Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia

Autores
Giniger, Nuria Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con este trabajo nos proponemos establecer una revisión general del teletrabajo, sus implicancias en el contexto actual y los desafíos que supone para la clase obrera, en tiempos de pandemia. Para ello, revisitamos la bibliografía disponible, distinguiendo fundamentalmente las producciones científicas de aquellas que denominamos propaganda, pues la mayor parte de la literatura especializada en home office es en esta clave. Analizamos artículos de diarios y revistas, documentos de organismos internacionales y estatales, así como las regulaciones existentes en nuestro país, para realizar una reflexión crítica al respecto. Este es un artículo producido en contexto de emergencia. La proliferación del teletrabajo debido al aislamiento social preventivo y obligatorio ha generado nuevas preguntas y desafíos para las y los trabajadores. No es nuestra pretensión responder a esos interrogantes, pero sí echar luz sobre un fenómeno complejo y que requiere atención desde distintas aristas.
Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
TELETRABAJO
PANDEMIA
ASPO
CONDICIONES DE TRABAJO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116856

id CONICETDig_fd18baba6b0bd06896376eed97004cc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116856
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemiaGiniger, Nuria InésTELETRABAJOPANDEMIAASPOCONDICIONES DE TRABAJOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Con este trabajo nos proponemos establecer una revisión general del teletrabajo, sus implicancias en el contexto actual y los desafíos que supone para la clase obrera, en tiempos de pandemia. Para ello, revisitamos la bibliografía disponible, distinguiendo fundamentalmente las producciones científicas de aquellas que denominamos propaganda, pues la mayor parte de la literatura especializada en home office es en esta clave. Analizamos artículos de diarios y revistas, documentos de organismos internacionales y estatales, así como las regulaciones existentes en nuestro país, para realizar una reflexión crítica al respecto. Este es un artículo producido en contexto de emergencia. La proliferación del teletrabajo debido al aislamiento social preventivo y obligatorio ha generado nuevas preguntas y desafíos para las y los trabajadores. No es nuestra pretensión responder a esos interrogantes, pero sí echar luz sobre un fenómeno complejo y que requiere atención desde distintas aristas.Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116856Giniger, Nuria Inés; Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 9-2020; 23-391853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5451info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116856instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:12.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia
title Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia
spellingShingle Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia
Giniger, Nuria Inés
TELETRABAJO
PANDEMIA
ASPO
CONDICIONES DE TRABAJO
COVID-19
title_short Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia
title_full Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia
title_fullStr Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia
title_full_unstemmed Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia
title_sort Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Giniger, Nuria Inés
author Giniger, Nuria Inés
author_facet Giniger, Nuria Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELETRABAJO
PANDEMIA
ASPO
CONDICIONES DE TRABAJO
COVID-19
topic TELETRABAJO
PANDEMIA
ASPO
CONDICIONES DE TRABAJO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con este trabajo nos proponemos establecer una revisión general del teletrabajo, sus implicancias en el contexto actual y los desafíos que supone para la clase obrera, en tiempos de pandemia. Para ello, revisitamos la bibliografía disponible, distinguiendo fundamentalmente las producciones científicas de aquellas que denominamos propaganda, pues la mayor parte de la literatura especializada en home office es en esta clave. Analizamos artículos de diarios y revistas, documentos de organismos internacionales y estatales, así como las regulaciones existentes en nuestro país, para realizar una reflexión crítica al respecto. Este es un artículo producido en contexto de emergencia. La proliferación del teletrabajo debido al aislamiento social preventivo y obligatorio ha generado nuevas preguntas y desafíos para las y los trabajadores. No es nuestra pretensión responder a esos interrogantes, pero sí echar luz sobre un fenómeno complejo y que requiere atención desde distintas aristas.
Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Con este trabajo nos proponemos establecer una revisión general del teletrabajo, sus implicancias en el contexto actual y los desafíos que supone para la clase obrera, en tiempos de pandemia. Para ello, revisitamos la bibliografía disponible, distinguiendo fundamentalmente las producciones científicas de aquellas que denominamos propaganda, pues la mayor parte de la literatura especializada en home office es en esta clave. Analizamos artículos de diarios y revistas, documentos de organismos internacionales y estatales, así como las regulaciones existentes en nuestro país, para realizar una reflexión crítica al respecto. Este es un artículo producido en contexto de emergencia. La proliferación del teletrabajo debido al aislamiento social preventivo y obligatorio ha generado nuevas preguntas y desafíos para las y los trabajadores. No es nuestra pretensión responder a esos interrogantes, pero sí echar luz sobre un fenómeno complejo y que requiere atención desde distintas aristas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116856
Giniger, Nuria Inés; Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 9-2020; 23-39
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116856
identifier_str_mv Giniger, Nuria Inés; Teletrabajo: Modalidad de trabajo en pandemia; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 9-2020; 23-39
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269390889811968
score 13.13397