Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua

Autores
Hidalgo, Andrea F.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
La presente investigación, “Estudio contrastivo chino-español: el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua” , se ha desarrollado en el marco de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, por lo que deseo expresar mi primer agradecimiento a una institución tan prestigiosa como la UNC que ha sido, durante mi estadía en la ciudad, un hogar más para mí; allí pude, además de formarme con la seriedad y el rigor de tan alta casa de estudios, conocer colegas maravillosos, muchos de los cuales se han transformado hoy en queridos amigos. Muchas veces, hemos escuchado frases que aluden a la complejidad de la lengua china, frases como “esto es chino para mí” o “está en chino” para indicar que se trata de una situación de complejidad extrema o a la falta de entendimiento sobre un tema. Estos lugares comunes son parte del desconocimiento y de prejuicios lingüísticos que buscan “interpretar” a la lengua y cultura china sin desplazarnos de nuestra propia mirada cultural. De allí que, en el proceso de la investigación, he tenido que resignificar la necesidad de iniciar un análisis contrastivo, como el que me propuse emprender, con la actualización y revisión de las diferencias entre el español y el chino mandarín. La, en gran medida, incompletud de las definiciones más tradicionales sobre el chino mandarín, no han hecho más que mostrar que las lenguas viven en permanente cambio y evolución por lo que cualquier sistematización gramatical, morfológica o lexical debe comprenderse como un corte necesario a los fines del estudio pero incompleto en muchos sentidos. En la primera parte de la investigación, entonces, me he centrado en las diferencias y semejanzas del español y el chino mandarín para, luego, prestar particular atención al artículo indefinido en español presentado a través de diferentes abordajes teóricos. Posteriormente, me he abocado a exponer el modo en el que ambas lenguas expresan la definitud/ indefinitud.
Materia
Español como lengua extranjera
Español
Chino
Análisis contrastivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4195

id RDUUNC_b5482ecfd6775dec20f1ed63f050b03f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4195
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lenguaHidalgo, Andrea F.Español como lengua extranjeraEspañolChinoAnálisis contrastivoLa presente investigación, “Estudio contrastivo chino-español: el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua” , se ha desarrollado en el marco de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, por lo que deseo expresar mi primer agradecimiento a una institución tan prestigiosa como la UNC que ha sido, durante mi estadía en la ciudad, un hogar más para mí; allí pude, además de formarme con la seriedad y el rigor de tan alta casa de estudios, conocer colegas maravillosos, muchos de los cuales se han transformado hoy en queridos amigos. Muchas veces, hemos escuchado frases que aluden a la complejidad de la lengua china, frases como “esto es chino para mí” o “está en chino” para indicar que se trata de una situación de complejidad extrema o a la falta de entendimiento sobre un tema. Estos lugares comunes son parte del desconocimiento y de prejuicios lingüísticos que buscan “interpretar” a la lengua y cultura china sin desplazarnos de nuestra propia mirada cultural. De allí que, en el proceso de la investigación, he tenido que resignificar la necesidad de iniciar un análisis contrastivo, como el que me propuse emprender, con la actualización y revisión de las diferencias entre el español y el chino mandarín. La, en gran medida, incompletud de las definiciones más tradicionales sobre el chino mandarín, no han hecho más que mostrar que las lenguas viven en permanente cambio y evolución por lo que cualquier sistematización gramatical, morfológica o lexical debe comprenderse como un corte necesario a los fines del estudio pero incompleto en muchos sentidos. En la primera parte de la investigación, entonces, me he centrado en las diferencias y semejanzas del español y el chino mandarín para, luego, prestar particular atención al artículo indefinido en español presentado a través de diferentes abordajes teóricos. Posteriormente, me he abocado a exponer el modo en el que ambas lenguas expresan la definitud/ indefinitud.2015info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4195spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4195Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:56.255Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua
title Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua
spellingShingle Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua
Hidalgo, Andrea F.
Español como lengua extranjera
Español
Chino
Análisis contrastivo
title_short Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua
title_full Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua
title_fullStr Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua
title_full_unstemmed Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua
title_sort Estudio contrastivo español-chino : el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Andrea F.
author Hidalgo, Andrea F.
author_facet Hidalgo, Andrea F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Español como lengua extranjera
Español
Chino
Análisis contrastivo
topic Español como lengua extranjera
Español
Chino
Análisis contrastivo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación, “Estudio contrastivo chino-español: el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua” , se ha desarrollado en el marco de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, por lo que deseo expresar mi primer agradecimiento a una institución tan prestigiosa como la UNC que ha sido, durante mi estadía en la ciudad, un hogar más para mí; allí pude, además de formarme con la seriedad y el rigor de tan alta casa de estudios, conocer colegas maravillosos, muchos de los cuales se han transformado hoy en queridos amigos. Muchas veces, hemos escuchado frases que aluden a la complejidad de la lengua china, frases como “esto es chino para mí” o “está en chino” para indicar que se trata de una situación de complejidad extrema o a la falta de entendimiento sobre un tema. Estos lugares comunes son parte del desconocimiento y de prejuicios lingüísticos que buscan “interpretar” a la lengua y cultura china sin desplazarnos de nuestra propia mirada cultural. De allí que, en el proceso de la investigación, he tenido que resignificar la necesidad de iniciar un análisis contrastivo, como el que me propuse emprender, con la actualización y revisión de las diferencias entre el español y el chino mandarín. La, en gran medida, incompletud de las definiciones más tradicionales sobre el chino mandarín, no han hecho más que mostrar que las lenguas viven en permanente cambio y evolución por lo que cualquier sistematización gramatical, morfológica o lexical debe comprenderse como un corte necesario a los fines del estudio pero incompleto en muchos sentidos. En la primera parte de la investigación, entonces, me he centrado en las diferencias y semejanzas del español y el chino mandarín para, luego, prestar particular atención al artículo indefinido en español presentado a través de diferentes abordajes teóricos. Posteriormente, me he abocado a exponer el modo en el que ambas lenguas expresan la definitud/ indefinitud.
description La presente investigación, “Estudio contrastivo chino-español: el artículo indefinido y su tratamiento en los manuales de enseñanza de español como segunda lengua” , se ha desarrollado en el marco de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, por lo que deseo expresar mi primer agradecimiento a una institución tan prestigiosa como la UNC que ha sido, durante mi estadía en la ciudad, un hogar más para mí; allí pude, además de formarme con la seriedad y el rigor de tan alta casa de estudios, conocer colegas maravillosos, muchos de los cuales se han transformado hoy en queridos amigos. Muchas veces, hemos escuchado frases que aluden a la complejidad de la lengua china, frases como “esto es chino para mí” o “está en chino” para indicar que se trata de una situación de complejidad extrema o a la falta de entendimiento sobre un tema. Estos lugares comunes son parte del desconocimiento y de prejuicios lingüísticos que buscan “interpretar” a la lengua y cultura china sin desplazarnos de nuestra propia mirada cultural. De allí que, en el proceso de la investigación, he tenido que resignificar la necesidad de iniciar un análisis contrastivo, como el que me propuse emprender, con la actualización y revisión de las diferencias entre el español y el chino mandarín. La, en gran medida, incompletud de las definiciones más tradicionales sobre el chino mandarín, no han hecho más que mostrar que las lenguas viven en permanente cambio y evolución por lo que cualquier sistematización gramatical, morfológica o lexical debe comprenderse como un corte necesario a los fines del estudio pero incompleto en muchos sentidos. En la primera parte de la investigación, entonces, me he centrado en las diferencias y semejanzas del español y el chino mandarín para, luego, prestar particular atención al artículo indefinido en español presentado a través de diferentes abordajes teóricos. Posteriormente, me he abocado a exponer el modo en el que ambas lenguas expresan la definitud/ indefinitud.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4195
url http://hdl.handle.net/11086/4195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349687117447168
score 13.13397