La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua

Autores
Fernández, Susana S; Pozzo, María Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se exponen los resultados del taller sobre competencia intercultural llevado a cabo en Rosario con asistentes al congreso. En el taller propusimos una serie de preguntas y tareas de reflexión como punto de partida para una discusión sobre el tipo de actividades que fomentan la adquisición de una competencia intercultural por parte del aprendiz de español. Partiendo de una definición de esta competencia y su relación con las demás áreas que normalmente componen la clase de lengua extranjera, intentamos llegar a un consenso acerca de la importancia de este aspecto de la enseñanza y de la mejor forma de implementarlo. Uno de los puntos de discusión estuvo relacionado con los distintos requisitos que impone la clase de español en contexto de segunda lengua y de lengua extranjera. Dentro de esta cuestión, tomamos como punto de partida para la reflexión los resultados obtenidos por las organizadoras del taller en encuestas a profesores de uno y otro tipo de contexto acerca de sus nociones y prácticas habituales. El objetivo fue lograr que los participantes salieran del taller con nuevas ideas y herramientas para fomentar la adquisición de esta competencia en el contexto específico en el que cada uno se desempeña
Fil: Fil: Fernández, Susana S. Universida de Aarhus. Aarhus; Dinamarca
Materia
Español como lengua extranjera
Competencia intercultural
Aprendizaje
Español como segunda lengua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia RepHip
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22430

id RepHipUNR_fba52e833254eca3f88bb18da0cd8985
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22430
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lenguaFernández, Susana SPozzo, María IsabelEspañol como lengua extranjeraCompetencia interculturalAprendizajeEspañol como segunda lenguaEn este artículo se exponen los resultados del taller sobre competencia intercultural llevado a cabo en Rosario con asistentes al congreso. En el taller propusimos una serie de preguntas y tareas de reflexión como punto de partida para una discusión sobre el tipo de actividades que fomentan la adquisición de una competencia intercultural por parte del aprendiz de español. Partiendo de una definición de esta competencia y su relación con las demás áreas que normalmente componen la clase de lengua extranjera, intentamos llegar a un consenso acerca de la importancia de este aspecto de la enseñanza y de la mejor forma de implementarlo. Uno de los puntos de discusión estuvo relacionado con los distintos requisitos que impone la clase de español en contexto de segunda lengua y de lengua extranjera. Dentro de esta cuestión, tomamos como punto de partida para la reflexión los resultados obtenidos por las organizadoras del taller en encuestas a profesores de uno y otro tipo de contexto acerca de sus nociones y prácticas habituales. El objetivo fue lograr que los participantes salieran del taller con nuevas ideas y herramientas para fomentar la adquisición de esta competencia en el contexto específico en el que cada uno se desempeñaFil: Fil: Fernández, Susana S. Universida de Aarhus. Aarhus; DinamarcaCentro de Estudios del Español como Lengua Extranjera, Universidad Nacional de Rosario y Área de Estudios Interculturales del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), CONICET2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22430spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22430instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:35.813RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua
title La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua
spellingShingle La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua
Fernández, Susana S
Español como lengua extranjera
Competencia intercultural
Aprendizaje
Español como segunda lengua
title_short La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua
title_full La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua
title_fullStr La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua
title_full_unstemmed La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua
title_sort La competencia intercultural como objetivo de la clase de español como lengua extranjera y como segunda lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Susana S
Pozzo, María Isabel
author Fernández, Susana S
author_facet Fernández, Susana S
Pozzo, María Isabel
author_role author
author2 Pozzo, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Español como lengua extranjera
Competencia intercultural
Aprendizaje
Español como segunda lengua
topic Español como lengua extranjera
Competencia intercultural
Aprendizaje
Español como segunda lengua
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se exponen los resultados del taller sobre competencia intercultural llevado a cabo en Rosario con asistentes al congreso. En el taller propusimos una serie de preguntas y tareas de reflexión como punto de partida para una discusión sobre el tipo de actividades que fomentan la adquisición de una competencia intercultural por parte del aprendiz de español. Partiendo de una definición de esta competencia y su relación con las demás áreas que normalmente componen la clase de lengua extranjera, intentamos llegar a un consenso acerca de la importancia de este aspecto de la enseñanza y de la mejor forma de implementarlo. Uno de los puntos de discusión estuvo relacionado con los distintos requisitos que impone la clase de español en contexto de segunda lengua y de lengua extranjera. Dentro de esta cuestión, tomamos como punto de partida para la reflexión los resultados obtenidos por las organizadoras del taller en encuestas a profesores de uno y otro tipo de contexto acerca de sus nociones y prácticas habituales. El objetivo fue lograr que los participantes salieran del taller con nuevas ideas y herramientas para fomentar la adquisición de esta competencia en el contexto específico en el que cada uno se desempeña
Fil: Fil: Fernández, Susana S. Universida de Aarhus. Aarhus; Dinamarca
description En este artículo se exponen los resultados del taller sobre competencia intercultural llevado a cabo en Rosario con asistentes al congreso. En el taller propusimos una serie de preguntas y tareas de reflexión como punto de partida para una discusión sobre el tipo de actividades que fomentan la adquisición de una competencia intercultural por parte del aprendiz de español. Partiendo de una definición de esta competencia y su relación con las demás áreas que normalmente componen la clase de lengua extranjera, intentamos llegar a un consenso acerca de la importancia de este aspecto de la enseñanza y de la mejor forma de implementarlo. Uno de los puntos de discusión estuvo relacionado con los distintos requisitos que impone la clase de español en contexto de segunda lengua y de lengua extranjera. Dentro de esta cuestión, tomamos como punto de partida para la reflexión los resultados obtenidos por las organizadoras del taller en encuestas a profesores de uno y otro tipo de contexto acerca de sus nociones y prácticas habituales. El objetivo fue lograr que los participantes salieran del taller con nuevas ideas y herramientas para fomentar la adquisición de esta competencia en el contexto específico en el que cada uno se desempeña
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22430
url http://hdl.handle.net/2133/22430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera, Universidad Nacional de Rosario y Área de Estudios Interculturales del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), CONICET
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera, Universidad Nacional de Rosario y Área de Estudios Interculturales del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), CONICET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340751815475200
score 12.623145