Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo

Autores
Brodsky, Valentín Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Para Heidegger, la "metafísica" de Spinoza es la más clara expresión de algunas de las líneas fundamentales del pensamiento moderno. La Ética, con su "exigencia matemática de saber" y con la completa "conexión de fundamentación" que permite su estructura interna, es el "único sistema acabado" de la historia de la filosofía. Aun así, en este trabajo no desarrollaremos un estudio filológico sobre la importancia que posee Spinoza, en esta etapa del itinerario reflexivo del maestro de Friburgo. Por el contrario, nos limitaremos a recuperar solo un pasaje de la obra heideggeriana "uno de los pocos donde la Ética es explícita y formalmente citada", con el propósito de realizar algunas anotaciones en sus márgenes, a partir de las nociones de "tiempo", "eternidad" y "barroco": intento por trazar relaciones entre diferentes conceptos, por construir escolios para un conjunto de textos difíciles. La hipótesis central que anima esta breve investigación podría resumirse del siguiente modo: la categoría del barroco obra como un lente capaz de detectar una dimensión política fundamental en la idea spinoziana de temporalidad. En tanto que asunción de un "tiempo diferencial" "cuya complejidad no puede ser capturada por la imaginación", la comprensión de la "temporalidad plural" de la multitud podría resultar de gran utilidad para reflexionar sobre la acción política.
http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/grupospinozista/files/2018/12/c13-v2.pdf
publishedVersion
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
Spinoza
Heidegger
Tiempo
Barroco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557167

id RDUUNC_441a5030b3f28e3a32b26416a14bc3d1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557167
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismoBrodsky, Valentín ArielSpinozaHeideggerTiempoBarrocoFil: Brodsky, Valentín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Para Heidegger, la "metafísica" de Spinoza es la más clara expresión de algunas de las líneas fundamentales del pensamiento moderno. La Ética, con su "exigencia matemática de saber" y con la completa "conexión de fundamentación" que permite su estructura interna, es el "único sistema acabado" de la historia de la filosofía. Aun así, en este trabajo no desarrollaremos un estudio filológico sobre la importancia que posee Spinoza, en esta etapa del itinerario reflexivo del maestro de Friburgo. Por el contrario, nos limitaremos a recuperar solo un pasaje de la obra heideggeriana "uno de los pocos donde la Ética es explícita y formalmente citada", con el propósito de realizar algunas anotaciones en sus márgenes, a partir de las nociones de "tiempo", "eternidad" y "barroco": intento por trazar relaciones entre diferentes conceptos, por construir escolios para un conjunto de textos difíciles. La hipótesis central que anima esta breve investigación podría resumirse del siguiente modo: la categoría del barroco obra como un lente capaz de detectar una dimensión política fundamental en la idea spinoziana de temporalidad. En tanto que asunción de un "tiempo diferencial" "cuya complejidad no puede ser capturada por la imaginación", la comprensión de la "temporalidad plural" de la multitud podría resultar de gran utilidad para reflexionar sobre la acción política.http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/grupospinozista/files/2018/12/c13-v2.pdfpublishedVersionFil: Brodsky, Valentín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1473-9http://hdl.handle.net/11086/557167spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557167Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:24.875Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo
title Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo
spellingShingle Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo
Brodsky, Valentín Ariel
Spinoza
Heidegger
Tiempo
Barroco
title_short Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo
title_full Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo
title_fullStr Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo
title_full_unstemmed Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo
title_sort Heidegger y Spinoza : tiempo y barroquismo
dc.creator.none.fl_str_mv Brodsky, Valentín Ariel
author Brodsky, Valentín Ariel
author_facet Brodsky, Valentín Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Spinoza
Heidegger
Tiempo
Barroco
topic Spinoza
Heidegger
Tiempo
Barroco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Para Heidegger, la "metafísica" de Spinoza es la más clara expresión de algunas de las líneas fundamentales del pensamiento moderno. La Ética, con su "exigencia matemática de saber" y con la completa "conexión de fundamentación" que permite su estructura interna, es el "único sistema acabado" de la historia de la filosofía. Aun así, en este trabajo no desarrollaremos un estudio filológico sobre la importancia que posee Spinoza, en esta etapa del itinerario reflexivo del maestro de Friburgo. Por el contrario, nos limitaremos a recuperar solo un pasaje de la obra heideggeriana "uno de los pocos donde la Ética es explícita y formalmente citada", con el propósito de realizar algunas anotaciones en sus márgenes, a partir de las nociones de "tiempo", "eternidad" y "barroco": intento por trazar relaciones entre diferentes conceptos, por construir escolios para un conjunto de textos difíciles. La hipótesis central que anima esta breve investigación podría resumirse del siguiente modo: la categoría del barroco obra como un lente capaz de detectar una dimensión política fundamental en la idea spinoziana de temporalidad. En tanto que asunción de un "tiempo diferencial" "cuya complejidad no puede ser capturada por la imaginación", la comprensión de la "temporalidad plural" de la multitud podría resultar de gran utilidad para reflexionar sobre la acción política.
http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/grupospinozista/files/2018/12/c13-v2.pdf
publishedVersion
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Brodsky, Valentín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1473-9
http://hdl.handle.net/11086/557167
identifier_str_mv 978-950-33-1473-9
url http://hdl.handle.net/11086/557167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660303261696
score 13.13397