Dimension representativa del collage
- Autores
- Barra, Silvina; Mayorga, Adriana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2015. Río Cuarto, córdoba, Argentina.
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La propuesta es recuperar el valor representativo del Collage, rastreando sus orígenes, como un importante aporte de las vanguardias del arte del siglo XX. Pablo Picasso y Georges Braque fueron los primeros en utilizar esta técnica, que revolucionó al propio Cubismo. El collage es la clave del Cubismo Sintético. El Dadaísmo conocido por ser una propuesta radical que rompe con la formalidad del arte academicista; será el movimiento anti-arte, que le imprimirá al collage su mensaje de rebeldía y negación de la realidad, incorporando el sentido de lo absurdo y lo irónico. Utilizan el collage en sus tres versiones: la tradicional, el ensamblaje y el montaje.Analizaremos las propuestas en el trabajo bi y tridimensional de Marcel Duchamp, Kurt Schwitters y Raul Hausman.Los formatos fueron variados, básicamente los fotomontajes y los ensamblajes, que se valieron del material desechado y el material producido por los medios de comunicación.Hoy, podríamos recuperar la dimensión representativa del collage en nuestros talleres, ya que posee componentes lúdicas y de desarrollo del pensamiento lateral importantes.Cerrando la presente propuesta, se mostrarán los collages de alumnos de la FAUD, así como de la experiencia con alumnos, que realizamos en el marco de la propuesta "Acerquemos el Secundario al Diseño Industrial" en el Work shop Collages ,realizado en los talleres de DI, de la FAUD- UNC, como una interesante experiencia de interacción con alumnos de nivel secundario, realizada en mayo del corriente año.
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Collage
Representación
Expresión gráfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17801
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b545a393eb3894850cd8200fbc3b9856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17801 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Dimension representativa del collageBarra, SilvinaMayorga, AdrianaCollageRepresentaciónExpresión gráficaPonencia presentada en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2015. Río Cuarto, córdoba, Argentina.Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa propuesta es recuperar el valor representativo del Collage, rastreando sus orígenes, como un importante aporte de las vanguardias del arte del siglo XX. Pablo Picasso y Georges Braque fueron los primeros en utilizar esta técnica, que revolucionó al propio Cubismo. El collage es la clave del Cubismo Sintético. El Dadaísmo conocido por ser una propuesta radical que rompe con la formalidad del arte academicista; será el movimiento anti-arte, que le imprimirá al collage su mensaje de rebeldía y negación de la realidad, incorporando el sentido de lo absurdo y lo irónico. Utilizan el collage en sus tres versiones: la tradicional, el ensamblaje y el montaje.Analizaremos las propuestas en el trabajo bi y tridimensional de Marcel Duchamp, Kurt Schwitters y Raul Hausman.Los formatos fueron variados, básicamente los fotomontajes y los ensamblajes, que se valieron del material desechado y el material producido por los medios de comunicación.Hoy, podríamos recuperar la dimensión representativa del collage en nuestros talleres, ya que posee componentes lúdicas y de desarrollo del pensamiento lateral importantes.Cerrando la presente propuesta, se mostrarán los collages de alumnos de la FAUD, así como de la experiencia con alumnos, que realizamos en el marco de la propuesta "Acerquemos el Secundario al Diseño Industrial" en el Work shop Collages ,realizado en los talleres de DI, de la FAUD- UNC, como una interesante experiencia de interacción con alumnos de nivel secundario, realizada en mayo del corriente año.Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789876881425http://hdl.handle.net/11086/17801spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17801Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:32.737Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimension representativa del collage |
title |
Dimension representativa del collage |
spellingShingle |
Dimension representativa del collage Barra, Silvina Collage Representación Expresión gráfica |
title_short |
Dimension representativa del collage |
title_full |
Dimension representativa del collage |
title_fullStr |
Dimension representativa del collage |
title_full_unstemmed |
Dimension representativa del collage |
title_sort |
Dimension representativa del collage |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barra, Silvina Mayorga, Adriana |
author |
Barra, Silvina |
author_facet |
Barra, Silvina Mayorga, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Mayorga, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Collage Representación Expresión gráfica |
topic |
Collage Representación Expresión gráfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2015. Río Cuarto, córdoba, Argentina. Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La propuesta es recuperar el valor representativo del Collage, rastreando sus orígenes, como un importante aporte de las vanguardias del arte del siglo XX. Pablo Picasso y Georges Braque fueron los primeros en utilizar esta técnica, que revolucionó al propio Cubismo. El collage es la clave del Cubismo Sintético. El Dadaísmo conocido por ser una propuesta radical que rompe con la formalidad del arte academicista; será el movimiento anti-arte, que le imprimirá al collage su mensaje de rebeldía y negación de la realidad, incorporando el sentido de lo absurdo y lo irónico. Utilizan el collage en sus tres versiones: la tradicional, el ensamblaje y el montaje.Analizaremos las propuestas en el trabajo bi y tridimensional de Marcel Duchamp, Kurt Schwitters y Raul Hausman.Los formatos fueron variados, básicamente los fotomontajes y los ensamblajes, que se valieron del material desechado y el material producido por los medios de comunicación.Hoy, podríamos recuperar la dimensión representativa del collage en nuestros talleres, ya que posee componentes lúdicas y de desarrollo del pensamiento lateral importantes.Cerrando la presente propuesta, se mostrarán los collages de alumnos de la FAUD, así como de la experiencia con alumnos, que realizamos en el marco de la propuesta "Acerquemos el Secundario al Diseño Industrial" en el Work shop Collages ,realizado en los talleres de DI, de la FAUD- UNC, como una interesante experiencia de interacción con alumnos de nivel secundario, realizada en mayo del corriente año. Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Mayorga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2015. Río Cuarto, córdoba, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789876881425 http://hdl.handle.net/11086/17801 |
identifier_str_mv |
9789876881425 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349617640898560 |
score |
13.13397 |