Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español
- Autores
- Muñoz, Verónica Liliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ciapuscio, Guiomar E.
Martínez, Iliana [co-directora]. - Descripción
- Doctorado en Ciencias del Lenguaje
Fil: Muñoz, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En esta tesis proponemos el estudio de una categoría que hemos denominado rótulos cohesivos (RRCC) (por ej. esta posibilidad): sintagmas nominales que funcionan como mecanismos conectivos para establecer enlaces extraoracionales al encapsular y rotular fragmentos textuales. Contienen obligatoriamente un nombre rotulador (por ej., problema) que condensa y categoriza conceptualmente el contenido de un fragmento; están precedidos generalmente por deícticos (por ej., demostrativos) que remiten a la porción del texto encapsulada; y presentan opcionalmente modificadores (por ej., importante) con diversos significados. Funcionan como enlaces que conectan segmentos, ya sea al retomar anafóricamente o anticipar catafóricamente contenido textual. El objetivo de esta tesis fue realizar un estudio lingüístico-contrastivo sobre la estructura y uso de RRCC en una muestra de 82 artículos de investigación de las ciencias agrarias escritos en inglés y en español. El estudio consistió de cuatro etapas que integraron procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos: 1) identificación de casos, frecuencias y proporciones, y análisis de variables en cada lengua; 2) análisis estadístico de independencia de variables en cada lengua; 3) análisis estadístico-contrastivo entre lenguas; 4) descripción semántica, morfológica y pragmática de los nombres rotuladores, tipos y funciones de los modificadores en los RRCC, y posición temática de los RRCC. Los hallazgos revelan tendencias muy similares en ambas lenguas: los RRCC se emplean como recursos discursivos en los artículos de investigación de las ciencias agrarias, y se construyen y se usan de manera muy similar an ambas lenguas. Tanto en inglés como en español tienden a usarse regularmente como expresiones anafóricas definidas ubicadas frecuentemente en posición temática para retomar y rotular, en general, información sobre actividades del proceso de investigación y la comunicación científica expresada en una o más oraciones en el interior de los párrafos. Los RRCC tienen importantes funciones discursivas: cohesión, coherencia, encapsulación, rotulación, conexión, señalización, organización, y evaluación. Se espera que los resultados obtenidos sean un aporte teórico-descriptivo al conocimiento de fenómenos discursivos y retóricos del artículo de investigación en inglés y español, y que puedan ser de utilidad para la capacitación en la producción y comprensión de textos académicos.
Fil: Muñoz, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Lingüística contrastiva
Agronomía
Inglés
Español - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5607
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b65f1126cb09989eb4747f8735e738e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5607 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-españolMuñoz, Verónica LilianaLingüística contrastivaAgronomíaInglésEspañolDoctorado en Ciencias del LenguajeFil: Muñoz, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.En esta tesis proponemos el estudio de una categoría que hemos denominado rótulos cohesivos (RRCC) (por ej. esta posibilidad): sintagmas nominales que funcionan como mecanismos conectivos para establecer enlaces extraoracionales al encapsular y rotular fragmentos textuales. Contienen obligatoriamente un nombre rotulador (por ej., problema) que condensa y categoriza conceptualmente el contenido de un fragmento; están precedidos generalmente por deícticos (por ej., demostrativos) que remiten a la porción del texto encapsulada; y presentan opcionalmente modificadores (por ej., importante) con diversos significados. Funcionan como enlaces que conectan segmentos, ya sea al retomar anafóricamente o anticipar catafóricamente contenido textual. El objetivo de esta tesis fue realizar un estudio lingüístico-contrastivo sobre la estructura y uso de RRCC en una muestra de 82 artículos de investigación de las ciencias agrarias escritos en inglés y en español. El estudio consistió de cuatro etapas que integraron procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos: 1) identificación de casos, frecuencias y proporciones, y análisis de variables en cada lengua; 2) análisis estadístico de independencia de variables en cada lengua; 3) análisis estadístico-contrastivo entre lenguas; 4) descripción semántica, morfológica y pragmática de los nombres rotuladores, tipos y funciones de los modificadores en los RRCC, y posición temática de los RRCC. Los hallazgos revelan tendencias muy similares en ambas lenguas: los RRCC se emplean como recursos discursivos en los artículos de investigación de las ciencias agrarias, y se construyen y se usan de manera muy similar an ambas lenguas. Tanto en inglés como en español tienden a usarse regularmente como expresiones anafóricas definidas ubicadas frecuentemente en posición temática para retomar y rotular, en general, información sobre actividades del proceso de investigación y la comunicación científica expresada en una o más oraciones en el interior de los párrafos. Los RRCC tienen importantes funciones discursivas: cohesión, coherencia, encapsulación, rotulación, conexión, señalización, organización, y evaluación. Se espera que los resultados obtenidos sean un aporte teórico-descriptivo al conocimiento de fenómenos discursivos y retóricos del artículo de investigación en inglés y español, y que puedan ser de utilidad para la capacitación en la producción y comprensión de textos académicos.Fil: Muñoz, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Ciapuscio, Guiomar E.Martínez, Iliana [co-directora].2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5607spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5607Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:49.437Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español |
title |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español |
spellingShingle |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español Muñoz, Verónica Liliana Lingüística contrastiva Agronomía Inglés Español |
title_short |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español |
title_full |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español |
title_fullStr |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español |
title_full_unstemmed |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español |
title_sort |
Los rótulos cohesivos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias : un estudio contrastivo inglés-español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Verónica Liliana |
author |
Muñoz, Verónica Liliana |
author_facet |
Muñoz, Verónica Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ciapuscio, Guiomar E. Martínez, Iliana [co-directora]. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística contrastiva Agronomía Inglés Español |
topic |
Lingüística contrastiva Agronomía Inglés Español |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Doctorado en Ciencias del Lenguaje Fil: Muñoz, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. En esta tesis proponemos el estudio de una categoría que hemos denominado rótulos cohesivos (RRCC) (por ej. esta posibilidad): sintagmas nominales que funcionan como mecanismos conectivos para establecer enlaces extraoracionales al encapsular y rotular fragmentos textuales. Contienen obligatoriamente un nombre rotulador (por ej., problema) que condensa y categoriza conceptualmente el contenido de un fragmento; están precedidos generalmente por deícticos (por ej., demostrativos) que remiten a la porción del texto encapsulada; y presentan opcionalmente modificadores (por ej., importante) con diversos significados. Funcionan como enlaces que conectan segmentos, ya sea al retomar anafóricamente o anticipar catafóricamente contenido textual. El objetivo de esta tesis fue realizar un estudio lingüístico-contrastivo sobre la estructura y uso de RRCC en una muestra de 82 artículos de investigación de las ciencias agrarias escritos en inglés y en español. El estudio consistió de cuatro etapas que integraron procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos: 1) identificación de casos, frecuencias y proporciones, y análisis de variables en cada lengua; 2) análisis estadístico de independencia de variables en cada lengua; 3) análisis estadístico-contrastivo entre lenguas; 4) descripción semántica, morfológica y pragmática de los nombres rotuladores, tipos y funciones de los modificadores en los RRCC, y posición temática de los RRCC. Los hallazgos revelan tendencias muy similares en ambas lenguas: los RRCC se emplean como recursos discursivos en los artículos de investigación de las ciencias agrarias, y se construyen y se usan de manera muy similar an ambas lenguas. Tanto en inglés como en español tienden a usarse regularmente como expresiones anafóricas definidas ubicadas frecuentemente en posición temática para retomar y rotular, en general, información sobre actividades del proceso de investigación y la comunicación científica expresada en una o más oraciones en el interior de los párrafos. Los RRCC tienen importantes funciones discursivas: cohesión, coherencia, encapsulación, rotulación, conexión, señalización, organización, y evaluación. Se espera que los resultados obtenidos sean un aporte teórico-descriptivo al conocimiento de fenómenos discursivos y retóricos del artículo de investigación en inglés y español, y que puedan ser de utilidad para la capacitación en la producción y comprensión de textos académicos. Fil: Muñoz, Verónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
description |
Doctorado en Ciencias del Lenguaje |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5607 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5607 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349667614982144 |
score |
13.13397 |