Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal
- Autores
- Filippelli, Nerina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Fabiana
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)
En el año 2015 accedió al gobierno en Argentina, una identidad política novedosa que significó profundas transformaciones políticas y sociales y que implicó un modo distinto de pensar la sociedad, la política y el Estado. La singularidad de las elecciones de este año tiene que ver con el acceso al poder de una nueva derecha que se erigió por fuera de los partidos tradicionales y los clivajes ideológicos que signaron durante mucho tiempo un modo de caracterizar las identidades políticas: (izquierda/derecha). A esto se suma que esta construcción de poder se consolidó sin alianza con gobiernos dictatoriales y con gran apoyo popular. En este marco, se postula que el plano simbólico es parte constitutiva de todo fenómeno social y en estos términos puede ser entendido como una vía de acceso privilegiada a su estudio. Por medio del análisis del discurso, y desde una perspectiva sociosemiótica que se ocupa de la estructuración simbólica de los fenómenos sociales, intentamos construir a la coalición gobernante Cambiemos como objeto de estudio desde un punto de vista que no ha sido tematizado aún en estos términos y que aporta a la comprensión de las condiciones de posibilidad de este nuevo ciclo político en el plano del sentido. Es así que en términos de método el análisis del discurso, estructurado en ciertas categorías, se presenta como un modo y un medio para el abordaje sistemático de los fragmentos significantes. Con estas materias significantes el analista operará identificando las invariantes que modelizan el dispositivo de enunciación y un particular funcionamiento del sentido en el plano del enunciado y de la enunciación. En el propósito de comprender esta novedad histórica, el contexto electoral se presenta como un momento clave ya que se sucede una particular efervescencia en el plano simbólico. Es así que nuestro tema, atendiendo a la construcción de sentido, como una de las dimensiones que estructuran la realidad social, es la configuración de las nuevas figuras de enunciación que emergen en la discursividad política actual en el contexto electoral de 2015. Atendiendo en líneas generales a la coalición Cambiemos y en términos particulares al estudio de las modalidades discursivas, las operaciones, a través de las cuales se construye la figura de María Eugenia Vidal como enunciadora legítima de Cambiemos - Materia
-
DISCURSO POLÍTICO
SOCIOSEMIÓTICA
CAMBIEMOS
MARÍA EUGENIA VIDAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b506fb747e764da86017f33e0dc4e09a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11136 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia VidalFilippelli, NerinaDISCURSO POLÍTICOSOCIOSEMIÓTICACAMBIEMOSMARÍA EUGENIA VIDALTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)En el año 2015 accedió al gobierno en Argentina, una identidad política novedosa que significó profundas transformaciones políticas y sociales y que implicó un modo distinto de pensar la sociedad, la política y el Estado. La singularidad de las elecciones de este año tiene que ver con el acceso al poder de una nueva derecha que se erigió por fuera de los partidos tradicionales y los clivajes ideológicos que signaron durante mucho tiempo un modo de caracterizar las identidades políticas: (izquierda/derecha). A esto se suma que esta construcción de poder se consolidó sin alianza con gobiernos dictatoriales y con gran apoyo popular. En este marco, se postula que el plano simbólico es parte constitutiva de todo fenómeno social y en estos términos puede ser entendido como una vía de acceso privilegiada a su estudio. Por medio del análisis del discurso, y desde una perspectiva sociosemiótica que se ocupa de la estructuración simbólica de los fenómenos sociales, intentamos construir a la coalición gobernante Cambiemos como objeto de estudio desde un punto de vista que no ha sido tematizado aún en estos términos y que aporta a la comprensión de las condiciones de posibilidad de este nuevo ciclo político en el plano del sentido. Es así que en términos de método el análisis del discurso, estructurado en ciertas categorías, se presenta como un modo y un medio para el abordaje sistemático de los fragmentos significantes. Con estas materias significantes el analista operará identificando las invariantes que modelizan el dispositivo de enunciación y un particular funcionamiento del sentido en el plano del enunciado y de la enunciación. En el propósito de comprender esta novedad histórica, el contexto electoral se presenta como un momento clave ya que se sucede una particular efervescencia en el plano simbólico. Es así que nuestro tema, atendiendo a la construcción de sentido, como una de las dimensiones que estructuran la realidad social, es la configuración de las nuevas figuras de enunciación que emergen en la discursividad política actual en el contexto electoral de 2015. Atendiendo en líneas generales a la coalición Cambiemos y en términos particulares al estudio de las modalidades discursivas, las operaciones, a través de las cuales se construye la figura de María Eugenia Vidal como enunciadora legítima de CambiemosMartínez, Fabiana2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfFilippelli, Nerina. (2018). “Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/11136spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11136Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:27.94Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal |
title |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal |
spellingShingle |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal Filippelli, Nerina DISCURSO POLÍTICO SOCIOSEMIÓTICA CAMBIEMOS MARÍA EUGENIA VIDAL |
title_short |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal |
title_full |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal |
title_fullStr |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal |
title_full_unstemmed |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal |
title_sort |
Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Filippelli, Nerina |
author |
Filippelli, Nerina |
author_facet |
Filippelli, Nerina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Fabiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO POLÍTICO SOCIOSEMIÓTICA CAMBIEMOS MARÍA EUGENIA VIDAL |
topic |
DISCURSO POLÍTICO SOCIOSEMIÓTICA CAMBIEMOS MARÍA EUGENIA VIDAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) En el año 2015 accedió al gobierno en Argentina, una identidad política novedosa que significó profundas transformaciones políticas y sociales y que implicó un modo distinto de pensar la sociedad, la política y el Estado. La singularidad de las elecciones de este año tiene que ver con el acceso al poder de una nueva derecha que se erigió por fuera de los partidos tradicionales y los clivajes ideológicos que signaron durante mucho tiempo un modo de caracterizar las identidades políticas: (izquierda/derecha). A esto se suma que esta construcción de poder se consolidó sin alianza con gobiernos dictatoriales y con gran apoyo popular. En este marco, se postula que el plano simbólico es parte constitutiva de todo fenómeno social y en estos términos puede ser entendido como una vía de acceso privilegiada a su estudio. Por medio del análisis del discurso, y desde una perspectiva sociosemiótica que se ocupa de la estructuración simbólica de los fenómenos sociales, intentamos construir a la coalición gobernante Cambiemos como objeto de estudio desde un punto de vista que no ha sido tematizado aún en estos términos y que aporta a la comprensión de las condiciones de posibilidad de este nuevo ciclo político en el plano del sentido. Es así que en términos de método el análisis del discurso, estructurado en ciertas categorías, se presenta como un modo y un medio para el abordaje sistemático de los fragmentos significantes. Con estas materias significantes el analista operará identificando las invariantes que modelizan el dispositivo de enunciación y un particular funcionamiento del sentido en el plano del enunciado y de la enunciación. En el propósito de comprender esta novedad histórica, el contexto electoral se presenta como un momento clave ya que se sucede una particular efervescencia en el plano simbólico. Es así que nuestro tema, atendiendo a la construcción de sentido, como una de las dimensiones que estructuran la realidad social, es la configuración de las nuevas figuras de enunciación que emergen en la discursividad política actual en el contexto electoral de 2015. Atendiendo en líneas generales a la coalición Cambiemos y en términos particulares al estudio de las modalidades discursivas, las operaciones, a través de las cuales se construye la figura de María Eugenia Vidal como enunciadora legítima de Cambiemos |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Filippelli, Nerina. (2018). “Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). http://hdl.handle.net/11086/11136 |
identifier_str_mv |
Filippelli, Nerina. (2018). “Identidades emergentes: la enunciación política de Cambiemos. El caso María Eugenia Vidal”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349640041627648 |
score |
13.13397 |