Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad...

Autores
Stassi, Héctor Martín; Hoffmann, Guillermo Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
En el presente trabajo se intenta identificar a través de un análisis bibliográfico inicial, los principales aspectos que deben ser considerados para lograr un eficaz equipo de trabajo virtual (teletrabajadores), para luego comparar con las características identificadas en las entrevistas elaboradas a distintas empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan esta modalidad.Se logra así identificar una brecha entre las condiciones ideales para lograr que los equipos de teletrabajadores trabajen en forma eficaz y las características de los equipos virtuales de las empresas analizadas. Debido principalmente a un desconocimiento de parte de las empresas de la dinámica que dicha forma de organización del trabajo requiere para ser eficaz, la cual requiere el desarrollo de nuevas habilidades de gestión distinta a las del trabajo presencial.Si bien se reconoce al teletrabajo como una modalidad que va ir creciendo a futuro, se observan muchos prejuicios por parte de las organizaciones que hace que hoy en día esta modalidad se aplique por lo general en forma gradual o alternada con la presencia física del equipo de trabajo en la oficina. Se plantea así la necesidad de las organizaciones de desarrollar nuevas habilidades de gestión y soporte para administrar la compleja dinámica de los equipos virtuales, y así lograr el funcionamiento eficaz de los mismos como condición previa a la intensificación de su uso. El desarrollo de estas nuevas habilidades resultaran claves a futuro para poder competir en un mercado globalizado que requiere de una mayor flexibilidad y dinámica de las organizaciones, como consecuencia del ritmo impuesto por el frenético desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Bajo este nuevo enfoque, la capacidad de manejo de los equipos de trabajo virtuales, es de esperar en el futuro que se conviertan en una fuente de ventajas competitivas para las organizaciones.
https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_3f46d826ae094078a7e83ebc890a772d.pdf
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Equipos virtuales
Teletrabajo
Eficacia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22371

id RDUUNC_b2ba353c418c3848fa1304f0fbeb0e44
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22371
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidadStassi, Héctor MartínHoffmann, Guillermo EduardoEquipos virtualesTeletrabajoEficaciaFil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.En el presente trabajo se intenta identificar a través de un análisis bibliográfico inicial, los principales aspectos que deben ser considerados para lograr un eficaz equipo de trabajo virtual (teletrabajadores), para luego comparar con las características identificadas en las entrevistas elaboradas a distintas empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan esta modalidad.Se logra así identificar una brecha entre las condiciones ideales para lograr que los equipos de teletrabajadores trabajen en forma eficaz y las características de los equipos virtuales de las empresas analizadas. Debido principalmente a un desconocimiento de parte de las empresas de la dinámica que dicha forma de organización del trabajo requiere para ser eficaz, la cual requiere el desarrollo de nuevas habilidades de gestión distinta a las del trabajo presencial.Si bien se reconoce al teletrabajo como una modalidad que va ir creciendo a futuro, se observan muchos prejuicios por parte de las organizaciones que hace que hoy en día esta modalidad se aplique por lo general en forma gradual o alternada con la presencia física del equipo de trabajo en la oficina. Se plantea así la necesidad de las organizaciones de desarrollar nuevas habilidades de gestión y soporte para administrar la compleja dinámica de los equipos virtuales, y así lograr el funcionamiento eficaz de los mismos como condición previa a la intensificación de su uso. El desarrollo de estas nuevas habilidades resultaran claves a futuro para poder competir en un mercado globalizado que requiere de una mayor flexibilidad y dinámica de las organizaciones, como consecuencia del ritmo impuesto por el frenético desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Bajo este nuevo enfoque, la capacidad de manejo de los equipos de trabajo virtuales, es de esperar en el futuro que se conviertan en una fuente de ventajas competitivas para las organizaciones.https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_3f46d826ae094078a7e83ebc890a772d.pdfFil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Negocios y Administración2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22371spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22371Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:35.076Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad
title Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad
spellingShingle Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad
Stassi, Héctor Martín
Equipos virtuales
Teletrabajo
Eficacia
title_short Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad
title_full Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad
title_fullStr Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad
title_full_unstemmed Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad
title_sort Análisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Stassi, Héctor Martín
Hoffmann, Guillermo Eduardo
author Stassi, Héctor Martín
author_facet Stassi, Héctor Martín
Hoffmann, Guillermo Eduardo
author_role author
author2 Hoffmann, Guillermo Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Equipos virtuales
Teletrabajo
Eficacia
topic Equipos virtuales
Teletrabajo
Eficacia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
En el presente trabajo se intenta identificar a través de un análisis bibliográfico inicial, los principales aspectos que deben ser considerados para lograr un eficaz equipo de trabajo virtual (teletrabajadores), para luego comparar con las características identificadas en las entrevistas elaboradas a distintas empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan esta modalidad.Se logra así identificar una brecha entre las condiciones ideales para lograr que los equipos de teletrabajadores trabajen en forma eficaz y las características de los equipos virtuales de las empresas analizadas. Debido principalmente a un desconocimiento de parte de las empresas de la dinámica que dicha forma de organización del trabajo requiere para ser eficaz, la cual requiere el desarrollo de nuevas habilidades de gestión distinta a las del trabajo presencial.Si bien se reconoce al teletrabajo como una modalidad que va ir creciendo a futuro, se observan muchos prejuicios por parte de las organizaciones que hace que hoy en día esta modalidad se aplique por lo general en forma gradual o alternada con la presencia física del equipo de trabajo en la oficina. Se plantea así la necesidad de las organizaciones de desarrollar nuevas habilidades de gestión y soporte para administrar la compleja dinámica de los equipos virtuales, y así lograr el funcionamiento eficaz de los mismos como condición previa a la intensificación de su uso. El desarrollo de estas nuevas habilidades resultaran claves a futuro para poder competir en un mercado globalizado que requiere de una mayor flexibilidad y dinámica de las organizaciones, como consecuencia del ritmo impuesto por el frenético desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Bajo este nuevo enfoque, la capacidad de manejo de los equipos de trabajo virtuales, es de esperar en el futuro que se conviertan en una fuente de ventajas competitivas para las organizaciones.
https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_3f46d826ae094078a7e83ebc890a772d.pdf
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22371
url http://hdl.handle.net/11086/22371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349644318769152
score 13.13397