Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A"
- Autores
- Aguzzi, Alejandra; Francia, Catalina Melchora; De Leonardi, Adriana Ruth María; De Leonardi, Gabriela Marina; Moro, Cecilia; Ricco, Verónica; Rouera, Ana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Los efectos del COVID-19 sacudieron las estructuras socioeconómicas a nivel global y las instituciones de educación superior no fueron una excepción. Las medidas impartidas de "Distanciamiento social" galvanizaron un contexto de digitalización forzada que, en el caso de las universidades, coaccionó los mecanismos de pedagogía a los de la teleeducación,para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad. El objetivo de este trabajo fue analizar la percepción de los estudiantesacerca de la enseñanza virtual durante la crisis sanitaria del COVID-19 mediante una encuesta online aplicada en el mes de agosto de 2021. Materiales y métodos: El universo estuvo constituido por los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2021. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo porcentual. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta anónima; el cuestionario fue validado internamente para lo que se construyó un instrumento con la operacionalización de cada una de las variables consultadas.La encuesta se creó utilizando la aplicación Google Forms de acceso libre; el enlace a la encuesta en línea se envió a través de WhatsApp y correo electrónico.Dada la naturaleza de nuestra encuesta,calculamos estadísticas descriptivas para la mayoría de las preguntas.Resultados: La encuesta se envió a los 209 alumnos que cursan la asignatura Farmacología y Terapéutica A en el presente año lectivo, y 158 la completaron. De la muestra bajo estudio, el 61,4% opina que la educación virtual es buena. Al consultarles acerca de la utilidad de los recursos que brinda la cátedra, el 55,7% expresa que son útiles y el 39,9% dicen que son muy útiles. Del total de los encuestados, el 49,4% piensa que sus profesores han sido eficientes y el 46,8% opina que fueron muy eficientes. El 89,2% se encuentra satisfecho con los métodos de enseñanza que utilizó su profesora en la educación no presencial. Conclusiones: De la presente investigación, podemos concluir que, teniendo en cuenta lo forzadamente intempestiva que fue la organización, la cantidad de estudiantes que cursaron y la adaptación del trabajo docente a las nuevas circunstancias, los resultados se consideran altamente positivos
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Salud del estudiante
Educación superior
Realidad virtual educativa
Estudiantes de odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549100
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b282857a8901f4c2149d9fd75c204568 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549100 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A"Aguzzi, AlejandraFrancia, Catalina MelchoraDe Leonardi, Adriana Ruth MaríaDe Leonardi, Gabriela MarinaMoro, CeciliaRicco, VerónicaRouera, AnaSalud del estudianteEducación superiorRealidad virtual educativaEstudiantes de odontologíaFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Los efectos del COVID-19 sacudieron las estructuras socioeconómicas a nivel global y las instituciones de educación superior no fueron una excepción. Las medidas impartidas de "Distanciamiento social" galvanizaron un contexto de digitalización forzada que, en el caso de las universidades, coaccionó los mecanismos de pedagogía a los de la teleeducación,para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad. El objetivo de este trabajo fue analizar la percepción de los estudiantesacerca de la enseñanza virtual durante la crisis sanitaria del COVID-19 mediante una encuesta online aplicada en el mes de agosto de 2021. Materiales y métodos: El universo estuvo constituido por los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2021. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo porcentual. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta anónima; el cuestionario fue validado internamente para lo que se construyó un instrumento con la operacionalización de cada una de las variables consultadas.La encuesta se creó utilizando la aplicación Google Forms de acceso libre; el enlace a la encuesta en línea se envió a través de WhatsApp y correo electrónico.Dada la naturaleza de nuestra encuesta,calculamos estadísticas descriptivas para la mayoría de las preguntas.Resultados: La encuesta se envió a los 209 alumnos que cursan la asignatura Farmacología y Terapéutica A en el presente año lectivo, y 158 la completaron. De la muestra bajo estudio, el 61,4% opina que la educación virtual es buena. Al consultarles acerca de la utilidad de los recursos que brinda la cátedra, el 55,7% expresa que son útiles y el 39,9% dicen que son muy útiles. Del total de los encuestados, el 49,4% piensa que sus profesores han sido eficientes y el 46,8% opina que fueron muy eficientes. El 89,2% se encuentra satisfecho con los métodos de enseñanza que utilizó su profesora en la educación no presencial. Conclusiones: De la presente investigación, podemos concluir que, teniendo en cuenta lo forzadamente intempestiva que fue la organización, la cantidad de estudiantes que cursaron y la adaptación del trabajo docente a las nuevas circunstancias, los resultados se consideran altamente positivoshttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/549100spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549100Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:10.435Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A" |
title |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A" |
spellingShingle |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A" Aguzzi, Alejandra Salud del estudiante Educación superior Realidad virtual educativa Estudiantes de odontología |
title_short |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A" |
title_full |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A" |
title_fullStr |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A" |
title_full_unstemmed |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A" |
title_sort |
Percepción de los estudiantes del cursado virtual de la asignatura Farmacología y Terapéutica "A" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguzzi, Alejandra Francia, Catalina Melchora De Leonardi, Adriana Ruth María De Leonardi, Gabriela Marina Moro, Cecilia Ricco, Verónica Rouera, Ana |
author |
Aguzzi, Alejandra |
author_facet |
Aguzzi, Alejandra Francia, Catalina Melchora De Leonardi, Adriana Ruth María De Leonardi, Gabriela Marina Moro, Cecilia Ricco, Verónica Rouera, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Francia, Catalina Melchora De Leonardi, Adriana Ruth María De Leonardi, Gabriela Marina Moro, Cecilia Ricco, Verónica Rouera, Ana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud del estudiante Educación superior Realidad virtual educativa Estudiantes de odontología |
topic |
Salud del estudiante Educación superior Realidad virtual educativa Estudiantes de odontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina. Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Los efectos del COVID-19 sacudieron las estructuras socioeconómicas a nivel global y las instituciones de educación superior no fueron una excepción. Las medidas impartidas de "Distanciamiento social" galvanizaron un contexto de digitalización forzada que, en el caso de las universidades, coaccionó los mecanismos de pedagogía a los de la teleeducación,para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad. El objetivo de este trabajo fue analizar la percepción de los estudiantesacerca de la enseñanza virtual durante la crisis sanitaria del COVID-19 mediante una encuesta online aplicada en el mes de agosto de 2021. Materiales y métodos: El universo estuvo constituido por los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2021. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo porcentual. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta anónima; el cuestionario fue validado internamente para lo que se construyó un instrumento con la operacionalización de cada una de las variables consultadas.La encuesta se creó utilizando la aplicación Google Forms de acceso libre; el enlace a la encuesta en línea se envió a través de WhatsApp y correo electrónico.Dada la naturaleza de nuestra encuesta,calculamos estadísticas descriptivas para la mayoría de las preguntas.Resultados: La encuesta se envió a los 209 alumnos que cursan la asignatura Farmacología y Terapéutica A en el presente año lectivo, y 158 la completaron. De la muestra bajo estudio, el 61,4% opina que la educación virtual es buena. Al consultarles acerca de la utilidad de los recursos que brinda la cátedra, el 55,7% expresa que son útiles y el 39,9% dicen que son muy útiles. Del total de los encuestados, el 49,4% piensa que sus profesores han sido eficientes y el 46,8% opina que fueron muy eficientes. El 89,2% se encuentra satisfecho con los métodos de enseñanza que utilizó su profesora en la educación no presencial. Conclusiones: De la presente investigación, podemos concluir que, teniendo en cuenta lo forzadamente intempestiva que fue la organización, la cantidad de estudiantes que cursaron y la adaptación del trabajo docente a las nuevas circunstancias, los resultados se consideran altamente positivos https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543 Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina. Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-7594 http://hdl.handle.net/11086/549100 |
identifier_str_mv |
2545-7594 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618920020934656 |
score |
13.070432 |