Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)

Autores
Rosso, Germán
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone estudiar la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones provinciales de 2015. Se recuperan los aportes de los estudios iconográficos inspirados en Warburg y de la estética disposicionalista esbozada por Bourdieu para reflexionar acerca de las condiciones sociales e históricas que explican su efectividad en términos de producción de adhesiones políticas. De este modo se establece que la apariencia de Vidal remite a elementos simbólicos y visuales ligados, por un lado, a los imaginarios de la pureza y el desinterés en la iconografía mariana y, por otro, a las rutinas femeninas disponibles en la esfera política argentina. Es así como la imagen de Vidal pudo encarnar sensiblemente las ideas de “cercanía”, “transparencia” y “honestidad” pregonadas en la campaña de Cambiemos, así como también profundizar la polarización con su principal contrincante, acusado mediáticamente de vincularse con la corrupción y el narcotráfico. Finalmente, se articulan las conclusiones del presente trabajo con distintos estudios sociológicos sobre las formas de reclutamiento y trabajo territorial de PRO-Cambiemos, para destacar el modo en que cierta concepción desinteresada de la política, proveniente de las prácticas religiosas de caridad, constituye una de las vías de adhesión a esta fuerza.
This paper aims to study the construction of the image of Maria Eugenia Vidal in the 2015 provincial elections. The contributions of the iconographic studies inspired by Warburg and the dispositionalist aesthetic outlined by Bourdieu are recovered to reflect on the social and historical conditions that explain their effectiveness in terms of production of political supports. We establish that Vidal’s appearance refers to symbolic and visual elements linked, on the one hand, to the imaginaries of purity and disinterest in Marian iconography and, on the other hand, to the feminine routines available in the Argentine political sphere. This is how Vidal's image was able to embody the ideas of "closeness", "transparency" and "honesty" proclaimed in the Cambiemos campaign, as well as deepening the polarization with his main opponent, accused by the media of being involved in corruption and drug trafficking. Finally, the conclusions of the present work are articulated with sociological studies on the forms of recruitment and territorial work of PRO-Cambiemos, in order to highlight the way in which a certain disinterested conception of politics, coming from religious practices of charity, constitutes one of the forms of affinity with this force.
Fil: Rosso, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PRO (PROPUESTA REPUBLICANA)
CAMBIEMOS
MARÍA EUGENIA VIDAL
IMAGEN
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201274

id CONICETDig_6b6db8876be8b5357061206c4a075b18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201274
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)Rosso, GermánPRO (PROPUESTA REPUBLICANA)CAMBIEMOSMARÍA EUGENIA VIDALIMAGENICONOGRAFÍA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone estudiar la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones provinciales de 2015. Se recuperan los aportes de los estudios iconográficos inspirados en Warburg y de la estética disposicionalista esbozada por Bourdieu para reflexionar acerca de las condiciones sociales e históricas que explican su efectividad en términos de producción de adhesiones políticas. De este modo se establece que la apariencia de Vidal remite a elementos simbólicos y visuales ligados, por un lado, a los imaginarios de la pureza y el desinterés en la iconografía mariana y, por otro, a las rutinas femeninas disponibles en la esfera política argentina. Es así como la imagen de Vidal pudo encarnar sensiblemente las ideas de “cercanía”, “transparencia” y “honestidad” pregonadas en la campaña de Cambiemos, así como también profundizar la polarización con su principal contrincante, acusado mediáticamente de vincularse con la corrupción y el narcotráfico. Finalmente, se articulan las conclusiones del presente trabajo con distintos estudios sociológicos sobre las formas de reclutamiento y trabajo territorial de PRO-Cambiemos, para destacar el modo en que cierta concepción desinteresada de la política, proveniente de las prácticas religiosas de caridad, constituye una de las vías de adhesión a esta fuerza.This paper aims to study the construction of the image of Maria Eugenia Vidal in the 2015 provincial elections. The contributions of the iconographic studies inspired by Warburg and the dispositionalist aesthetic outlined by Bourdieu are recovered to reflect on the social and historical conditions that explain their effectiveness in terms of production of political supports. We establish that Vidal’s appearance refers to symbolic and visual elements linked, on the one hand, to the imaginaries of purity and disinterest in Marian iconography and, on the other hand, to the feminine routines available in the Argentine political sphere. This is how Vidal's image was able to embody the ideas of "closeness", "transparency" and "honesty" proclaimed in the Cambiemos campaign, as well as deepening the polarization with his main opponent, accused by the media of being involved in corruption and drug trafficking. Finally, the conclusions of the present work are articulated with sociological studies on the forms of recruitment and territorial work of PRO-Cambiemos, in order to highlight the way in which a certain disinterested conception of politics, coming from religious practices of charity, constitutes one of the forms of affinity with this force.Fil: Rosso, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201274Rosso, Germán; Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Sociedad; 45; 7-2022; 153-1792618-3137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/8126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:28.287CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
title Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
spellingShingle Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
Rosso, Germán
PRO (PROPUESTA REPUBLICANA)
CAMBIEMOS
MARÍA EUGENIA VIDAL
IMAGEN
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
title_short Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
title_full Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
title_fullStr Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
title_full_unstemmed Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
title_sort Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosso, Germán
author Rosso, Germán
author_facet Rosso, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRO (PROPUESTA REPUBLICANA)
CAMBIEMOS
MARÍA EUGENIA VIDAL
IMAGEN
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
topic PRO (PROPUESTA REPUBLICANA)
CAMBIEMOS
MARÍA EUGENIA VIDAL
IMAGEN
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone estudiar la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones provinciales de 2015. Se recuperan los aportes de los estudios iconográficos inspirados en Warburg y de la estética disposicionalista esbozada por Bourdieu para reflexionar acerca de las condiciones sociales e históricas que explican su efectividad en términos de producción de adhesiones políticas. De este modo se establece que la apariencia de Vidal remite a elementos simbólicos y visuales ligados, por un lado, a los imaginarios de la pureza y el desinterés en la iconografía mariana y, por otro, a las rutinas femeninas disponibles en la esfera política argentina. Es así como la imagen de Vidal pudo encarnar sensiblemente las ideas de “cercanía”, “transparencia” y “honestidad” pregonadas en la campaña de Cambiemos, así como también profundizar la polarización con su principal contrincante, acusado mediáticamente de vincularse con la corrupción y el narcotráfico. Finalmente, se articulan las conclusiones del presente trabajo con distintos estudios sociológicos sobre las formas de reclutamiento y trabajo territorial de PRO-Cambiemos, para destacar el modo en que cierta concepción desinteresada de la política, proveniente de las prácticas religiosas de caridad, constituye una de las vías de adhesión a esta fuerza.
This paper aims to study the construction of the image of Maria Eugenia Vidal in the 2015 provincial elections. The contributions of the iconographic studies inspired by Warburg and the dispositionalist aesthetic outlined by Bourdieu are recovered to reflect on the social and historical conditions that explain their effectiveness in terms of production of political supports. We establish that Vidal’s appearance refers to symbolic and visual elements linked, on the one hand, to the imaginaries of purity and disinterest in Marian iconography and, on the other hand, to the feminine routines available in the Argentine political sphere. This is how Vidal's image was able to embody the ideas of "closeness", "transparency" and "honesty" proclaimed in the Cambiemos campaign, as well as deepening the polarization with his main opponent, accused by the media of being involved in corruption and drug trafficking. Finally, the conclusions of the present work are articulated with sociological studies on the forms of recruitment and territorial work of PRO-Cambiemos, in order to highlight the way in which a certain disinterested conception of politics, coming from religious practices of charity, constitutes one of the forms of affinity with this force.
Fil: Rosso, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este trabajo se propone estudiar la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones provinciales de 2015. Se recuperan los aportes de los estudios iconográficos inspirados en Warburg y de la estética disposicionalista esbozada por Bourdieu para reflexionar acerca de las condiciones sociales e históricas que explican su efectividad en términos de producción de adhesiones políticas. De este modo se establece que la apariencia de Vidal remite a elementos simbólicos y visuales ligados, por un lado, a los imaginarios de la pureza y el desinterés en la iconografía mariana y, por otro, a las rutinas femeninas disponibles en la esfera política argentina. Es así como la imagen de Vidal pudo encarnar sensiblemente las ideas de “cercanía”, “transparencia” y “honestidad” pregonadas en la campaña de Cambiemos, así como también profundizar la polarización con su principal contrincante, acusado mediáticamente de vincularse con la corrupción y el narcotráfico. Finalmente, se articulan las conclusiones del presente trabajo con distintos estudios sociológicos sobre las formas de reclutamiento y trabajo territorial de PRO-Cambiemos, para destacar el modo en que cierta concepción desinteresada de la política, proveniente de las prácticas religiosas de caridad, constituye una de las vías de adhesión a esta fuerza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201274
Rosso, Germán; Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Sociedad; 45; 7-2022; 153-179
2618-3137
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201274
identifier_str_mv Rosso, Germán; Inocencia, pureza y abnegación. la construcción de la imagen de María Eugenia Vidal en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2015); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Sociedad; 45; 7-2022; 153-179
2618-3137
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/8126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269031060471808
score 13.13397