Hosni Mubarak, en el marco de lo que fue dado en llamar como ‘Primavera Árabe’, aquel levantamiento espontáneo de distintos actores sociales que barrió gran parte del ‘mundo árabe’ bajo consignas seculares y modernas, y que logró deshacerse de regímenes poscoloniales autoritarios. O por lo menos así parecía en un principio. Las elecciones presidenciales en Egipto que comenzaron el 27 de marzo de este año reflejaron falta de transparencia y una participación política sumamente deteriorada. Una participación de menos del 50% del padrón electoral y con solo dos candidatos lleva a repensar en los resultados efectivos que la ‘Primavera Árabe’ produjo.Departamento de Oriente Medio.Instituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98313spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:31.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi |
title |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi |
spellingShingle |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi Canevari, Guido Relaciones Internacionales Egipto Primavera árabe |
title_short |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi |
title_full |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi |
title_fullStr |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi |
title_full_unstemmed |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi |
title_sort |
Siete años de la ‘‘Primavera Árabe’’ en Egipto: de la victoria de los Hermanos Musulmanes al teatro electoral de la reelección de al-Sisi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canevari, Guido |
author |
Canevari, Guido |
author_facet |
Canevari, Guido |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Egipto Primavera árabe |
topic |
Relaciones Internacionales Egipto Primavera árabe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Siete años se han cumplido de la caída del ex Presidente egipcio, Hosni Mubarak, en el marco de lo que fue dado en llamar como ‘Primavera Árabe’, aquel levantamiento espontáneo de distintos actores sociales que barrió gran parte del ‘mundo árabe’ bajo consignas seculares y modernas, y que logró deshacerse de regímenes poscoloniales autoritarios. O por lo menos así parecía en un principio. Las elecciones presidenciales en Egipto que comenzaron el 27 de marzo de este año reflejaron falta de transparencia y una participación política sumamente deteriorada. Una participación de menos del 50% del padrón electoral y con solo dos candidatos lleva a repensar en los resultados efectivos que la ‘Primavera Árabe’ produjo. Departamento de Oriente Medio. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Siete años se han cumplido de la caída del ex Presidente egipcio, Hosni Mubarak, en el marco de lo que fue dado en llamar como ‘Primavera Árabe’, aquel levantamiento espontáneo de distintos actores sociales que barrió gran parte del ‘mundo árabe’ bajo consignas seculares y modernas, y que logró deshacerse de regímenes poscoloniales autoritarios. O por lo menos así parecía en un principio. Las elecciones presidenciales en Egipto que comenzaron el 27 de marzo de este año reflejaron falta de transparencia y una participación política sumamente deteriorada. Una participación de menos del 50% del padrón electoral y con solo dos candidatos lleva a repensar en los resultados efectivos que la ‘Primavera Árabe’ produjo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98313 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260420070473728 |
score |
13.13397 |