Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo

Autores
Rubbini, Nora Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Neffa, Julio César
Fassio, Adriana
Espinosa Cristia, Juan Felipe
Gentilin, Mariano
Descripción
El teletrabajo y los equipos distribuidos en red son hoy una realidad en múltiples organizaciones en Argentina. Pero la Administración, en tanto disciplina y en tanto práctica, no tiene en cuenta sus implicancias para las relaciones sociales en el trabajo de quienes lo realizan. Posicionada en el paradigma interpretativo (Vasilachis de Gialdino, 2006), siguiendo un diseño flexible (Mendizábal, 2006) en este trabajo se buscó comprender las percepciones que trabajadores de equipos distribuidos en red tienen de sus relaciones sociales en el trabajo, principalmente en el orden uno-otro (Chanlat, 1994), con el fin de identificar recursos con que las organizaciones empleadoras podrían facilitar las relaciones sociales de sus empleados. Se realizó un estudio instrumental de casos múltiple (Stake, 1999), utilizando la encuesta cualitativa (Jansen, 2012) y la entrevista semiestructurada (Kvale, 2011). La muestra fue intencional combinada con la técnica metodológica “bola de nieve”. En total participaron 76 trabajadores. El análisis de los datos siguió el enfoque propuesto por Taylor y Bodgan (2000). Los resultados obtenidos permiten concluir que a los trabajadores les importan sus relaciones sociales en el trabajo, que algunos perciben carencias al llevarlas a distancia y mediadas por TICs y que no todos los empleadores se ocupan de facilitarlas. Para hacerlo deberían asegurar tanto el equipamiento y la infraestructura edilicia y de TICs como las tecnologías de gestión, los procesos y procedimientos administrativos adecuados para el desenvolvimiento de los equipos distribuidos en red, cuidando la dinámica interna organizacional. Si bien los resultados no son generalizables, aportan nueva y rica información para la Administración. Ellos, puestos a la luz de la literatura especializada y de conocimientos provenientes de otras disciplinas, permiten sostener que la Administración, tanto en el campo disciplinar como en la práctica, debe repensar el lugar de trabajo, la socialización y la comunicación humana en el trabajo y el cuerpo humano trabajando en las organizaciones propias del “tercer entorno” (Echeverría, 1999) caracterizado por las relaciones sociales a distancia mediadas por las TICs.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Administración
equipos distribuidos en red
teletrabajo
relaciones sociales
perspectiva humanista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75357

id SEDICI_dc2b554b5321a9e8ec4885c7f590cb24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75357
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajoRubbini, Nora InésAdministraciónequipos distribuidos en redteletrabajorelaciones socialesperspectiva humanistaEl teletrabajo y los equipos distribuidos en red son hoy una realidad en múltiples organizaciones en Argentina. Pero la Administración, en tanto disciplina y en tanto práctica, no tiene en cuenta sus implicancias para las relaciones sociales en el trabajo de quienes lo realizan. Posicionada en el paradigma interpretativo (Vasilachis de Gialdino, 2006), siguiendo un diseño flexible (Mendizábal, 2006) en este trabajo se buscó comprender las percepciones que trabajadores de equipos distribuidos en red tienen de sus relaciones sociales en el trabajo, principalmente en el orden uno-otro (Chanlat, 1994), con el fin de identificar recursos con que las organizaciones empleadoras podrían facilitar las relaciones sociales de sus empleados. Se realizó un estudio instrumental de casos múltiple (Stake, 1999), utilizando la encuesta cualitativa (Jansen, 2012) y la entrevista semiestructurada (Kvale, 2011). La muestra fue intencional combinada con la técnica metodológica “bola de nieve”. En total participaron 76 trabajadores. El análisis de los datos siguió el enfoque propuesto por Taylor y Bodgan (2000). Los resultados obtenidos permiten concluir que a los trabajadores les importan sus relaciones sociales en el trabajo, que algunos perciben carencias al llevarlas a distancia y mediadas por TICs y que no todos los empleadores se ocupan de facilitarlas. Para hacerlo deberían asegurar tanto el equipamiento y la infraestructura edilicia y de TICs como las tecnologías de gestión, los procesos y procedimientos administrativos adecuados para el desenvolvimiento de los equipos distribuidos en red, cuidando la dinámica interna organizacional. Si bien los resultados no son generalizables, aportan nueva y rica información para la Administración. Ellos, puestos a la luz de la literatura especializada y de conocimientos provenientes de otras disciplinas, permiten sostener que la Administración, tanto en el campo disciplinar como en la práctica, debe repensar el lugar de trabajo, la socialización y la comunicación humana en el trabajo y el cuerpo humano trabajando en las organizaciones propias del “tercer entorno” (Echeverría, 1999) caracterizado por las relaciones sociales a distancia mediadas por las TICs.Doctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasNeffa, Julio CésarFassio, AdrianaEspinosa Cristia, Juan FelipeGentilin, Mariano2018-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75357https://doi.org/10.35537/10915/75357spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75357Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:10.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo
title Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo
spellingShingle Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo
Rubbini, Nora Inés
Administración
equipos distribuidos en red
teletrabajo
relaciones sociales
perspectiva humanista
title_short Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo
title_full Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo
title_fullStr Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo
title_full_unstemmed Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo
title_sort Organizaciones que implementan teletrabajo: recomendaciones para facilitar las relaciones sociales satisfactorias en el trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Rubbini, Nora Inés
author Rubbini, Nora Inés
author_facet Rubbini, Nora Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Neffa, Julio César
Fassio, Adriana
Espinosa Cristia, Juan Felipe
Gentilin, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
equipos distribuidos en red
teletrabajo
relaciones sociales
perspectiva humanista
topic Administración
equipos distribuidos en red
teletrabajo
relaciones sociales
perspectiva humanista
dc.description.none.fl_txt_mv El teletrabajo y los equipos distribuidos en red son hoy una realidad en múltiples organizaciones en Argentina. Pero la Administración, en tanto disciplina y en tanto práctica, no tiene en cuenta sus implicancias para las relaciones sociales en el trabajo de quienes lo realizan. Posicionada en el paradigma interpretativo (Vasilachis de Gialdino, 2006), siguiendo un diseño flexible (Mendizábal, 2006) en este trabajo se buscó comprender las percepciones que trabajadores de equipos distribuidos en red tienen de sus relaciones sociales en el trabajo, principalmente en el orden uno-otro (Chanlat, 1994), con el fin de identificar recursos con que las organizaciones empleadoras podrían facilitar las relaciones sociales de sus empleados. Se realizó un estudio instrumental de casos múltiple (Stake, 1999), utilizando la encuesta cualitativa (Jansen, 2012) y la entrevista semiestructurada (Kvale, 2011). La muestra fue intencional combinada con la técnica metodológica “bola de nieve”. En total participaron 76 trabajadores. El análisis de los datos siguió el enfoque propuesto por Taylor y Bodgan (2000). Los resultados obtenidos permiten concluir que a los trabajadores les importan sus relaciones sociales en el trabajo, que algunos perciben carencias al llevarlas a distancia y mediadas por TICs y que no todos los empleadores se ocupan de facilitarlas. Para hacerlo deberían asegurar tanto el equipamiento y la infraestructura edilicia y de TICs como las tecnologías de gestión, los procesos y procedimientos administrativos adecuados para el desenvolvimiento de los equipos distribuidos en red, cuidando la dinámica interna organizacional. Si bien los resultados no son generalizables, aportan nueva y rica información para la Administración. Ellos, puestos a la luz de la literatura especializada y de conocimientos provenientes de otras disciplinas, permiten sostener que la Administración, tanto en el campo disciplinar como en la práctica, debe repensar el lugar de trabajo, la socialización y la comunicación humana en el trabajo y el cuerpo humano trabajando en las organizaciones propias del “tercer entorno” (Echeverría, 1999) caracterizado por las relaciones sociales a distancia mediadas por las TICs.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El teletrabajo y los equipos distribuidos en red son hoy una realidad en múltiples organizaciones en Argentina. Pero la Administración, en tanto disciplina y en tanto práctica, no tiene en cuenta sus implicancias para las relaciones sociales en el trabajo de quienes lo realizan. Posicionada en el paradigma interpretativo (Vasilachis de Gialdino, 2006), siguiendo un diseño flexible (Mendizábal, 2006) en este trabajo se buscó comprender las percepciones que trabajadores de equipos distribuidos en red tienen de sus relaciones sociales en el trabajo, principalmente en el orden uno-otro (Chanlat, 1994), con el fin de identificar recursos con que las organizaciones empleadoras podrían facilitar las relaciones sociales de sus empleados. Se realizó un estudio instrumental de casos múltiple (Stake, 1999), utilizando la encuesta cualitativa (Jansen, 2012) y la entrevista semiestructurada (Kvale, 2011). La muestra fue intencional combinada con la técnica metodológica “bola de nieve”. En total participaron 76 trabajadores. El análisis de los datos siguió el enfoque propuesto por Taylor y Bodgan (2000). Los resultados obtenidos permiten concluir que a los trabajadores les importan sus relaciones sociales en el trabajo, que algunos perciben carencias al llevarlas a distancia y mediadas por TICs y que no todos los empleadores se ocupan de facilitarlas. Para hacerlo deberían asegurar tanto el equipamiento y la infraestructura edilicia y de TICs como las tecnologías de gestión, los procesos y procedimientos administrativos adecuados para el desenvolvimiento de los equipos distribuidos en red, cuidando la dinámica interna organizacional. Si bien los resultados no son generalizables, aportan nueva y rica información para la Administración. Ellos, puestos a la luz de la literatura especializada y de conocimientos provenientes de otras disciplinas, permiten sostener que la Administración, tanto en el campo disciplinar como en la práctica, debe repensar el lugar de trabajo, la socialización y la comunicación humana en el trabajo y el cuerpo humano trabajando en las organizaciones propias del “tercer entorno” (Echeverría, 1999) caracterizado por las relaciones sociales a distancia mediadas por las TICs.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75357
https://doi.org/10.35537/10915/75357
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75357
https://doi.org/10.35537/10915/75357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260324106895360
score 13.13397