Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular
- Autores
- Balbo Martínez, Sofía Nailé
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz Lozada, José Manuel
Herrera Barra, Emmanuel - Descripción
- Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025
Fil: Balbo Martínez, Sofía Nailé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El manejo de residuos sólidos es un desafío global debido al aumento poblacional y los patrones de consumo lineales. En Villa del Rosario, Córdoba, la problemática radica en la generación per cápita de 1,06 kg/día, con residuos gestionados en un vertedero a cielo abierto, sin separación ni valorización eficiente. Esta situación genera impactos ambientales y sociales significativos, como emisiones de gases de efecto invernadero y riesgos sanitarios. Ante esta problemática, el municipio comenzó a desarrollar un sistema integral de gestión de residuos que promueva la economía circular y reduzca la disposición final. La metodología incluyó la implementación de puntos verdes, la apertura de un Centro de Economía Circular (CEC) y actividades de educación ambiental para la separación en origen. En el CEC, los materiales reciclables como vidrio, plásticos y metales se clasificaron y trataron para insertarse en cadenas productivas. Los resultados destacan una reducción de residuos enviados al vertedero y la creación de empleo local en actividades de reciclaje. Aunque el volumen tratado aún es limitado (<1% de los residuos generados), el proyecto sienta las bases para un sistema sostenible de gestión y una economía más circular en la región.
Fil: Balbo Martínez, Sofía Nailé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Economía ambiental
Gestión ambiental
Residuos
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_528599976e8c7e5732bd131cfc969116 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556401 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circularBalbo Martínez, Sofía NailéTECHNOLOGYTECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineeringPráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería AmbientalEconomía ambientalGestión ambientalResiduosPolíticas públicasPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025Fil: Balbo Martínez, Sofía Nailé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El manejo de residuos sólidos es un desafío global debido al aumento poblacional y los patrones de consumo lineales. En Villa del Rosario, Córdoba, la problemática radica en la generación per cápita de 1,06 kg/día, con residuos gestionados en un vertedero a cielo abierto, sin separación ni valorización eficiente. Esta situación genera impactos ambientales y sociales significativos, como emisiones de gases de efecto invernadero y riesgos sanitarios. Ante esta problemática, el municipio comenzó a desarrollar un sistema integral de gestión de residuos que promueva la economía circular y reduzca la disposición final. La metodología incluyó la implementación de puntos verdes, la apertura de un Centro de Economía Circular (CEC) y actividades de educación ambiental para la separación en origen. En el CEC, los materiales reciclables como vidrio, plásticos y metales se clasificaron y trataron para insertarse en cadenas productivas. Los resultados destacan una reducción de residuos enviados al vertedero y la creación de empleo local en actividades de reciclaje. Aunque el volumen tratado aún es limitado (<1% de los residuos generados), el proyecto sienta las bases para un sistema sostenible de gestión y una economía más circular en la región.Fil: Balbo Martínez, Sofía Nailé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Díaz Lozada, José ManuelHerrera Barra, Emmanuel2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556401spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556401Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:06.506Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular |
title |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular |
spellingShingle |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular Balbo Martínez, Sofía Nailé TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Economía ambiental Gestión ambiental Residuos Políticas públicas |
title_short |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular |
title_full |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular |
title_fullStr |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular |
title_sort |
Desarrollo de plan de gestión de residuos sólidos basado en la economía circular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbo Martínez, Sofía Nailé |
author |
Balbo Martínez, Sofía Nailé |
author_facet |
Balbo Martínez, Sofía Nailé |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz Lozada, José Manuel Herrera Barra, Emmanuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Economía ambiental Gestión ambiental Residuos Políticas públicas |
topic |
TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Economía ambiental Gestión ambiental Residuos Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025 Fil: Balbo Martínez, Sofía Nailé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El manejo de residuos sólidos es un desafío global debido al aumento poblacional y los patrones de consumo lineales. En Villa del Rosario, Córdoba, la problemática radica en la generación per cápita de 1,06 kg/día, con residuos gestionados en un vertedero a cielo abierto, sin separación ni valorización eficiente. Esta situación genera impactos ambientales y sociales significativos, como emisiones de gases de efecto invernadero y riesgos sanitarios. Ante esta problemática, el municipio comenzó a desarrollar un sistema integral de gestión de residuos que promueva la economía circular y reduzca la disposición final. La metodología incluyó la implementación de puntos verdes, la apertura de un Centro de Economía Circular (CEC) y actividades de educación ambiental para la separación en origen. En el CEC, los materiales reciclables como vidrio, plásticos y metales se clasificaron y trataron para insertarse en cadenas productivas. Los resultados destacan una reducción de residuos enviados al vertedero y la creación de empleo local en actividades de reciclaje. Aunque el volumen tratado aún es limitado (<1% de los residuos generados), el proyecto sienta las bases para un sistema sostenible de gestión y una economía más circular en la región. Fil: Balbo Martínez, Sofía Nailé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025 |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556401 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143347418202112 |
score |
12.712165 |