Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas

Autores
Fiorda, Micaela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frateschi, Adolfo
Wietz, Tomás
Descripción
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Fiorda, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Este informe aborda la problemática del modelo económico lineal extractivista y sus consecuencias ambientales, proponiendo la transición hacia la Economía Circular como paradigma alternativo. Se destaca la necesidad de desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos finitos, regenerando la naturaleza y reduciendo la presión sobre los ecosistemas. La práctica profesional se realizó en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) de Córdoba, en el área de Educación. El proyecto se centró en proporcionar conocimientos, herramientas y estrategias para implementar la economía circular en empresas, transformando desafíos en oportunidades. Se analizaron datos de flujos de materiales en la EMEC, se investigaron procesos y productos, se elaboró material informativo y audiovisual, se transformaron datos cuantitativos en información sobre impactos ambientales, se organizaron visitas guiadas, se crearon gráficos de ciclos de productos y se presentaron conclusiones. El informe se estructura en cinco capítulos: marco normativo, modelo económico actual y transición a la Economía Circular, presentación de la EMEC, acciones implementadas y conclusiones. Se destaca la importancia de la Economía Circular y el papel de la EMEC en su promoción, presentando resultados concretos de las acciones implementadas y enfatizando la necesidad de seguir trabajando en la transición hacia una economía más sostenible y circular.
Fil: Fiorda, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Desarrollo de los recursos naturales
Desarrollo económico
Evaluación del impacto ambiental
Medio ambiente
Recursos naturales
Desarrollo sostenible
Economía ambiental
Economía verde
Comportamiento ecologico
Política ambiental
Residuos
Gestión ambiental
Cambio climático
Córdoba (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554998

id RDUUNC_b60d1fc45b78569542310449090a7a80
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554998
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresasFiorda, MicaelaPráctica Supervisada I.Amb. Ingeniería AmbientalDesarrollo de los recursos naturalesDesarrollo económicoEvaluación del impacto ambientalMedio ambienteRecursos naturalesDesarrollo sostenibleEconomía ambientalEconomía verdeComportamiento ecologicoPolítica ambientalResiduosGestión ambientalCambio climáticoCórdoba (Argentina)Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Fiorda, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Este informe aborda la problemática del modelo económico lineal extractivista y sus consecuencias ambientales, proponiendo la transición hacia la Economía Circular como paradigma alternativo. Se destaca la necesidad de desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos finitos, regenerando la naturaleza y reduciendo la presión sobre los ecosistemas. La práctica profesional se realizó en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) de Córdoba, en el área de Educación. El proyecto se centró en proporcionar conocimientos, herramientas y estrategias para implementar la economía circular en empresas, transformando desafíos en oportunidades. Se analizaron datos de flujos de materiales en la EMEC, se investigaron procesos y productos, se elaboró material informativo y audiovisual, se transformaron datos cuantitativos en información sobre impactos ambientales, se organizaron visitas guiadas, se crearon gráficos de ciclos de productos y se presentaron conclusiones. El informe se estructura en cinco capítulos: marco normativo, modelo económico actual y transición a la Economía Circular, presentación de la EMEC, acciones implementadas y conclusiones. Se destaca la importancia de la Economía Circular y el papel de la EMEC en su promoción, presentando resultados concretos de las acciones implementadas y enfatizando la necesidad de seguir trabajando en la transición hacia una economía más sostenible y circular.Fil: Fiorda, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Frateschi, AdolfoWietz, Tomás2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554998spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554998Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.961Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas
title Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas
spellingShingle Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas
Fiorda, Micaela
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Desarrollo de los recursos naturales
Desarrollo económico
Evaluación del impacto ambiental
Medio ambiente
Recursos naturales
Desarrollo sostenible
Economía ambiental
Economía verde
Comportamiento ecologico
Política ambiental
Residuos
Gestión ambiental
Cambio climático
Córdoba (Argentina)
title_short Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas
title_full Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas
title_fullStr Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas
title_full_unstemmed Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas
title_sort Escuela de Economía Circular: Planta modelo para empresas
dc.creator.none.fl_str_mv Fiorda, Micaela
author Fiorda, Micaela
author_facet Fiorda, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frateschi, Adolfo
Wietz, Tomás
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Desarrollo de los recursos naturales
Desarrollo económico
Evaluación del impacto ambiental
Medio ambiente
Recursos naturales
Desarrollo sostenible
Economía ambiental
Economía verde
Comportamiento ecologico
Política ambiental
Residuos
Gestión ambiental
Cambio climático
Córdoba (Argentina)
topic Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Desarrollo de los recursos naturales
Desarrollo económico
Evaluación del impacto ambiental
Medio ambiente
Recursos naturales
Desarrollo sostenible
Economía ambiental
Economía verde
Comportamiento ecologico
Política ambiental
Residuos
Gestión ambiental
Cambio climático
Córdoba (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Fiorda, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Este informe aborda la problemática del modelo económico lineal extractivista y sus consecuencias ambientales, proponiendo la transición hacia la Economía Circular como paradigma alternativo. Se destaca la necesidad de desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos finitos, regenerando la naturaleza y reduciendo la presión sobre los ecosistemas. La práctica profesional se realizó en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) de Córdoba, en el área de Educación. El proyecto se centró en proporcionar conocimientos, herramientas y estrategias para implementar la economía circular en empresas, transformando desafíos en oportunidades. Se analizaron datos de flujos de materiales en la EMEC, se investigaron procesos y productos, se elaboró material informativo y audiovisual, se transformaron datos cuantitativos en información sobre impactos ambientales, se organizaron visitas guiadas, se crearon gráficos de ciclos de productos y se presentaron conclusiones. El informe se estructura en cinco capítulos: marco normativo, modelo económico actual y transición a la Economía Circular, presentación de la EMEC, acciones implementadas y conclusiones. Se destaca la importancia de la Economía Circular y el papel de la EMEC en su promoción, presentando resultados concretos de las acciones implementadas y enfatizando la necesidad de seguir trabajando en la transición hacia una economía más sostenible y circular.
Fil: Fiorda, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554998
url http://hdl.handle.net/11086/554998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618958018183168
score 13.070432