Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio

Autores
Gómez, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lábaque, María
Wietz, Tomás Javier
Descripción
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024.
Fil: Gómez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente trabajo corresponde a la Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. La práctica se desarrolló en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), un espacio innovador dedicado a la educación ambiental y la revalorización de residuos sólidos urbanos a través del modelo de economía circular. El trabajo analiza el impacto del actual sistema de economía lineal en el ambiente y la sociedad, destacando la urgencia de transicionar hacia un modelo circular. En este contexto, la EMEC se presenta como un caso práctico de aplicación de estrategias de economía circular en la ciudad de Córdoba. Se estudia el ingreso de residuos sólidos urbanos secos provenientes de barrios aliados, su transformación en recursos y los beneficios ambientales, sociales y económicos derivados. Los objetivos principales de la práctica fueron la sensibilización y capacitación de la comunidad en torno a la economía circular, la creación de material educativo para colegios y el análisis del compromiso ciudadano con la separación de residuos. Como resultado, se elaboró un Manual de Economía Circular, se diseñaron estrategias educativas para distintos niveles y se evaluó el impacto de la participación comunitaria en la gestión de residuos. El estudio concluye que la transición hacia la economía circular requiere un enfoque integral que involucre a la sociedad, las instituciones educativas y los organismos gubernamentales. La EMEC representa un modelo replicable que puede ser clave en la construcción de una ciudad más sustentable y resiliente.(resumen provisto por el catalogador)
Fil: Gómez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Economia verde
Economia ambiental
Comportamiento ecologico
Lucha contra la contaminación
Residuos
Gestión ambiental
Escuelas
Economía
Educación ambiental
Residuos urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555545

id RDUUNC_9db0c2c527283cb1bedbe8d86ea30d76
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555545
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambioGómez, CamilaPráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería AmbientalEconomia verdeEconomia ambientalComportamiento ecologicoLucha contra la contaminaciónResiduosGestión ambientalEscuelasEconomíaEducación ambientalResiduos urbanosPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024.Fil: Gómez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El presente trabajo corresponde a la Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. La práctica se desarrolló en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), un espacio innovador dedicado a la educación ambiental y la revalorización de residuos sólidos urbanos a través del modelo de economía circular. El trabajo analiza el impacto del actual sistema de economía lineal en el ambiente y la sociedad, destacando la urgencia de transicionar hacia un modelo circular. En este contexto, la EMEC se presenta como un caso práctico de aplicación de estrategias de economía circular en la ciudad de Córdoba. Se estudia el ingreso de residuos sólidos urbanos secos provenientes de barrios aliados, su transformación en recursos y los beneficios ambientales, sociales y económicos derivados. Los objetivos principales de la práctica fueron la sensibilización y capacitación de la comunidad en torno a la economía circular, la creación de material educativo para colegios y el análisis del compromiso ciudadano con la separación de residuos. Como resultado, se elaboró un Manual de Economía Circular, se diseñaron estrategias educativas para distintos niveles y se evaluó el impacto de la participación comunitaria en la gestión de residuos. El estudio concluye que la transición hacia la economía circular requiere un enfoque integral que involucre a la sociedad, las instituciones educativas y los organismos gubernamentales. La EMEC representa un modelo replicable que puede ser clave en la construcción de una ciudad más sustentable y resiliente.(resumen provisto por el catalogador)Fil: Gómez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Lábaque, MaríaWietz, Tomás Javier2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555545spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555545Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:56.859Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio
title Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio
spellingShingle Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio
Gómez, Camila
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Economia verde
Economia ambiental
Comportamiento ecologico
Lucha contra la contaminación
Residuos
Gestión ambiental
Escuelas
Economía
Educación ambiental
Residuos urbanos
title_short Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio
title_full Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio
title_fullStr Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio
title_full_unstemmed Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio
title_sort Escuela Municipal de Economía Circular: Primeros pasos para formar agentes de cambio
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Camila
author Gómez, Camila
author_facet Gómez, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lábaque, María
Wietz, Tomás Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Economia verde
Economia ambiental
Comportamiento ecologico
Lucha contra la contaminación
Residuos
Gestión ambiental
Escuelas
Economía
Educación ambiental
Residuos urbanos
topic Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Economia verde
Economia ambiental
Comportamiento ecologico
Lucha contra la contaminación
Residuos
Gestión ambiental
Escuelas
Economía
Educación ambiental
Residuos urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024.
Fil: Gómez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente trabajo corresponde a la Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. La práctica se desarrolló en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), un espacio innovador dedicado a la educación ambiental y la revalorización de residuos sólidos urbanos a través del modelo de economía circular. El trabajo analiza el impacto del actual sistema de economía lineal en el ambiente y la sociedad, destacando la urgencia de transicionar hacia un modelo circular. En este contexto, la EMEC se presenta como un caso práctico de aplicación de estrategias de economía circular en la ciudad de Córdoba. Se estudia el ingreso de residuos sólidos urbanos secos provenientes de barrios aliados, su transformación en recursos y los beneficios ambientales, sociales y económicos derivados. Los objetivos principales de la práctica fueron la sensibilización y capacitación de la comunidad en torno a la economía circular, la creación de material educativo para colegios y el análisis del compromiso ciudadano con la separación de residuos. Como resultado, se elaboró un Manual de Economía Circular, se diseñaron estrategias educativas para distintos niveles y se evaluó el impacto de la participación comunitaria en la gestión de residuos. El estudio concluye que la transición hacia la economía circular requiere un enfoque integral que involucre a la sociedad, las instituciones educativas y los organismos gubernamentales. La EMEC representa un modelo replicable que puede ser clave en la construcción de una ciudad más sustentable y resiliente.(resumen provisto por el catalogador)
Fil: Gómez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555545
url http://hdl.handle.net/11086/555545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349626665992192
score 13.13397