La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar
- Autores
- Brodsky, Valentín Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tatián, Diego
Vázquez, Guillermo - Descripción
- Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta investigación es una continuación de nuestra tesis de licenciatura dedicada al análisis de las fuentes de la interpretación heideggeriana de Spinoza, en el marco temporal trazado por la República de Weimar. El eje que hemos escogido para estudiar este episodio periférico en la historia del spinozismo, se constituye a partir de una serie de escritos y cursos impartidos por Martin Heidegger, durante la década del 20. El texto que funciona como núcleo de nuestro trabajo de investigación es la transcripción del seminario titulado Historia de la filosofía desde Tomás de Aquino hasta Kant, donde se encuentran algunas clases dedicadas a la interpretación de la vida y la obra de Spinoza. El seminario Geschichte der Philosophie von Thomas von Aquin bis Kant es un texto de la década del 20 que no ha recibido mucha atención por parte de los especialistas en la obra de Heidegger o de Spinoza. Algunos investigadores han reflexionado sobre el vínculo existente entre ambos autores. Sin embargo, ninguno de ellos ha implementado un abordaje sobre las fuentes históricas que hicieron posible esa relación, ni ha focalizado su análisis sobre esta sección de la Gesamtausgabe. Al desplazarnos hacia el interior de la obra de Heidegger y centrar nuestra mirada sobre las afirmaciones o silencios que se producen en torno a Spinoza, creemos que nos será posible mejorar nuestra comprensión sobre diferentes temáticas: a) la diversidad de interpretaciones sobre la filosofía spinoziana que circulaban durante la República de Weimar y que fueron elaboradas, en gran medida, por algunos miembros de las comunidades judías de Alemania; b) la forma en que Heidegger recupera ciertos elementos de este debate político, filosófico y religioso, situando a Spinoza dentro de sus investigaciones sobre la pregunta por el sentido del ser.
2026-04-30
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
BARUCH DE SPINOZA
MARTIN HEIDEGGER
HISTORIA
FILOSOFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554666
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b69808cab40143dc3a723062343fb8c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554666 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de WeimarBrodsky, Valentín ArielBARUCH DE SPINOZAMARTIN HEIDEGGERHISTORIAFILOSOFÍAFil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta investigación es una continuación de nuestra tesis de licenciatura dedicada al análisis de las fuentes de la interpretación heideggeriana de Spinoza, en el marco temporal trazado por la República de Weimar. El eje que hemos escogido para estudiar este episodio periférico en la historia del spinozismo, se constituye a partir de una serie de escritos y cursos impartidos por Martin Heidegger, durante la década del 20. El texto que funciona como núcleo de nuestro trabajo de investigación es la transcripción del seminario titulado Historia de la filosofía desde Tomás de Aquino hasta Kant, donde se encuentran algunas clases dedicadas a la interpretación de la vida y la obra de Spinoza. El seminario Geschichte der Philosophie von Thomas von Aquin bis Kant es un texto de la década del 20 que no ha recibido mucha atención por parte de los especialistas en la obra de Heidegger o de Spinoza. Algunos investigadores han reflexionado sobre el vínculo existente entre ambos autores. Sin embargo, ninguno de ellos ha implementado un abordaje sobre las fuentes históricas que hicieron posible esa relación, ni ha focalizado su análisis sobre esta sección de la Gesamtausgabe. Al desplazarnos hacia el interior de la obra de Heidegger y centrar nuestra mirada sobre las afirmaciones o silencios que se producen en torno a Spinoza, creemos que nos será posible mejorar nuestra comprensión sobre diferentes temáticas: a) la diversidad de interpretaciones sobre la filosofía spinoziana que circulaban durante la República de Weimar y que fueron elaboradas, en gran medida, por algunos miembros de las comunidades judías de Alemania; b) la forma en que Heidegger recupera ciertos elementos de este debate político, filosófico y religioso, situando a Spinoza dentro de sus investigaciones sobre la pregunta por el sentido del ser.2026-04-30Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Tatián, DiegoVázquez, Guillermo2024-04-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554666spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554666Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:02.628Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar |
title |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar |
spellingShingle |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar Brodsky, Valentín Ariel BARUCH DE SPINOZA MARTIN HEIDEGGER HISTORIA FILOSOFÍA |
title_short |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar |
title_full |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar |
title_fullStr |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar |
title_full_unstemmed |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar |
title_sort |
La interpretación heideggeriana de Spinoza y sus fuentes : durante la República de Weimar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brodsky, Valentín Ariel |
author |
Brodsky, Valentín Ariel |
author_facet |
Brodsky, Valentín Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tatián, Diego Vázquez, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BARUCH DE SPINOZA MARTIN HEIDEGGER HISTORIA FILOSOFÍA |
topic |
BARUCH DE SPINOZA MARTIN HEIDEGGER HISTORIA FILOSOFÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Esta investigación es una continuación de nuestra tesis de licenciatura dedicada al análisis de las fuentes de la interpretación heideggeriana de Spinoza, en el marco temporal trazado por la República de Weimar. El eje que hemos escogido para estudiar este episodio periférico en la historia del spinozismo, se constituye a partir de una serie de escritos y cursos impartidos por Martin Heidegger, durante la década del 20. El texto que funciona como núcleo de nuestro trabajo de investigación es la transcripción del seminario titulado Historia de la filosofía desde Tomás de Aquino hasta Kant, donde se encuentran algunas clases dedicadas a la interpretación de la vida y la obra de Spinoza. El seminario Geschichte der Philosophie von Thomas von Aquin bis Kant es un texto de la década del 20 que no ha recibido mucha atención por parte de los especialistas en la obra de Heidegger o de Spinoza. Algunos investigadores han reflexionado sobre el vínculo existente entre ambos autores. Sin embargo, ninguno de ellos ha implementado un abordaje sobre las fuentes históricas que hicieron posible esa relación, ni ha focalizado su análisis sobre esta sección de la Gesamtausgabe. Al desplazarnos hacia el interior de la obra de Heidegger y centrar nuestra mirada sobre las afirmaciones o silencios que se producen en torno a Spinoza, creemos que nos será posible mejorar nuestra comprensión sobre diferentes temáticas: a) la diversidad de interpretaciones sobre la filosofía spinoziana que circulaban durante la República de Weimar y que fueron elaboradas, en gran medida, por algunos miembros de las comunidades judías de Alemania; b) la forma en que Heidegger recupera ciertos elementos de este debate político, filosófico y religioso, situando a Spinoza dentro de sus investigaciones sobre la pregunta por el sentido del ser. 2026-04-30 Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554666 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672030535680 |
score |
13.13397 |