Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás
- Autores
- Nasisi, Guillermina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyna, Teresa María
Palena Conterno, Florencia Belén - Descripción
- Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024.
Fil: Nasisi, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente estudio aborda la gestión sustentable de residuos y efluentes en una planta de biogás, específicamente en "Helios Energía Limpia". La investigación busca desarrollar e implementar estrategias para la gestión eficiente de los residuos generados durante la producción de biogás, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad. La pregunta central del estudio es cómo optimizar la gestión de los residuos y efluentes, reduciendo su impacto ambiental, y cerrando el ciclo de los recursos en el proceso de generación de energía renovable. El objetivo principal fue implementar un sistema de gestión integral de los residuos, con un enfoque en la valorización de materiales y la reducción de desechos. Además, se diseñó un sistema de fitorremediación para tratar los efluentes líquidos, utilizando plantas como Vetiver para absorber los contaminantes. La metodología empleada incluyó el diseño y ejecución de estrategias de manejo, tratamiento de residuos y evaluación de la efectividad de la fitorremediación. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de la gestión eficiente de residuos y la técnica de fitorremediación contribuyó significativamente a la sostenibilidad del proceso. La planta "Helios Energía Limpia" logró optimizar el uso de recursos, reducir la cantidad de residuos en vertederos y mejorar la calidad de los efluentes líquidos. En conclusión, este trabajo muestra que la integración de estrategias sustentables en la gestión de residuos y efluentes en plantas de biogás puede generar beneficios ambientales y contribuir a la economía circular, al tiempo que mejora la eficiencia en la producción de biogás y la generación de energía renovable. (provisto por el catalogador)
Fil: Nasisi, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Gestión ambiental
Residuos
Economia ambiental
Economia verde
Desarrollo sostenible
Residuos urbanos
Tratamiento de desperdicios
Residuos--eliminación
Biogás
Biomasa
Energía térmica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555474
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9db65b8999ab4606411ee3e364627a5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555474 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogásNasisi, GuillerminaPráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería AmbientalGestión ambientalResiduosEconomia ambientalEconomia verdeDesarrollo sostenibleResiduos urbanosTratamiento de desperdiciosResiduos--eliminaciónBiogásBiomasaEnergía térmicaPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024.Fil: Nasisi, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El presente estudio aborda la gestión sustentable de residuos y efluentes en una planta de biogás, específicamente en "Helios Energía Limpia". La investigación busca desarrollar e implementar estrategias para la gestión eficiente de los residuos generados durante la producción de biogás, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad. La pregunta central del estudio es cómo optimizar la gestión de los residuos y efluentes, reduciendo su impacto ambiental, y cerrando el ciclo de los recursos en el proceso de generación de energía renovable. El objetivo principal fue implementar un sistema de gestión integral de los residuos, con un enfoque en la valorización de materiales y la reducción de desechos. Además, se diseñó un sistema de fitorremediación para tratar los efluentes líquidos, utilizando plantas como Vetiver para absorber los contaminantes. La metodología empleada incluyó el diseño y ejecución de estrategias de manejo, tratamiento de residuos y evaluación de la efectividad de la fitorremediación. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de la gestión eficiente de residuos y la técnica de fitorremediación contribuyó significativamente a la sostenibilidad del proceso. La planta "Helios Energía Limpia" logró optimizar el uso de recursos, reducir la cantidad de residuos en vertederos y mejorar la calidad de los efluentes líquidos. En conclusión, este trabajo muestra que la integración de estrategias sustentables en la gestión de residuos y efluentes en plantas de biogás puede generar beneficios ambientales y contribuir a la economía circular, al tiempo que mejora la eficiencia en la producción de biogás y la generación de energía renovable. (provisto por el catalogador)Fil: Nasisi, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Reyna, Teresa MaríaPalena Conterno, Florencia Belén2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555474spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555474Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:34.491Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás |
title |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás |
spellingShingle |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás Nasisi, Guillermina Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Gestión ambiental Residuos Economia ambiental Economia verde Desarrollo sostenible Residuos urbanos Tratamiento de desperdicios Residuos--eliminación Biogás Biomasa Energía térmica |
title_short |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás |
title_full |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás |
title_fullStr |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás |
title_full_unstemmed |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás |
title_sort |
Gestión sustentable de residuos y efluentes en una industria de biogás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nasisi, Guillermina |
author |
Nasisi, Guillermina |
author_facet |
Nasisi, Guillermina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyna, Teresa María Palena Conterno, Florencia Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Gestión ambiental Residuos Economia ambiental Economia verde Desarrollo sostenible Residuos urbanos Tratamiento de desperdicios Residuos--eliminación Biogás Biomasa Energía térmica |
topic |
Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Gestión ambiental Residuos Economia ambiental Economia verde Desarrollo sostenible Residuos urbanos Tratamiento de desperdicios Residuos--eliminación Biogás Biomasa Energía térmica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024. Fil: Nasisi, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El presente estudio aborda la gestión sustentable de residuos y efluentes en una planta de biogás, específicamente en "Helios Energía Limpia". La investigación busca desarrollar e implementar estrategias para la gestión eficiente de los residuos generados durante la producción de biogás, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad. La pregunta central del estudio es cómo optimizar la gestión de los residuos y efluentes, reduciendo su impacto ambiental, y cerrando el ciclo de los recursos en el proceso de generación de energía renovable. El objetivo principal fue implementar un sistema de gestión integral de los residuos, con un enfoque en la valorización de materiales y la reducción de desechos. Además, se diseñó un sistema de fitorremediación para tratar los efluentes líquidos, utilizando plantas como Vetiver para absorber los contaminantes. La metodología empleada incluyó el diseño y ejecución de estrategias de manejo, tratamiento de residuos y evaluación de la efectividad de la fitorremediación. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de la gestión eficiente de residuos y la técnica de fitorremediación contribuyó significativamente a la sostenibilidad del proceso. La planta "Helios Energía Limpia" logró optimizar el uso de recursos, reducir la cantidad de residuos en vertederos y mejorar la calidad de los efluentes líquidos. En conclusión, este trabajo muestra que la integración de estrategias sustentables en la gestión de residuos y efluentes en plantas de biogás puede generar beneficios ambientales y contribuir a la economía circular, al tiempo que mejora la eficiencia en la producción de biogás y la generación de energía renovable. (provisto por el catalogador) Fil: Nasisi, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555474 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618985842147328 |
score |
13.070432 |