Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera
- Autores
- Viñas Quiroga, Ingrid
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La ponencia aborda el monitoreo metacognitivo y metalingüístico y los conocimientos sobre escritura de un grupo de estudiantes estadounidenses matriculados en un curso de Escritura Avanzada en español, en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) dentro de un Programa de intercambio académico entre la mencionada universidad y la University of Texas at Austin (EEUU). Numerosas publicaciones internacionales en el campo de la enseñanza de la escritura en lengua materna han abordado los conocimientos que desarrollara un escritor y demostraron además que las regulaciones metacognitivas y metalingüísticas están presentes en todos los aspectos de la escritura, pero que se reflejan particularmente en las actividades de planificación y revisión. A partir de estos hallazgos, nos propusimos investigar si también en la escritura en español como lengua extranjera se verificaba esta reflexión. Se ha probado que existe una relación entre la calidad de un texto y el desarrollo metalingüístico y metacognitivo. Entonces, si la calidad de los textos resulta favorecida por la reflexión metalingüística y metacognitiva, una propuesta didáctica debe orientarse a construir y sostener esta reflexión. Los resultados mostraron que, al final del curso, los estudiantes habían adquirido competencia lingüística, textual, pragmática y estratégica. Asimismo concluimos que la inclusión, en la secuencia didáctica, de determinadas actividades como: 1) elaboración de guías de redacción y revisión, 2) el trabajo de interacción y revisión entre pares (díadas) y 3) un autoinforme, son medios efectivos para estimular la autorregulación.
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Lingüística - Materia
-
ESPAÑOL
LENGUA
EXTRANJERA
ESCRITURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_08b5590b2b20acc2a912f7afd9b74851 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25455 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjeraViñas Quiroga, IngridESPAÑOLLENGUAEXTRANJERAESCRITURAFil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La ponencia aborda el monitoreo metacognitivo y metalingüístico y los conocimientos sobre escritura de un grupo de estudiantes estadounidenses matriculados en un curso de Escritura Avanzada en español, en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) dentro de un Programa de intercambio académico entre la mencionada universidad y la University of Texas at Austin (EEUU). Numerosas publicaciones internacionales en el campo de la enseñanza de la escritura en lengua materna han abordado los conocimientos que desarrollara un escritor y demostraron además que las regulaciones metacognitivas y metalingüísticas están presentes en todos los aspectos de la escritura, pero que se reflejan particularmente en las actividades de planificación y revisión. A partir de estos hallazgos, nos propusimos investigar si también en la escritura en español como lengua extranjera se verificaba esta reflexión. Se ha probado que existe una relación entre la calidad de un texto y el desarrollo metalingüístico y metacognitivo. Entonces, si la calidad de los textos resulta favorecida por la reflexión metalingüística y metacognitiva, una propuesta didáctica debe orientarse a construir y sostener esta reflexión. Los resultados mostraron que, al final del curso, los estudiantes habían adquirido competencia lingüística, textual, pragmática y estratégica. Asimismo concluimos que la inclusión, en la secuencia didáctica, de determinadas actividades como: 1) elaboración de guías de redacción y revisión, 2) el trabajo de interacción y revisión entre pares (díadas) y 3) un autoinforme, son medios efectivos para estimular la autorregulación.Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Lingüística2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-606-9180-8http://hdl.handle.net/11086/25455spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25455Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:37.973Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera |
title |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera |
spellingShingle |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera Viñas Quiroga, Ingrid ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA ESCRITURA |
title_short |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera |
title_full |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera |
title_fullStr |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera |
title_full_unstemmed |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera |
title_sort |
Autorregulación y monitoreo en enseñanza del español como lengua extranjera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñas Quiroga, Ingrid |
author |
Viñas Quiroga, Ingrid |
author_facet |
Viñas Quiroga, Ingrid |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA ESCRITURA |
topic |
ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA ESCRITURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. La ponencia aborda el monitoreo metacognitivo y metalingüístico y los conocimientos sobre escritura de un grupo de estudiantes estadounidenses matriculados en un curso de Escritura Avanzada en español, en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) dentro de un Programa de intercambio académico entre la mencionada universidad y la University of Texas at Austin (EEUU). Numerosas publicaciones internacionales en el campo de la enseñanza de la escritura en lengua materna han abordado los conocimientos que desarrollara un escritor y demostraron además que las regulaciones metacognitivas y metalingüísticas están presentes en todos los aspectos de la escritura, pero que se reflejan particularmente en las actividades de planificación y revisión. A partir de estos hallazgos, nos propusimos investigar si también en la escritura en español como lengua extranjera se verificaba esta reflexión. Se ha probado que existe una relación entre la calidad de un texto y el desarrollo metalingüístico y metacognitivo. Entonces, si la calidad de los textos resulta favorecida por la reflexión metalingüística y metacognitiva, una propuesta didáctica debe orientarse a construir y sostener esta reflexión. Los resultados mostraron que, al final del curso, los estudiantes habían adquirido competencia lingüística, textual, pragmática y estratégica. Asimismo concluimos que la inclusión, en la secuencia didáctica, de determinadas actividades como: 1) elaboración de guías de redacción y revisión, 2) el trabajo de interacción y revisión entre pares (díadas) y 3) un autoinforme, son medios efectivos para estimular la autorregulación. Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Viñas Quiroga, Ingrid. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-606-9180-8 http://hdl.handle.net/11086/25455 |
identifier_str_mv |
978-84-606-9180-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349645463814144 |
score |
13.13397 |