Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción

Autores
Prosdocimo, Tadeo Rolf
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyna, Teresa María
Tortoza, Mariana Soledad
Descripción
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024. Palabras claves: Gestión Ambiental, Cemento, Hormigón, Agregados Pétreos, Plan de Gestión de Agua, Huella de Agua, Crédito de Agua, Reforestación, Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales
Fil: Prosdocimo, Tadeo Rolf . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Gestión Ambiental se encarga de las interacciones y los impactos que los seres humanos generan en el medio ambiente, buscando atenuar los impactos negativos y potenciando los benéficos. El siguiente informe es una descripción de las actividades de gestión ambiental llevadas a cabo en el marco de una pasantía rentada realizada en una industria dedicada a la fabricación de materiales de construcción (Holcim S.A.). Esta empresa se encarga de brindar soluciones sostenibles en el ámbito de la construcción (fabricando principalmente cemento, agregados pétreos y hormigón), buscando la minimización de sus impactos ambientales negativos y promoviendo el desarrollo sostenible, definiendo 4 pilares de sostenibilidad:  Clima y Energía: Enfocado en el logro del objetivo, a 2050, de ser neutrales en cuanto a emisiones de dióxido de carbono.  Naturaleza: Principalmente abocado a la gestión del agua y la biodiversidad de los sitios de operación.  Economía Circular: Centrado en la implementación del concepto de economía circular, buscando reducir a un mínimo los residuos dispuestos en vertederos.  Personas: Mayormente vinculado a alcanzar una relación sostenible entre la empresa y las comunidades. Las tareas de gestión fueron realizadas en la empresa a través del puesto de Pasante de Ambiente (en convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba). El trabajo involucró a los tres primeros pilares de sostenibilidad, que le corresponden a la denominada Área de Ambiente. Del pilar Personas se encarga el Área de Responsabilidad Social Corporativa (por sus siglas: R.S.C.). Si bien en la pasantía fueron llevadas a cabo numerosas tareas, en este informe se hablará sólo de 3 (las cuales, por su importancia, fueron consideradas como principales). Estas son:  Realización de un Plan de Gestión de Agua, junto con el cálculo de una huella de agua siguiendo la norma ISO 14.046, en plantas de cemento y agregados pétreos.  Proyecto de Crédito de Agua por reforestación de una costa ribereña en la ciudad de San Salvador de Jujuy.  Reformulación de la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales en planta de cemento, con futura aplicación en los demás rubros de la compañía.
Fil: Prosdocimo, Tadeo Rolf . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Gestión ambiental
Industria e ingeniería de la construcción
Residuos
Materiales de construcción
Hormigón
Evaluación del impacto ambiental
Economia ambiental
Economia verde
Desarrollo sostenible
Cemento
Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555553

id RDUUNC_e0fb6155f915cd51778ece9bcee5032c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555553
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de ConstrucciónProsdocimo, Tadeo RolfPráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería AmbientalGestión ambientalIndustria e ingeniería de la construcciónResiduosMateriales de construcciónHormigónEvaluación del impacto ambientalEconomia ambientalEconomia verdeDesarrollo sostenibleCementoAguaPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024. Palabras claves: Gestión Ambiental, Cemento, Hormigón, Agregados Pétreos, Plan de Gestión de Agua, Huella de Agua, Crédito de Agua, Reforestación, Matriz de Aspectos e Impactos AmbientalesFil: Prosdocimo, Tadeo Rolf . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La Gestión Ambiental se encarga de las interacciones y los impactos que los seres humanos generan en el medio ambiente, buscando atenuar los impactos negativos y potenciando los benéficos. El siguiente informe es una descripción de las actividades de gestión ambiental llevadas a cabo en el marco de una pasantía rentada realizada en una industria dedicada a la fabricación de materiales de construcción (Holcim S.A.). Esta empresa se encarga de brindar soluciones sostenibles en el ámbito de la construcción (fabricando principalmente cemento, agregados pétreos y hormigón), buscando la minimización de sus impactos ambientales negativos y promoviendo el desarrollo sostenible, definiendo 4 pilares de sostenibilidad:  Clima y Energía: Enfocado en el logro del objetivo, a 2050, de ser neutrales en cuanto a emisiones de dióxido de carbono.  Naturaleza: Principalmente abocado a la gestión del agua y la biodiversidad de los sitios de operación.  Economía Circular: Centrado en la implementación del concepto de economía circular, buscando reducir a un mínimo los residuos dispuestos en vertederos.  Personas: Mayormente vinculado a alcanzar una relación sostenible entre la empresa y las comunidades. Las tareas de gestión fueron realizadas en la empresa a través del puesto de Pasante de Ambiente (en convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba). El trabajo involucró a los tres primeros pilares de sostenibilidad, que le corresponden a la denominada Área de Ambiente. Del pilar Personas se encarga el Área de Responsabilidad Social Corporativa (por sus siglas: R.S.C.). Si bien en la pasantía fueron llevadas a cabo numerosas tareas, en este informe se hablará sólo de 3 (las cuales, por su importancia, fueron consideradas como principales). Estas son:  Realización de un Plan de Gestión de Agua, junto con el cálculo de una huella de agua siguiendo la norma ISO 14.046, en plantas de cemento y agregados pétreos.  Proyecto de Crédito de Agua por reforestación de una costa ribereña en la ciudad de San Salvador de Jujuy.  Reformulación de la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales en planta de cemento, con futura aplicación en los demás rubros de la compañía.Fil: Prosdocimo, Tadeo Rolf . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Reyna, Teresa MaríaTortoza, Mariana Soledad2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555553spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555553Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:39.404Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción
title Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción
spellingShingle Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción
Prosdocimo, Tadeo Rolf
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Gestión ambiental
Industria e ingeniería de la construcción
Residuos
Materiales de construcción
Hormigón
Evaluación del impacto ambiental
Economia ambiental
Economia verde
Desarrollo sostenible
Cemento
Agua
title_short Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción
title_full Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción
title_fullStr Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción
title_full_unstemmed Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción
title_sort Gestión Ambiental en la Industria de Materiales de Construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Prosdocimo, Tadeo Rolf
author Prosdocimo, Tadeo Rolf
author_facet Prosdocimo, Tadeo Rolf
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyna, Teresa María
Tortoza, Mariana Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Gestión ambiental
Industria e ingeniería de la construcción
Residuos
Materiales de construcción
Hormigón
Evaluación del impacto ambiental
Economia ambiental
Economia verde
Desarrollo sostenible
Cemento
Agua
topic Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Gestión ambiental
Industria e ingeniería de la construcción
Residuos
Materiales de construcción
Hormigón
Evaluación del impacto ambiental
Economia ambiental
Economia verde
Desarrollo sostenible
Cemento
Agua
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024. Palabras claves: Gestión Ambiental, Cemento, Hormigón, Agregados Pétreos, Plan de Gestión de Agua, Huella de Agua, Crédito de Agua, Reforestación, Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales
Fil: Prosdocimo, Tadeo Rolf . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Gestión Ambiental se encarga de las interacciones y los impactos que los seres humanos generan en el medio ambiente, buscando atenuar los impactos negativos y potenciando los benéficos. El siguiente informe es una descripción de las actividades de gestión ambiental llevadas a cabo en el marco de una pasantía rentada realizada en una industria dedicada a la fabricación de materiales de construcción (Holcim S.A.). Esta empresa se encarga de brindar soluciones sostenibles en el ámbito de la construcción (fabricando principalmente cemento, agregados pétreos y hormigón), buscando la minimización de sus impactos ambientales negativos y promoviendo el desarrollo sostenible, definiendo 4 pilares de sostenibilidad:  Clima y Energía: Enfocado en el logro del objetivo, a 2050, de ser neutrales en cuanto a emisiones de dióxido de carbono.  Naturaleza: Principalmente abocado a la gestión del agua y la biodiversidad de los sitios de operación.  Economía Circular: Centrado en la implementación del concepto de economía circular, buscando reducir a un mínimo los residuos dispuestos en vertederos.  Personas: Mayormente vinculado a alcanzar una relación sostenible entre la empresa y las comunidades. Las tareas de gestión fueron realizadas en la empresa a través del puesto de Pasante de Ambiente (en convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba). El trabajo involucró a los tres primeros pilares de sostenibilidad, que le corresponden a la denominada Área de Ambiente. Del pilar Personas se encarga el Área de Responsabilidad Social Corporativa (por sus siglas: R.S.C.). Si bien en la pasantía fueron llevadas a cabo numerosas tareas, en este informe se hablará sólo de 3 (las cuales, por su importancia, fueron consideradas como principales). Estas son:  Realización de un Plan de Gestión de Agua, junto con el cálculo de una huella de agua siguiendo la norma ISO 14.046, en plantas de cemento y agregados pétreos.  Proyecto de Crédito de Agua por reforestación de una costa ribereña en la ciudad de San Salvador de Jujuy.  Reformulación de la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales en planta de cemento, con futura aplicación en los demás rubros de la compañía.
Fil: Prosdocimo, Tadeo Rolf . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024. Palabras claves: Gestión Ambiental, Cemento, Hormigón, Agregados Pétreos, Plan de Gestión de Agua, Huella de Agua, Crédito de Agua, Reforestación, Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555553
url http://hdl.handle.net/11086/555553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618932942536704
score 13.070432